Ir al contenido principal

RadioMags

Carlos Eleta Almarán. Bolero. Historia de un Amor

Clásicos del Llano te invita a leer la interesante historia del bolero Historia De Un Amor, del compositor panameño Carlos Eleta Almarán.




Carlos Eleta Almarán nace en Ciudad de Panamá el 16 de mayo de 1918, y fallece el 18 de enero de 2013. Estudia en panamá sus primeros años, se gradúa de Bachiller en Málaga, España y se titula de Administrador de Negocios  en el Colegio de Rhode Island, en los Estados Unidos, en el año 1941.

Un hecho fortuito y desgraciado generará uno de los boleros "con alma" mas famosos de la historia musical, como lo comprobarán por los enlaces que se encuentran al final de esta entrada.
Carlos Almarán, como era su seudónimo, regresa a Panamá para trabajar en las empresas de su padre. Allí se reencuentra con Arturo Hassan, compositor y empresario, amigo de su infancia. Lo contrata para trabajar como distribuidor de cigarrillos Chesterfield, y en un incidente laboral, el empleado Hassan le augura a Carlos Eleta Almarán que nunca será compositor por su falta de sensibilidad. 
Quiso el destino que se desatara una epidemia de poliomielitis en el mundo. En Panamá, como en el resto del orbe, hubo muchas personas contagiadas. Una de las pocas mujeres afectadas fue Mercedes Casanovas Escobet, segunda esposa de Fernando Eleta, hermano de Carlos Eleta Almarán. 
El 6 de septiembre del año 1954, 6 dias después de dar a luz su tercer hijo, muere de poliomielitis Mercedes Casanovas de Eleta. Este suceso afectó profundamente a Fernando, sumiéndolo en una profunda depresión, por lo que Carlos su hermano, el 18 de enero de 1955, le escribe esa famosa canción Historia De Un Amor, en homenaje a su cuñada y como descarga espiritual para su atribulado hermano.
Otro bolero escrito por Carlos Eleta Almarán, trabajador incansable, es: Un Secreto.
Un año después, el cantante Leo Marini la estrenaría con la Sonora Matancera, en una soberbia interpretación jamás igualada.
Pero aunque la interpretación de Leo Marini nunca ha sido superada, en mi opinión, la pieza también fue grabada por un español de nombre Gregorio Barrios, nacido en Bilbao. La grabó en Medellín, Colombia y poco tiempo después la grabó también la llamada Novia de América, Libertad Lamarque. Otras versiones son de Marco Antonio Muñíz, Luis Alcaráz, Pedro Infante, Los Panchos Nana Moskouri, Laura Pausini, Luis Miguel y Julio Iglesias.
La sencilla letra de Historia De Un Amor, no contiene mas que frases sentidas, sin mucha profundidad. Sin embargo, la música, poderosa, es un atrayente para el alma. Es su melodía lo que impone respeto y admiración en la pieza.
HISTORIA DE UN AMOR
Carlos Eleta Almarán
Ya no estas mas a mi lado corazón
En el alma sólo tengo soledad
Y si ya no puedo verte
Por qué Dios me hizo quererte
Para hacerme sufrir mas
Siempre fuiste la razón de mi existir
Adorarte para mi fue religión
En tus besos yo encontraba
El calor que me brindaba
El amor y la pasión
Es la historia de un amor
Como no hay otro igual
Que me hizo comprender
Todo el bien, todo el mal
Que le dio luz a mi vida
Apagándola después
Hay que vida tan obscura
Sin tu amor no viviré
Siempre fuiste la razón de mi existir
Adorarte para mi fue religión
En tus besos yo encontraba
El calor que me brindaba
El amor y la pasión.


Algunas versiones de este bolero, con una letra sencilla y directa, pero con toda el alma puesta en su música, las colocamos a continuación.En chino
En ruso
En francés e italiano...
Y la original, con Leo Marini
Historia de un Amor. Leo Marini

Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tania. Tania de Venezuela

Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado. Apart

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera.

Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

  Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que int