Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como educador

RadioMags

    Vicente Emilio Sojo. Orfeón Lamas

      Clásicos del Llano presenta a Vicente Emilio Sojo, educador, músico, musicólogo, senador, investigador y compositor venezolano.   Vicente Emilio Sojo nació el 8 de diciembre de 1887 en Guatire, Venezuela. Falleció el 11 de agosto de 1974 en Caracas. Fue hijo de Luisa Sojo y Francisco Reverón López.   Desde temprana edad, Vicente Emilio Sojo mostró un gran interés por la música. A los nueve años, en 1896, a raíz de la muerte de su abuela, regresa con su madre a Guatire, donde comenzó sus estudios de la mano de Régulo Rico y Henrique León. En 1906, se trasladó a Caracas, donde ingresó a la Escuela de Música y Declamación en 1910, continuando su autoaprendizaje en Humanidades. Durante estos años, Sojo comenzó a componer sus primeras obras, destacándose por su talento y dedicación. El licenciado Francisco Castro, su bisabuelo materno, fue maestro de capilla de Chacao, mientras que su abuelo materno, Domingo Castro, realizó la misma labor en Guatire. En 1906...

    Carlos Guevara. El Último Cantaclaro

      Clásicos del Llano presenta a Carlos Guevara, cantante, compositor y cantautor de música llanera. Fue llamado El Último Cantaclaro.   Nació el 04 de mayo de 1973 en la ciudad de Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure, Venezuela y falleció trágicamente el 23 de febrero de 2007, en Caracas. Tenía treinta y tres años de edad. En su adolescencia se acercó al género de música llanera a través de los distintos eventos que se organizaban en Achaguas. Su nombre completo fue Carlos José Guevara Martínez y fueron sus padres Carmen Vicenta Martínez y José Ignacio Guevara. Ganó el Festival Cantaclaro y el Festival Liceísta en su adolescencia. A partir de 1985, inicia su peregrinar por diversos festivales de música llanera, recia y pasajes. Ganó 78 de ellos en total. Su pareja de toda la vida lleva por nombre Brumelis Rodríguez. Brumelis era compañera de Guevara desde el primer grado de primaria, y compartieron esa amistad hasta el quinto año de bachillerato. Ambos fueron...

    Napoleón Baltodano. Embrujo

      Clásicos del Llano presenta a Napoleón Baltodano. Músico, trompetista, compositor, docente y director de orquesta venezolano.  Nació en Managua, Nicaragua, el 01 de enero de 1895 y falleció el 05 de abril de 1970, en El Sombrero, estado Guárico, a los 75 años. Desde Costa Rica, llegó a Venezuela en el año 1929 como director musical de un circo de variedades. Al culminar la gira, Baltodano fue contratado como primer trompetista por la Banda Marcial de Venezuela, dirigida por el maestro Pedro Elías Gutiérrez. La imagen es tomada del la página de ANDRÉS BRICEÑO. https://www.instagram.com/p/B78el4YH7TV/ Al año siguiente, 1930, contrae nupcias con la joven María Cristina Gómez, de cuya unión surgieron 9 hijos. En 1940 creó su propia banda marcial, llamada Las Estrellas Melódicas. También en 1940 compuso su gran éxito: Embrujo. Esta pieza ha sido versionada por diversos intérpretes y actualmente es conocida con el nombre de Brujería. En 1948, el presidente del esta...

    Santiago Rojas. El Turpial de Guardatinajas

      Clásicos del Llano presenta a Santiago Rojas, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Es conocido como El Turpial de Guardatinajas. Nació el 06 de agosto de 1952 en la población de Guardatinajas, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico, Venezuela. En1960, con 8 años de edad, se inició en el canto* interpretando a los grandes de la época, tales como Ángel Custodio Loyola y Eneas Perdomo , entre otros. Muy pequeño se trasladó al estado Cojedes. Antes de cumplir los 17 años regresó a Guárico, específicamente a Calabozo. Allí estudió hasta graduarse, en 1978, de Bachiller Docente. Luego trabajó como maestro de escuela en la población de Camaguán. Luego trabajó como profesor en la Escuela Técnica de Agricultura de Los Bancos de San Pedro, en la vía a San Fernando de Apure. Mas adelante estuvo secundado por el maestro arpista Pablo Quintero, y recorría la región como cantante, presentando su trabajo musical en los caseríos cercanos. A los 23 ...

    Fredy Reyna. Cuatrista

      Clásicos del Llano presenta a Fredy Reyna, Fredy Reyna, cuatrista, artesano juguetero y compositor venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, el 3 de abril de 1917 y falleció en Caracas el 26 de marzo de 2001. Hijo de Federico Reyna Herrera, fotógrafo, pintor, músico aficionado y de Margarita Revenga Herrera. La influencia de Don Federico Reyna sobre su hijo fue grande, hasta el punto de que el calificó a su padre como su primer maestro musical. Estudió en el Liceo Andrés Bello, sin embargo, no culminó los estudios, según www.cuatrify.com. A los 16 años, en 1933, comienza a recibir clases de guitarra con el profesor Raúl Borges y en 1935 inició estudios en la Escuela de Música y Declamación, actualmente llamado Conservatorio José Ángel Lamas Antonio Lauro, Antonio Estévez, Flaminia Montenegro y Manuel Antonio Pérez Díaz fueron sus compañeros en la cátedra de guitarra. Al ingresar, en 1936, a la Escuela de Artes Plásticas, compartió con un grupo de artistas, entre los cua...