Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como deportista

RadioMags

    Miguelito Díaz. El Toro Más Pitador.

      Clásicos del Llano presenta a Miguelito Díaz, cantante, compositor, músico, arpista, coleador, deportista e ingeniero agrónomo venezolano. Especialista del género de música llanera. Llamado El Toro Más Pitador.   Miguel Eduardo Díaz Echegaray nació en Maracay, capital del estado Aragua, Venezuela, el 29 de noviembre de 1985. Es el mayor de cinco hermanos, siendo sus padres Natali Echegaray y Miguel Díaz Zafrané. Desde los seis años comenzó a tocar el cuatro venezolano y a los nueve se inició en la ejecución del arpa. Este último instrumento lo estudia, inducido por su padre y por el maestro arpista Douglas Delgado. Recuerda su debut en la escuela en un evento de danzas venezolanas. En 1995, con 10 años de edad, participa en el Festival Cantaclaro, obteniendo el segundo lugar.  En el año 1996 gana el Festival La Hora de Los Pequeños. En 1997 gana el Festival de la Voz Interliceista. Gana el Festival de La Voz Liceísta en 1998. En 1999 gana el Festival de ...

    Luis Latuff. El Turco

      Clásicos del Llano presenta a Luis Latuff, cantante, cantautor, animador de radio y TV, atleta del coleo, productor, compositor y músico venezolano, intérprete de música llanera y caballista. Es llamado El Turco. Nació un 22 de enero del año 1982 en Maturín, estado Monagas, Venezuela. Es hijo único de Raisa María Latuff Robles, de Caripito, estado Monagas. La señora Latuff es una conocida folclorista monaguense. La primaria la estudió en la escuela Pedro Gual en Caripito. La secundaria la estudió entre los liceos José Tadeo Monagas y Luis padrino, en Maturín, la capital del estado. Realizó estudios de Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, también en Maturín.  Luis fue apodado El Turco por su ascendencia libanesa, que se remonta a sus abuelos paternos, además de que se refleja en su fisonomía. Desde pequeño, Luis fue impulsado por su madre a participar en los eventos culturales de su escuela y secundaria. Esto, unido al talento natural del cantante, lo hi...

    Vitico Castillo. Lo Amarillo De La Ñema

      Clásicos del Llano presenta a Vitico Castillo, abogado, cantautor, coleador y cantante venezolano de música llanera. Conocido como Lo Amarillo De La Ñema y también como Vitico Castillo.   Nació el 1° de julio de 1969 en el sector Cañafístola, La Candelaria, en San Rafael de Atamaica, estado Apure, Venezuela. Su nombre completo: Víctor Ramón Castillo Flores. Es el segundo de tres hermanos. Sus padres fueron Víctor Ramón Castillo y Simona del Carmen Flores, ambos ya fallecidos. Su niñez la pasó en las faenas del campo, junto a sus padres, alternando con sus estudios de primaria y secundaria. Al graduarse de bachiller ingresó a la Universidad Bicentenaria de Aragua. De allí egresó como Abogado de la República. En el año 2001 realiza su primera grabación titulada El Hijo De Taita. Esta producción la hace junto a su amigo Iván Bolívar. Luego, como cantante solista, lanzó Corazón De Concreto y No Mata Pero Aporrea. Como deportista, Vitico ha practicado el coleo, ...

    Cheo Hernández Prisco. El Coplero Coleador

    ES IMPORTANTE ACLARAR QUE EL AUTOR DE ESTA PÁGINA NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA PRÁCTICA DEL COLEO Clásicos del Llano presenta a Cheo Hernández Prisco, cantante, productor y compositor venezolano de música llanera. Nació el 16 de febrero de 1942 en el caserío Maceo, municipio Papelón, estado Portuguesa Venezuela. Es conocido como El Coplero Coleador. Su nombre completo es José Manuel Hernández Prisco. Sus padres se opusieron a que participara en el deporte de Coleo de Toros, debido a lo peligroso de esa actividad. Por esa razón, Hernández se inicia un poco tarde, en el pueblo de Papelón, a los 18 años. El coleo es un deporte incluido en los de "maltrato y acoso animal", donde un hombre a caballo persigue un toro por una vía acondicionada llamada manga, hasta atraparlo por el rabo y tumbarlo. En muchas ocasiones el toro es maltratado por las patas del caballo y en otras el caballo se ve dañado por la caída del toro, lo que lo hace perder el equilibrio. Trabajó en l...