Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como maraquero

RadioMags

    Mario Díaz. El Poeta de Requena

      Clásicos del Llano presenta a Mario Díaz, cantante, cantautor, compositor, maraquero y actor venezolano. Nació el 22 de octubre de 1948 en Caracas, Venezuela. Mario Díaz es hijo de José Antonio Aponte y Melania Díaz. Desde joven, mostró un talento especial para las maracas y el joropo tuyero, también conocido como joropo central y joropo mirandino. Su padre, era cantador de joropo central y se llevaba a Mario a sus presentaciones. Su madre era bailarina de joropo. Cuando su relación terminó, Mario quedó a cargo de su papá. Tiene una hermana de esta relación, Flor. De otras relaciones paternas tiene diez hermanos. Mario fue criado por su abuela y su papá en la zona de Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda Venezuela. El Poeta de Requena llamó a su padre Joso. En los años sesenta vivió en el bloque 36, piso 11, de la parroquia 23 de Enero, en Caracas. Mario Díaz tiene cinco hijos: Survelys, Yelly, Yamileth, Mario y Marianny. Tiene otros hijos que no crió, pero dice que...

    Pedro Aquilino Díaz. Mandarina

      Clásicos del Llano presenta a Pedro Aquilino Díaz, maraquero venezolano, especializado en música llanera.   Fue conocido con el nombre artístico de Mandarina. Nació el 19 de octubre de 1937, en el municipio El Hatillo, en los terrenos que corresponden a la actual urbanización La Lagunita y falleció el 16 de abril del año 2005, en Caracas. Fueron sus padres la señora Carmen Victoria Guevara y Celestino Díaz. https://yt3.googleusercontent.com/-qqmfnpqJlGTuREbc7Fgoz-nJ9K5g2081sjD070y_FPDbEf2MokEkoHxV0XXo0AgZrw2wBMV7g=s900-c-k-c0x00ffffff-no-rj Su debut como maraquero lo realiza en el año 1955, en el programa de Renny Ottolina en la Televisora Nacional, TVN Canal 5, con el Conjunto de Emerano Movak y la cantante Rebeca González. * A raíz de esa presentación es contratado por el Conjunto de Los Hermanos Aparicio. Don José Romero Bello le dio la oportunidad a Pedro Aquilino Díaz, como era su costumbre con los artistas criollos. Con Juan del Campo cantando, Romero Bello al...

    Margarito Aristiguieta. El Coplero De Guareguare, El Turpial Mirandino

    Clásicos del Llano presenta a Margarito Aristiguieta. Cantante, compositor, músico y maraquero venezolano, conocido como El Coplero de Guareguare y El Turpial Mirandino. Nació el 25 de octubre de 1925* en el centro poblado de Guareguare, municipio Guaicaipuro, estado Miranda, Venezuela; y falleció el 11 de septiembre de 2014 en La Victoria, estado Aragua. Su infancia transcurrió en su población natal, realizando tareas del campo y alternando con los estudios de primaria. A los 12 años aproximadamente, en 1939, comienza a cantar en los cafetales donde trabajaba. Allí iba a conseguir leña para su familia. Cuenta el cantador, así llaman a los intérpretes de joropo central en Miranda y Aragua, que su inicio fue con el Sr Quintín Briceño, quien fungía como gañán, esto es, el peón que dirige los bueyes. El Sr Quintín lo escuchó cantar en la faena y le pidió que le cantara el himno nacional. El Coplero le cantó el himno y el Sr Quintín quedó impresionado. Luego le pidió que canta...

    Eneas Perdomo. Cantor De Cielo Y Sabana.

    Clásicos del Llano presenta a Eneas Perdomo, cantante, animador, compositor, arpista, maraquero. Llamado el Rey del Pasaje Llanero. Eneas Perdomo Carrillo nació el 11 de julio de 1930, en El Yagual, estado Apure, Venezuela y fallece el 25 de febrero de 2011, en Caracas. Apure es un estado situado al sur de Venezuela, cuya principal actividad económica es la ganadería. Perdomo estudia hasta el primer año de secundaria. Como la mayoría de los jóvenes de la época, en una Venezuela semi rural, acude al llamado del campo y a realizar faenas agrícolas. A los 15 años se traslada con su familia a El Mantecal, igualmente a trabajar en labores del campo. Posteriormente viaja a Maracaibo y se establece con su familia en esa ciudad, capital del estado Zulia. Con   un hermano, Juan Vicente Perdomo, el cual tenia un conjunto de música con arpa compuesto por los hermanos Perdomo, comienza sus primeros pininos en la música. Así se llamaba el conjunto: Los Perdomo, y era el único conjunto de...