Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como folclorista

RadioMags

    María Rodríguez. La Sirena De Cumaná

    Clásicos del Llano presenta a María Rodríguez, cantante, folclorista y bailarina venezolana. Llamada La Sirena de Cumaná y también La Mariposa Bailadora de Cumaná. En otras ocasiones fue llamada La Voz de Cumaná Nació en el barrio Puerto Sucre, en Cumaná, estado Sucre, el 22 de julio de 1924 y falleció el 30 de septiembre de 2014 en el Cumaná que la vio nacer. Su padre fue el cuatrista Jesús Ríos y su madre Carmen Rodríguez. Aprendió a leer de manos de Teresita Malaret y el compañero de esta, un barbero trinitario del cual no se conoce el nombre. Desde los diez años comenzó a participar en festivales, comparsas y eventos culturales de su barrio. Ya a esa edad fue llamada La Sirena. Su tutora fue Aurelia Rodríguez (prima de su madre), quien la guiaba en la danza folclórica y era comparsera (organizadora de las comparsas en carnaval y en las fiestas locales). Aurelia Rodríguez integraba el grupo de comparsas junto a su madre Carmen, Luis Rodríguez, llamado Güillo y José Atanas...

    Rafael Montaño. La Voz Señorial de Venezuela

    Clásicos del Llano presenta a Rafael Montaño, folclorista, educador, compositor y cantante sucrense. Llamado El Juglar de Macarapana, La Voz Regia Y Varonil De Venezuela y La Voz Señorial de Venezuela. Montaño nació el 14 de agosto de 1928, en el centro poblado llamado Macarapana, en el municipio Bermúdez, estado Sucre, Venezuela, y falleció el 21 de agosto de 2020 en Guayaquil, Ecuador. Su nombre completo: Luis Rafael Montaño Marcano. Se inicia en el canto desde muy pequeño, a los 8 años, cuando asiste a una bodega de su localidad y canta a los transeúntes. Rafael Montaño Vásquez y Petra Marcano fueron sus padres, de los cuales tomó el nombre paterno. En su natal estado Sucre, se dedica a la labor de educador a partir de los 18 años de edad. Comienza a dar clases en las aulas unitarias (no existían aulas por cada nivel o grado), en los centros poblados La Sierrita y La Sierra. Forma parte del staff de Radio Carúpano y recibe la dirección de una escuela en el sector ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...