Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como director

RadioMags

    Napoleón Baltodano. Embrujo

      Clásicos del Llano presenta a Napoleón Baltodano. Músico, trompetista, compositor, docente y director de orquesta venezolano.  Nació en Managua, Nicaragua, el 01 de enero de 1895 y falleció el 05 de abril de 1970, en El Sombrero, estado Guárico, a los 75 años. Desde Costa Rica, llegó a Venezuela en el año 1929 como director musical de un circo de variedades. Al culminar la gira, Baltodano fue contratado como primer trompetista por la Banda Marcial de Venezuela, dirigida por el maestro Pedro Elías Gutiérrez. La imagen es tomada del la página de ANDRÉS BRICEÑO. https://www.instagram.com/p/B78el4YH7TV/ Al año siguiente, 1930, contrae nupcias con la joven María Cristina Gómez, de cuya unión surgieron 9 hijos. En 1940 creó su propia banda marcial, llamada Las Estrellas Melódicas. También en 1940 compuso su gran éxito: Embrujo. Esta pieza ha sido versionada por diversos intérpretes y actualmente es conocida con el nombre de Brujería. En 1948, el presidente del esta...

    Alma Llanera. Pedro Elías Gutiérrez

    Clásicos del Llano presenta a Pedro Elías Gutiérrez. Músico y compositor venezolano. Fue el autor de la música de Alma Llanera, zarzuela estrenada a principios del siglo XX. Su nombre completo Pedro Elías Gutiérrez Hart, nacido el 14 de marzo de 1870 en La Guaira, estado Vargas, Venezuela; y fallecido el 31 de mayo de 1954 en Macuto, también estado Vargas. Sus padres fueron Jacinto Gutiérrez y Sofía Ana Hart. El padre era militar y político en la Venezuela de finales del siglo XIX. Pedro Elías Gutiérrez estudió la primaria en el Colegio Santa María de Caracas. Gutiérrez quería estudiar música, pero sus padres se oponían. A pesar de eso, a los 15 años de edad, en 1885, inicia estudios de música con el maestro Trino Gil. Posteriormente ingresa a la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Como anécdota se conoce que el insigne educador venezolano Agustín Aveledo, expresó que Gutiérrez permanentemente estaba creando piezas musicales. En 1886, contando con 16 ...

    Ricardo Aguirre. El Monumental De La Gaita. El Padre de La Gaita

    Clásicos del Llano presenta a Ricardo Aguirre, músico, maestro, compositor, cantante, director, locutor y arreglista venezolano, apodado El Padre de La Gaita o El Monumental. Nació el 9 de mayo de 1939 en Maracaibo, capital del estado Zulia, Venezuela. Falleció el 8 de noviembre de 1969, en Maracaibo. Su nombre completo: Ricardo José Aguirre González. Tuvo seis hermanos, Alfonso, Jesús, Luis, Rixio, Renato y Álves, siendo Ricardo el cuarto de ellos. El entorno de Ricardo fue siempre en medio de la música. Sus abuelas eran cantantes de valses, boleros y tangos. Eran ellas Hermelinda González y Dolores Aguirre. Su Abuelo Francisco Landaeta cantaba en las retretas. Nació Ricardo en a popular barriada de Santa Lucia. Allí vivió en el fondo del edificio Hermanos Gómez Castro. Sus primeros pininos los hace con una maestra paga, María Pulgar, Mariíta. Esta maestra tenía una escuelita paga, en la calle Aurora, entre Carabobo y Padilla. Allí aprendió letras y números, por los d...

    Aldemaro Romero. Onda Nueva

    Clásicos del Llano presenta a Aldemaro Romero, músico, arreglista, compositor y director de orquesta.   Aldemaro Romero Zerpa era hijo de Rafael Romero Y Luisa Zerpa. Nació el 12 d marzo de 1928, y falleció el 27 de septiembre de 2007. Su padre, Rafael Romero fue director de la Banda del estado Yaracuy, y fue quien lo inició en la teoría y solfeo. Aldemaro ya cantaba a los 9 años, y tenía un programa infantil en La Voz de Carabobo, emisora radial. Esto lo realizaba con su hermana Rosalía, ambos menores de edad. Para 1942 se traslada a Caracas junto a su familia. Recibió en ese año una pianola como regalo y la transformaron en piano, porque Aldemaro quería ser músico, aunque su padre no lo aprobaba. Por eso lo inscribió en la Escuela Técnica Industrial, pero Romero no complació a su padre y siguió el camino de la música. Romero inicia contactos con varios músicos, y así comienza a tocar en clubes nocturnos, lo que en Venezuela llamamos coloquialmente “matar tigres...

    Pedro Elías Gutiérrez. Habanera La Ruperta.

    Clásicos del Llano presenta la canción "Las Madreselvas", original de Pedro Elías Gutiérrez. Pedro Elias Gutiérrez Hart Nació en La Guaira, capital del estado Vargas, Venezuela, el 14 de marzo de 1840, y falleció el 31 de mayo de 1954 en Macuto, estado Vargas. Fueron sus padres el militar, legislador y político general Jacinto Gutiérrez y Sofía Ana Hart. Estudia en el Colegio "Santa María de Caracas", cuyo director, fue el sabio venezolano Agustín Aveledo. Gutiérrez comenzó a estudiar música bajo la dirección del maestro Trino Gil y más tarde en la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de Caracas, hoy conocida como "Escuela de Música José Ángel Lamas". A los 16 años de edad escribió su "Marcha triunfal a María" que desde entonces se interpretó en los templos venezolanos. Después de la muerte de sus padres se afianzó en sus estudios musicales, llegando a dominar el contrabajo y prácticamente todos los instrument...