Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como musico

RadioMags

    Mario Díaz. El Poeta de Requena

      Clásicos del Llano presenta a Mario Díaz, cantante, cantautor, compositor, maraquero y actor venezolano. Nació el 22 de octubre de 1948 en Caracas, Venezuela. Mario Díaz es hijo de José Antonio Aponte y Melania Díaz. Desde joven, mostró un talento especial para las maracas y el joropo tuyero, también conocido como joropo central y joropo mirandino. Su padre, era cantador de joropo central y se llevaba a Mario a sus presentaciones. Su madre era bailarina de joropo. Cuando su relación terminó, Mario quedó a cargo de su papá. Tiene una hermana de esta relación, Flor. De otras relaciones paternas tiene diez hermanos. Mario fue criado por su abuela y su papá en la zona de Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda Venezuela. El Poeta de Requena llamó a su padre Joso. En los años sesenta vivió en el bloque 36, piso 11, de la parroquia 23 de Enero, en Caracas. Mario Díaz tiene cinco hijos: Survelys, Yelly, Yamileth, Mario y Marianny. Tiene otros hijos que no crió, pero dice que...

    Vicente Emilio Sojo. Orfeón Lamas

      Clásicos del Llano presenta a Vicente Emilio Sojo, educador, músico, musicólogo, senador, investigador y compositor venezolano.   Vicente Emilio Sojo nació el 8 de diciembre de 1887 en Guatire, Venezuela. Falleció el 11 de agosto de 1974 en Caracas. Fue hijo de Luisa Sojo y Francisco Reverón López.   Desde temprana edad, Vicente Emilio Sojo mostró un gran interés por la música. A los nueve años, en 1896, a raíz de la muerte de su abuela, regresa con su madre a Guatire, donde comenzó sus estudios de la mano de Régulo Rico y Henrique León. En 1906, se trasladó a Caracas, donde ingresó a la Escuela de Música y Declamación en 1910, continuando su autoaprendizaje en Humanidades. Durante estos años, Sojo comenzó a componer sus primeras obras, destacándose por su talento y dedicación. El licenciado Francisco Castro, su bisabuelo materno, fue maestro de capilla de Chacao, mientras que su abuelo materno, Domingo Castro, realizó la misma labor en Guatire. En 1906...

    Duglanny Sosa. La Patrona

      Clásicos del Llano presenta a Duglanny Sosa, cantante, músico, cantautora y compositora de música llanera venezolana. Es conocida como La Patrona. Duglanny Sosa nació el 2 de septiembre del año 1990 en el caserío de Cañadón Zulia, Santa Bárbara de Barinas, capital del municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas, Venezuela. Su madre Teresa de Jesús Sosa y sus abuelos, Urbana Escalona y Basilio Sosa, ambos procedentes de Mucuchachi Estado Mérida, fueron muy importantes en la infancia de La Patrona. Como ocurre en estos casos, Duglanny fue demostrando sus aptitudes artísticas desde muy pequeña, en las diferentes actividades escolares y en las reuniones familiares. En 2005, con 15 años de edad, comenzó su formación artístico-musical en el Instituto de Cultura Jesús Daniel Quintero de Santa Bárbara de Barinas. A partir de su ingreso al Instituto, inició su participación en diversos eventos musicales, y logró alcanzar algunos premios importantes, entre ellos destacan el Suripaleño ...

    Araima Amézquita. La Flor de Cúa

      Clásicos del Llano presenta a Araima Amézquita, cantante de música llanera, conocida por el nombre de La Flor de Cúa. Su nombre completo es Yoselin Araima Amézquita Batista y nació el 16 de abril de 1995 en Cúa, municipio Urdaneta, Estado Miranda, Venezuela. Sus padres, Hilda Batista y José Manuel Amézquita. Desde los tres años comenzó a exhibir sus dotes artísticas, interpretando rancheras y baladas y bailando en fiestas infantiles y escolares. La Flor de Cúa ha participado en numerosos festivales, aproximadamente 160, y ha ganado en muchos de ellos en el renglón de voz recia. Estudió canto popular y canto lírico en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, en Caracas. El primer festival que ganó fue un día del niño, año 1998, durante la celebración del día del niño, con la canción ranchera Amor Eterno. A la par de los estudios de música y la escuela primaria, Araima también estudió modelaje y además estudió baile durante cinco años en la escuela de la afamada bailarin...

    Napoleón Baltodano. Embrujo

      Clásicos del Llano presenta a Napoleón Baltodano. Músico, trompetista, compositor, docente y director de orquesta venezolano.  Nació en Managua, Nicaragua, el 01 de enero de 1895 y falleció el 05 de abril de 1970, en El Sombrero, estado Guárico, a los 75 años. Desde Costa Rica, llegó a Venezuela en el año 1929 como director musical de un circo de variedades. Al culminar la gira, Baltodano fue contratado como primer trompetista por la Banda Marcial de Venezuela, dirigida por el maestro Pedro Elías Gutiérrez. La imagen es tomada del la página de ANDRÉS BRICEÑO. https://www.instagram.com/p/B78el4YH7TV/ Al año siguiente, 1930, contrae nupcias con la joven María Cristina Gómez, de cuya unión surgieron 9 hijos. En 1940 creó su propia banda marcial, llamada Las Estrellas Melódicas. También en 1940 compuso su gran éxito: Embrujo. Esta pieza ha sido versionada por diversos intérpretes y actualmente es conocida con el nombre de Brujería. En 1948, el presidente del esta...

    Jorge Guerrero. El Guerrero Del Folclor

      Clásicos del Llano presenta a Jorge Guerrero, músico, cantante, abogado, cantautor y compositor venezolano de música llanera. Llamado El Guerrero del Folclor. Nació Jorge Fernando Guerrero Sánchez en el vecindario Lechemiel, parroquia Elorza, municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela, el 14 de febrero de 1965 * . Fueron sus padres Carmen Castorila Sánchez de Guerrero y José Eduardo Guerrero. Creció en el Hato Caribe Rojo. Debido al fallecimiento de sus padres fue criado por su prima Vilma Guerrero de Figueredo. Su niñez la vivió realizando las labores del campo, los diversos oficios de vaquería y agricultura. La música la tuvo de cerca con su tío Esteban y Leopoldo León, ambos arpistas. Se inicia en la música tocando en la casa de Olinto Araque, dando sus primeros pasos como profesional con su 24 ya cumplidos. Su primera producción musical sale a la luz en el año 1992, con poca receptividad por parte del público. En esa producción se puede encontrar Viejo Laurel...

    Alma Llanera. Pedro Elías Gutiérrez

    Clásicos del Llano presenta a Pedro Elías Gutiérrez. Músico y compositor venezolano. Fue el autor de la música de Alma Llanera, zarzuela estrenada a principios del siglo XX. Su nombre completo Pedro Elías Gutiérrez Hart, nacido el 14 de marzo de 1870 en La Guaira, estado Vargas, Venezuela; y fallecido el 31 de mayo de 1954 en Macuto, también estado Vargas. Sus padres fueron Jacinto Gutiérrez y Sofía Ana Hart. El padre era militar y político en la Venezuela de finales del siglo XIX. Pedro Elías Gutiérrez estudió la primaria en el Colegio Santa María de Caracas. Gutiérrez quería estudiar música, pero sus padres se oponían. A pesar de eso, a los 15 años de edad, en 1885, inicia estudios de música con el maestro Trino Gil. Posteriormente ingresa a la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Como anécdota se conoce que el insigne educador venezolano Agustín Aveledo, expresó que Gutiérrez permanentemente estaba creando piezas musicales. En 1886, contando con 16 ...