Ir al contenido principal

RadioMags

    Jorge Guerrero. El Guerrero Del Folclor

     

    Clásicos del Llano presenta a Jorge Guerrero, músico, cantante, abogado, cantautor y compositor venezolano de música llanera. Llamado El Guerrero del Folclor.





    Nació Jorge Fernando Guerrero Sánchez en el vecindario Lechemiel, parroquia Elorza, municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela, el 14 de febrero de 1965*. Fueron sus padres Carmen Castorila Sánchez de Guerrero y José Eduardo Guerrero.

    Creció en el Hato Caribe Rojo. Debido al fallecimiento de sus padres fue criado por su prima Vilma Guerrero de Figueredo.

    Su niñez la vivió realizando las labores del campo, los diversos oficios de vaquería y agricultura. La música la tuvo de cerca con su tío Esteban y Leopoldo León, ambos arpistas.

    Se inicia en la música tocando en la casa de Olinto Araque, dando sus primeros pasos como profesional con su 24 ya cumplidos. Su primera producción musical sale a la luz en el año 1992, con poca receptividad por parte del público. En esa producción se puede encontrar Viejo Laurel Sabanero, piza que luego sería grabada por Cristóbal Jiménez.

    Se puede decir que comienza a sonar ya comercialmente con el disco Añoranzas, producido en 1994. Sin embargo, su verdadero despegue musical fue con la producción El Nuevo Grito Guerrero, donde está la pieza Guayabo De Mes Y Pico, que tuvo gran éxito en ventas.

    Es ganador del Mara de Oro y Mara de Diamante, así como un disco de platino por haber vendido mas de 10000 copias de su disco Aquí hay Guerrero pa´ rato.

    Ha cantado con otras glorias del folclor, como La Negra Linares, José Gregorio Oquendo, Reynaldo Armas y otros.

    De la discografía de Jorge Guerrero hemos recabado la siguiente información:

     

    El Único Rey. Jesús Moreno, Jorge Guerrero.

    Ejemplos De Aquellos Tiempos. Ramon Blanco, Jorge Guerrero.

    Jorge Guerrero. Viejo Laurel Sabanero.

    De nuevo en el Arpa. Jorge Guerrero.

    El Caballo del Guerrero. Jorge Guerrero.

    Remembranzas del Guerrero. Jorge Guerrero.

    Con Sentimiento Guerrero. Jorge Guerrero.

    Aquí hay Guerrero pa' rato. Jorge Guerrero.

    Entreveradas del Guerrero. Jorge Guerrero.

    Los hachazos del Guerrero. Jorge Guerrero.

    La Última Foto. Jorge Guerrero.

    El nuevo grito guerrero. Jorge Guerrero.

    El Guerrero es primo de la cantante Elisa Guerrero, conocida como La Veguera, desaparecida trágicamente el 06 de julio de 2015, de un disparo en el pecho que le propinó un maleante, hijo de su trabajadora doméstica. El hecho ocurrió en Tinaquillo , estado Cojedes.

    Jorge Guerrero tiene el honor de contar con una plaza y una calle en el estado Apure que llevan su nombre. Fue conferido con un doctorado Honoris Causa de la Universidad Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora y declarado Bien de Interés Cultural de Venezuela.

    En el año 2012 se gradúa de abogado de la república.

    En el año 2000, durante presentaciones en San Fernando de Apure, Valle de La Pascua y Maracay, sufrió de afonía. Esto producto de una amigdalitis aguda, según los médicos. Su voz se vio seriamente comprometida desde ese momento. Sus presentaciones son cortas, pero es aclamado donde llega, no solo por sus canciones que rondan la doble centena o más, sino también por su sencillez, humildad y don de gente.

    Jorge guerrero, joven, luchador, es ejemplo de superación y talento, orgullo de los venezolanos.

    Instagram

    Youtube.com https://bit.ly/Jorge-Guerrero

    *EN ALGUNAS PUBLICACIONES SE COLOCA SU AÑO DE NACIMIENTO COMO 1968

     





    Tu Indiferencia Me Mata

    Tal Vez

    Yo No Me Voy De Mi Llano

    Palabrerío Del Guerrero

    Añoranzas

    Viejo Laurel Sabanero

    Contrapunteo. Jorge Guerrero y Julio Pantoja

    Lo Mas Bonito

    Guayabo De Mes Y Pico

    Mi Padre, Mi Cuatro Y Yo. Elisa Guerrero

    Se Va A Quedar Con Las Ganas. Jorge Guerrero y Negra Linares

    Contrapunteo, Jorge Guerrero y José Gregorio Oquendo

    Contrapunteo. Joge Guerrero y Reynaldo Armas


    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...