Ir al contenido principal

RadioMags

La Negra Linares. Los Hombres Pa´ las mujeres

 

Clásicos del Llano presenta a La Negra Linares, cantante y compositora venezolana de música llanera.



Su nombre completo, Leyda Linares León, nacida el 03 de noviembre de 1975* en Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure, Venezuela.

Hija de Julia Antonia Linares y Emilio León. La Negra es la menor de los nueve hermanos de la pareja. La familia tiene tradición como instrumentistas y fabricantes de instrumentos cordófonos. Es por ese ambiente que La Negra se ve motivada a cantar y componer música llanera.

De niña participó en los actos escolares. Luego pasó a firmar en Festivales. Estuvo en los festivales La Voz Cantaclaro Infantil, Achaguas de Oro, Voz Lago de Maracaibo y Las Cinco Águilas Blancas. Su primera canción cantada en público fue en 1987. Su primer disco fue lanzado a la venta en 1999

De las producciones discográficas de la Negra Linares, obtuvimos esta reseña:

La Negra Linares.  Quien Quiere Mi Amor Llanero

La Negra Linares.  Arpegios del Corazón

La Negra Linares.  Homenaje A Carlos Guevara

La Negra Linares.  Sentimientos

La Negra Linares.  Éxitos

La Negra Linares.  Mejor que nunca

La Negra Linares.  Vuelve

Entre los éxitos de la Negra están: Los Hombres Pa´ Las Mujeres, La Perra Esa y La Típica Parrandera. También son muy conocidos los contrapunteos con Jorge Guerrero, Se Va A Quedar Con Las Ganas y Cayó En La Trampa El Guerrero. También ha sonado mucho La Negra Del Pliqui Pliqui. Esta pieza es a dúo con Vitico Castillo.

La Negra Linares se ha ganado su fama a pulso de profesionalismo y talento, siendo orgullo y patrimonio de todos los venezolanos.

RRSS

Twitter

Instagram

YouTube

DISFRUTE ENLACES A LA MÚSICA DE LA NEGRA LINARES AL FINAL DE LA PÁGINA

*OTRAS PÁGINAS INDICAN SU AÑO DE NACIMIENTO COMO 1972



La Típica Parrandera

La Tristeza Del Corral

La Negra Del Pliqui Pliqui. Negra Linares y Vitico Castillo

Se Va A Quedar Con Las Ganas. Negra Linares y Jorge Guerrero

La Perra Esa

Por Los Caminos De Apure

Tan Rápido Me Olvidaste

Se Te Acabaron Los Tiros

Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

RadioMags

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tania. Tania de Venezuela

Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado. Apart

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera.

Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

  Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que int