Ir al contenido principal

RadioMags

    La Negra Linares. Los Hombres Pa´ las mujeres

     

    Clásicos del Llano presenta a La Negra Linares, cantante y compositora venezolana de música llanera.



    Su nombre completo, Leyda Linares León, nacida el 03 de noviembre de 1975* en Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure, Venezuela.

    Hija de Julia Antonia Linares y Emilio León. La Negra es la menor de los nueve hermanos de la pareja. La familia tiene tradición como instrumentistas y fabricantes de instrumentos cordófonos. Es por ese ambiente que La Negra se ve motivada a cantar y componer música llanera.

    De niña participó en los actos escolares. Luego pasó a firmar en Festivales. Estuvo en los festivales La Voz Cantaclaro Infantil, Achaguas de Oro, Voz Lago de Maracaibo y Las Cinco Águilas Blancas. Su primera canción cantada en público fue en 1987. Su primer disco fue lanzado a la venta en 1999

    De las producciones discográficas de la Negra Linares, obtuvimos esta reseña:

    La Negra Linares.  Quien Quiere Mi Amor Llanero

    La Negra Linares.  Arpegios del Corazón

    La Negra Linares.  Homenaje A Carlos Guevara

    La Negra Linares.  Sentimientos

    La Negra Linares.  Éxitos

    La Negra Linares.  Mejor que nunca

    La Negra Linares.  Vuelve

    Entre los éxitos de la Negra están: Los Hombres Pa´ Las Mujeres, La Perra Esa y La Típica Parrandera. También son muy conocidos los contrapunteos con Jorge Guerrero, Se Va A Quedar Con Las Ganas y Cayó En La Trampa El Guerrero. También ha sonado mucho La Negra Del Pliqui Pliqui. Esta pieza es a dúo con Vitico Castillo.

    La Negra Linares se ha ganado su fama a pulso de profesionalismo y talento, siendo orgullo y patrimonio de todos los venezolanos.

    RRSS

    Twitter

    Instagram

    YouTube

    DISFRUTE ENLACES A LA MÚSICA DE LA NEGRA LINARES AL FINAL DE LA PÁGINA

    *OTRAS PÁGINAS INDICAN SU AÑO DE NACIMIENTO COMO 1972




    La Típica Parrandera

    La Tristeza Del Corral

    La Negra Del Pliqui Pliqui. Negra Linares y Vitico Castillo

    Se Va A Quedar Con Las Ganas. Negra Linares y Jorge Guerrero

    La Perra Esa

    Por Los Caminos De Apure

    Tan Rápido Me Olvidaste

    Se Te Acabaron Los Tiros

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    RadioMags

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Marianny Díaz. Muchacha Criolla

      Clásicos del Llano presenta a: Marianny Díaz, cantante de música llanera y joropo central, conocida como la Muchacha Criolla. Nació el 09 de marzo de 1997 en Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda, Venezuela. Es hija de Mario Díaz , destacado cantador, cantautor y compositor de joropo central, conocido como El Poeta de Requena. Marianny comenzó a cantar alrededor de los 13 años de edad, cuando su padre la escuchó y le hizo una prueba. Marianny es Técnico Dental.   Aunque canta música del centro del país, Marianny tiene varios éxitos en su carrera como cantante en el ámbito de la música llanera. Entre ellos se puede contar, Nuestra Casita, Cuéntame, No Vayas A Despedirte, Ni Un Ruego Más y Muchacho Criollo, original de la compositora colombiana Mercedes Díaz. Esta última pieza es la que le da origen a su nombre artístico: Muchacha Criolla. Actualmente desarrolla un proyecto con su padre, fundamentalmente versionando otras piezas de la autoría del Poeta, e in...