Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arpista

RadioMags

    José Cupertino Ríos. El Mago del Arpa

      Clasicos del Llano presenta a: José Cupertino Ríos Viña, músico y compositor, además Nació en Camaguán, estado Guárico, Venezuela el 19 de marzo de 1878. Falleció en El Samán, Bajo Apure, el 16 de septiembre de 1945. Su madre Paula Viñas, Camaguán y su padre Hermenegildo Ríos Maluenga, quien era oriundo de Parapara de Ortíz. Tuvo cinco hermanos, Jesús María, Natividad, Amadora, María de los Ángeles, Ana Margarita y Carmen. Vivió su infancia y adolescencia en Camaguán, estado Guárico. Emigraron a la región del Bajo Apure cuando José Cupertino era aún muy joven. Allí recibió clases de música de Don Cayetano Silva, arpista. Sin embargo, se menciona a Don Joselito Dávila como su primer maestro en el arpa. Comenzó a componer a los 14 años, en 1892. Se dice que componía de 3 a 5 piezas nuevas, música y letra, para cada baile para el que era contratado. Después de la muerte de su madre, Paula, José Cupertino se marchó a Colombia. Allá contrajo nupcias con la hija de un comerci...

    Fulgencio Aquino. El Rey Del Arpa Tuyera

      Clásicos del Llano presenta a Fulgencio Aquino, arpisto y compositor de golpe tuyero, también llamado joropo central. Llamado El Rey del Arpa Tuyera. Imagen cortesía de Wikipedia.org Nació en Sabaneta, municipio Guaicaipuro, estado Miranda, Venezuela*, el 1° de enero de 1915. Falleció el 21 de julio de 1994 en Guatire, estado Miranda. Ejerció varios oficios en su adolescencia y juventud. Fue comerciante, carbonero, alpargatero y carpintero. Fue su padre Julián Aquino el que influyó en su trayectoria con el arpa, pero la ascendencia viene desde su abuelo paterno, Manuel Aquino, su papá Julián y su tío, también Julián. Fulgencio tuvo un hermano ejecutante del arpa, de nombre Melquiades. Así, la herencia musical se ha transmitido de generación en generación. Actualmente su hijo, Juan José Aquino, también es arpisto tuyero de gran renombre. Desde los diez años comenzó a tocar, junto a su hermano Melquíades, el arpa tuyera. Su primera arpa la construyó el mismo con un bambú ...

    Miguelito Díaz. El Toro Más Pitador.

      Clásicos del Llano presenta a Miguelito Díaz, cantante, compositor, músico, arpista, coleador, deportista e ingeniero agrónomo venezolano. Especialista del género de música llanera. Llamado El Toro Más Pitador.   Miguel Eduardo Díaz Echegaray nació en Maracay, capital del estado Aragua, Venezuela, el 29 de noviembre de 1985. Es el mayor de cinco hermanos, siendo sus padres Natali Echegaray y Miguel Díaz Zafrané. Desde los seis años comenzó a tocar el cuatro venezolano y a los nueve se inició en la ejecución del arpa. Este último instrumento lo estudia, inducido por su padre y por el maestro arpista Douglas Delgado. Recuerda su debut en la escuela en un evento de danzas venezolanas. En 1995, con 10 años de edad, participa en el Festival Cantaclaro, obteniendo el segundo lugar.  En el año 1996 gana el Festival La Hora de Los Pequeños. En 1997 gana el Festival de la Voz Interliceista. Gana el Festival de La Voz Liceísta en 1998. En 1999 gana el Festival de ...