Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arpista

RadioMags

    Fulgencio Aquino. El Rey Del Arpa Tuyera

      Clásicos del Llano presenta a Fulgencio Aquino, arpisto y compositor de golpe tuyero, también llamado joropo central. Llamado El Rey del Arpa Tuyera. Imagen cortesía de Wikipedia.org Nació en Sabaneta, municipio Guaicaipuro, estado Miranda, Venezuela*, el 1° de enero de 1915. Falleció el 21 de julio de 1994 en Guatire, estado Miranda. Ejerció varios oficios en su adolescencia y juventud. Fue comerciante, carbonero, alpargatero y carpintero. Fue su padre Julián Aquino el que influyó en su trayectoria con el arpa, pero la ascendencia viene desde su abuelo paterno, Manuel Aquino, su papá Julián y su tío, también Julián. Fulgencio tuvo un hermano ejecutante del arpa, de nombre Melquiades. Así, la herencia musical se ha transmitido de generación en generación. Actualmente su hijo, Juan José Aquino, también es arpisto tuyero de gran renombre. Desde los diez años comenzó a tocar, junto a su hermano Melquíades, el arpa tuyera. Su primera arpa la construyó el mismo con un bambú ...

    Miguelito Díaz. El Toro Más Pitador.

      Clásicos del Llano presenta a Miguelito Díaz, cantante, compositor, músico, arpista, coleador, deportista e ingeniero agrónomo venezolano. Especialista del género de música llanera. Llamado El Toro Más Pitador.   Miguel Eduardo Díaz Echegaray nació en Maracay, capital del estado Aragua, Venezuela, el 29 de noviembre de 1985. Es el mayor de cinco hermanos, siendo sus padres Natali Echegaray y Miguel Díaz Zafrané. Desde los seis años comenzó a tocar el cuatro venezolano y a los nueve se inició en la ejecución del arpa. Este último instrumento lo estudia, inducido por su padre y por el maestro arpista Douglas Delgado. Recuerda su debut en la escuela en un evento de danzas venezolanas. En 1995, con 10 años de edad, participa en el Festival Cantaclaro, obteniendo el segundo lugar.  En el año 1996 gana el Festival La Hora de Los Pequeños. En 1997 gana el Festival de la Voz Interliceista. Gana el Festival de La Voz Liceísta en 1998. En 1999 gana el Festival de ...

    Hugo Blanco. Moliendo Café

    Clásicos del Llano presenta a Hugo Blanco. Músico, intérprete, compositor, arreglista y productor venezolano.   Nació el 24 de septiembre de 1940 en Caracas y falleció el 14 de junio de 2015, también en la parroquia Catedral, en Caracas. Sus padres fueron Carmen Manzo Perroni y César Blanco Vásquez. Se interesa desde muy temprano por la música venezolana. Su interés lo llevó, a los 12 años, a visitar las emisoras radiales para observar a los músicos ejecutar los instrumentos. Las emisoras eran Radio Difusora Venezuela y Radio Libertador, ubicadas en la esquina de Cipreses. Al culminar los programas radiales, a las 4pm, se marchaba a Bárcenas, donde estaba Radio Caracas Radio, para observar el programa A Gozar Muchachos. Allí disfrutaba de la orquesta de Billo Frómeta la de Pochito Colgate, cuyo personaje principal era interpretado por Charles Barry. Luego regresaba a Cipreses para escuchar un programa de música criolla. De esa manera se enamoró del arpa. El día de su cumpleaños...

    José Romero Bello. El Maestro

    Clásicos del Llano presenta a José Romero Bello. Cantante, compositor, empresario y arpista  venezolano. Era conocido como El Maestro. Nació el 28 de agosto de 1922 en el centro poblado de Arichuna, estado Apure, Venezuela y falleció el 18 de enero de 1998 en Caracas. Estudió la primaria en una escuela para varones regentada por el bachiller Pedro Manuel Armas. Su padre era funcionario policial y lo llevaba con el a las celebraciones en otros caseríos. Sus padres intentan establecerse en el estado Bolívar, en el centro poblado Punta Brava, situado en el municipio Cedeño. Sin embargo, no les fue bien y regresan de nuevo, a principios de los años 30, a Arichuna. En 1938 decide estudiar música, siguiendo las inclinaciones que mostró desde niño. En su pueblo natal, Arichuna, escucha al arpista al maestro Jesús María Flores tocar el arpa. Eso lo termina de inspirar y le ofrece dinero al maestro Adalberto Chaparro, luthier y músico, por un cuatro. Chaparro le construyó su primer cuatro y...