Clásicos del Llano presenta a Fulgencio Aquino, arpisto y compositor de golpe tuyero, también llamado joropo central. Llamado El Rey del Arpa Tuyera.
Imagen cortesía de Wikipedia.orgNació en Sabaneta, municipio Guaicaipuro, estado
Miranda, Venezuela*, el 1° de enero de 1915. Falleció el 21 de julio de 1994 en
Guatire, estado Miranda.
Ejerció varios oficios en su adolescencia y juventud. Fue comerciante, carbonero, alpargatero y carpintero.
Fue su padre Julián Aquino el que influyó en su
trayectoria con el arpa, pero la ascendencia viene desde su abuelo paterno,
Manuel Aquino, su papá Julián y su tío, también Julián. Fulgencio tuvo un
hermano ejecutante del arpa, de nombre Melquiades. Así, la herencia musical se
ha transmitido de generación en generación. Actualmente su hijo, Juan José
Aquino, también es arpisto tuyero de gran renombre.
Desde los diez años comenzó a tocar, junto a su hermano Melquíades, el arpa tuyera. Su primera arpa la construyó el mismo con un bambú que hacía de caja armónica. Mas tarde el señor Ramón Serrano le regaló un arpa con la cual interpretó un golpe que el bautizó como el golpe Tutankamen.
Cuando cumplió 14 años realizó su primera
presentación en público. A partir de allí no se detuvo.
Aquino decía que sus composiciones las tenía enrolladas en la cabeza, como si de un rollo de alambre se tratara.
Sus valores los transmitió a todos, especialmente a
su hijo, el músico y también arpisto Juan José Aquino. Estos valores se pueden
resumir en una palabra, según el: fundamento.
El fundamento implica compromiso, responsabilidad, constancia, honestidad y perseverancia. Y por supuesto, mucho ensayo. Fulgencio Aquino, El Rey del Arpa Tuyera, decía que un músico sin ensayo no es músico, y en consecuencia ensayaba tres veces al día. En un tiempo fue llamado el J.S. Bach o el Mozart Venezolano, debido a su desempeño en una pieza llamada La Revuelta grabada en el año 1974
A partir del año 1950 comenzó a trabajar con Margarito Aristiguieta, El Coplero de Guareguare, y con Manuel María Pacheco, llamado El Turpial Mirandino, intérprete y autor del famoso tema El Gato Enmochila’o. Las creaciones fueron de gran calidad.
Según lo expresado por el propio Aquino, la pieza El Gato Enmochila’o, la más conocida de sus interpretaciones, es la que más se ha escuchado, no porque sea la mejor, sino porque es la que más ha gustado al público. Recibió numerosas condecoraciones, entre ellas Orden Andrés Bello en segunda clase, la Orden Diego de Lozada en primera clase y también fue designado como Patrimonio Cultural Viviente del municipio Guaicaipuro del estado Miranda.
Discografía de Fulgencio Aquino. 26 discos grabados,
de los cuales son 14 de 45 r.p.m
Colección País y Música. ME. tres LP
Cantares del Tuy. Con Rubén Montoya
Mano a Mano. Con Salvador Rodríguez, arpisto,
Margarito Aristiguieta y Silvino Armas
1974 Golpe y Revuelta. Acá está La Revuelta.
1978 Golpe Tuyero Vol. I. Con M. Aristiguieta
Golpe Tuyero Vol. II. Con Manuel Pacheco. Acá está
El Gato Enmochila’o
Golpe Tuyero Vol. III. Con Manuel Pacheco. Voz y
Raíz de un Pueblo
Participó en la película El Cine Soy Yo.
Fuente: Juan José Aquino
Realizó numerosas presentaciones en muchas instituciones educativas, escuelas, liceos y universidades del país. También representó a Venezuela en Antigua, Barbados, Brasil, Ecuador, Jamaica, Panamá y Puerto Rico.
El 19 de julio del año 1992 fue homenajeado en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, donde participaron distintos grupos y musicales, entre ellos: El Cuarteto, Serenata Guayanesa y Un Solo Pueblo y también los cantantes Gualberto Ibarreto, Mario Díaz, Pedro Castro y Vidal Colmenares, además del grupo infantil La Zaranda, perteneciente a la Fundación Bigott.
Fulgencio Aquino falleció en Guatire, estado Miranda, el 21 de julio de 1994, tenía 79 años.
*ALGUNAS CARTAS SITÚAN AL CENTRO POBLADO EN EL
MUNICIPIO URDANETA
Fulgencio Aquino fue uno de los grandes del arpa tuyera. Contribuyó en gran medida a la difusión de este género hermoso y muy especial. Orgullo mirandino y nacional.
El Gato Enmochilado. Fulgencio Aquino y Manuel Pacheco
La Revuelta. Instrumental, primera parte
La Revuelta. Instrumental, segunda parte
El Baile De Los Santos. Fulgencio Aquino y Margarito Aristiguieta
El Beso. Fulgencio Aquino y Margarito Aristiguieta
El Budare. Fulgencio Aquino y Margarito Aristiguieta
Cuenta de correo.
clasicosdelllano@gmail.com
Twitter Clásicos del Llano
Instagram Clásicos del Llano
Facebook Clásicos del Llano
Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos su comentario!
No olvide visitar las webs recomendadas.