Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como compositor

RadioMags

    Iván Pérez Rossi. Serenata Guayanesa

      Clásicos del Llano presenta a: Iván Pérez Rossi, ingeniero, cantante, compositor y músico. Nació en Ciudad Bolívar, Venezuela, el 3 de agosto de 1943. Iván Pérez Rossi es hijo de María Rossi y Juan Pérez. Tiene dos hermanos, Ana Pérez y Juan Pérez. Ninguno de sus familiares es músico o artista. Vivió su infancia y adolescencia en Ciudad Bolívar. Estudió primaria en la Escuela Básica Ciudad Bolívar, secundaria en el Liceo Libertador y universidad en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó de ingeniero, después de pasar algunos meses como estudiante en la Universidad de Los Andes. Durante su infancia y adolescencia, participó en actividades artísticas escolares.  Está casado con María González y tiene tres hijos. Reside actualmente en Caracas. Debutó profesionalmente en 1971 con el grupo Serenata Guayanesa. Ha grabado varios discos, entre ellos Canciones De Eterna Navidad, Mi Canción Es Alegría y Canto Caribe. Ha realizado giras nacionales e internacion...

    Mario Díaz. El Poeta de Requena

      Clásicos del Llano presenta a Mario Díaz, cantante, cantautor, compositor, maraquero y actor venezolano. Nació el 22 de octubre de 1948 en Caracas, Venezuela. Mario Díaz es hijo de José Antonio Aponte y Melania Díaz. Desde joven, mostró un talento especial para las maracas y el joropo tuyero, también conocido como joropo central y joropo mirandino. Su padre, era cantador de joropo central y se llevaba a Mario a sus presentaciones. Su madre era bailarina de joropo. Cuando su relación terminó, Mario quedó a cargo de su papá. Tiene una hermana de esta relación, Flor. De otras relaciones paternas tiene diez hermanos. Mario fue criado por su abuela y su papá en la zona de Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda Venezuela. El Poeta de Requena llamó a su padre Joso. En los años sesenta vivió en el bloque 36, piso 11, de la parroquia 23 de Enero, en Caracas. Mario Díaz tiene cinco hijos: Survelys, Yelly, Yamileth, Mario y Marianny. Tiene otros hijos que no crió, pero dice que...

    Rogelio Ortiz. El Caballero de la Canta

      Clásicos del Llano presenta a: Rogelio Ortiz, cantante, cantautor y compositor de música llanera. Su nombre artístico es Rogelio Ortiz. Nació en Altagracia de Orituco, capital del municipio José Tadeo Monagas, Estado Guárico, Venezuela, el 5 de agosto de 1959.   Rogelio Ortiz. Su nombre completo es Roger Bencomo. Su padre es Máximo Bencomo y su madre es María de Bencomo. Tiene seis hermanos. Sus hermanos Ramón Bencomo y Gladys Bencomo también son músicos. Rogelio Ortiz vivió su infancia y adolescencia en Altagracia de Orituco. Estudió primaria en su ciudad natal, en la Escuela Pedro María Morante. Cursó la secundaria en el Liceo Ramón Buenahora. Durante su adolescencia, Rogelio participó en eventos escolares y concursos de canto, ganando reconocimiento por su talento vocal. Se trasladó a Caracas para cursar sus estudios universitarios en ingeniería industrial, en la Universidad Central de Venezuela. En Caracas, continuó desarrollando su carrera musical, participando en...

    Vicente Emilio Sojo. Orfeón Lamas

      Clásicos del Llano presenta a Vicente Emilio Sojo, educador, músico, musicólogo, senador, investigador y compositor venezolano.   Vicente Emilio Sojo nació el 8 de diciembre de 1887 en Guatire, Venezuela. Falleció el 11 de agosto de 1974 en Caracas. Fue hijo de Luisa Sojo y Francisco Reverón López.   Desde temprana edad, Vicente Emilio Sojo mostró un gran interés por la música. A los nueve años, en 1896, a raíz de la muerte de su abuela, regresa con su madre a Guatire, donde comenzó sus estudios de la mano de Régulo Rico y Henrique León. En 1906, se trasladó a Caracas, donde ingresó a la Escuela de Música y Declamación en 1910, continuando su autoaprendizaje en Humanidades. Durante estos años, Sojo comenzó a componer sus primeras obras, destacándose por su talento y dedicación. El licenciado Francisco Castro, su bisabuelo materno, fue maestro de capilla de Chacao, mientras que su abuelo materno, Domingo Castro, realizó la misma labor en Guatire. En 1906...

    Luis Jiménez. El Cantacriollo

      Clásicos del Llano presenta a Luis Jiménez, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Conocido como El Cantacriollo.   Luis Jiménez nació el 15 de marzo de 1980 en Casupal, municipio Piar, estado Monagas. Es hijo de Juan Jiménez y María Pérez. Desde su infancia, Luis mostró un gran interés por la música llanera. Asistió a la Escuela Básica Casupal, donde participó en varios eventos culturales y musicales. Su pasión por la música lo llevó a aprender a tocar el cuatro y a componer sus primeras canciones durante su adolescencia. En 2001, Luis lanzó su primer álbum titulado Caminos Del Llano, seguido por Romance Llanero en 2004. En 2008, presentó El Llano Y Yo, consolidándose como uno de los artistas más prometedores del género. En 2023, lanzó su álbum más exitoso hasta la fecha, Alma Llanera, que incluye temas como Pero La Amansaste Mal y Corazón Llanero. Ha realizado grabaciones con artistas como Luis Latuff y Reinaldo Acuña. El Turco Latuff h...

    Carlos Guevara. El Último Cantaclaro

      Clásicos del Llano presenta a Carlos Guevara, cantante, compositor y cantautor de música llanera. Fue llamado El Último Cantaclaro.   Nació el 04 de mayo de 1973 en la ciudad de Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure, Venezuela y falleció trágicamente el 23 de febrero de 2007, en Caracas. Tenía treinta y tres años de edad. En su adolescencia se acercó al género de música llanera a través de los distintos eventos que se organizaban en Achaguas. Su nombre completo fue Carlos José Guevara Martínez y fueron sus padres Carmen Vicenta Martínez y José Ignacio Guevara. Ganó el Festival Cantaclaro y el Festival Liceísta en su adolescencia. A partir de 1985, inicia su peregrinar por diversos festivales de música llanera, recia y pasajes. Ganó 78 de ellos en total. Su pareja de toda la vida lleva por nombre Brumelis Rodríguez. Brumelis era compañera de Guevara desde el primer grado de primaria, y compartieron esa amistad hasta el quinto año de bachillerato. Ambos fueron...

    Alí Cabello. El Florentino de Oro

      Clásicos del Llano presenta a Alí Cabello, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Llamado El Florentino de Oro.   Ali Cabello nació el 18 de enero de 1978 en San Juan de Payara, municipio Pedro Camejo, estado Apure, Venezuela. Su madre: María Antonia Velázquez (+) y su padre Alí Rafael Cabello, ambos oriundos de Apure. Desde pequeño dio muestras de gustarle la música al participar en innumerables eventos escolares y parroquiales. Sin embargo, sus padres se mudaron a Carabobo y Alí, junto a sus hermanos, comenzó a estudiar en la capital carabobeña. Posteriormente Alí Cabello se graduó de Técnico Superior en Administración y Relaciones Industriales. Familia de cinco hermanos, Alí es el segundo de la camada. De ellos se conoce a María Cabello, la mayor, ya con un disco grabado; Wladimir Cabello y Alí José, radicado en Chile. Después de graduarse, El Florentino comenzó a trabajar en la empresa Cadafe como cajero. Luego ascendió hasta lleg...

    Duglanny Sosa. La Patrona

      Clásicos del Llano presenta a Duglanny Sosa, cantante, músico, cantautora y compositora de música llanera venezolana. Es conocida como La Patrona. Duglanny Sosa nació el 2 de septiembre del año 1990 en el caserío de Cañadón Zulia, Santa Bárbara de Barinas, capital del municipio Ezequiel Zamora, estado Barinas, Venezuela. Su madre Teresa de Jesús Sosa y sus abuelos, Urbana Escalona y Basilio Sosa, ambos procedentes de Mucuchachi Estado Mérida, fueron muy importantes en la infancia de La Patrona. Como ocurre en estos casos, Duglanny fue demostrando sus aptitudes artísticas desde muy pequeña, en las diferentes actividades escolares y en las reuniones familiares. En 2005, con 15 años de edad, comenzó su formación artístico-musical en el Instituto de Cultura Jesús Daniel Quintero de Santa Bárbara de Barinas. A partir de su ingreso al Instituto, inició su participación en diversos eventos musicales, y logró alcanzar algunos premios importantes, entre ellos destacan el Suripaleño ...

    Napoleón Baltodano. Embrujo

      Clásicos del Llano presenta a Napoleón Baltodano. Músico, trompetista, compositor, docente y director de orquesta venezolano.  Nació en Managua, Nicaragua, el 01 de enero de 1895 y falleció el 05 de abril de 1970, en El Sombrero, estado Guárico, a los 75 años. Desde Costa Rica, llegó a Venezuela en el año 1929 como director musical de un circo de variedades. Al culminar la gira, Baltodano fue contratado como primer trompetista por la Banda Marcial de Venezuela, dirigida por el maestro Pedro Elías Gutiérrez. La imagen es tomada del la página de ANDRÉS BRICEÑO. https://www.instagram.com/p/B78el4YH7TV/ Al año siguiente, 1930, contrae nupcias con la joven María Cristina Gómez, de cuya unión surgieron 9 hijos. En 1940 creó su propia banda marcial, llamada Las Estrellas Melódicas. También en 1940 compuso su gran éxito: Embrujo. Esta pieza ha sido versionada por diversos intérpretes y actualmente es conocida con el nombre de Brujería. En 1948, el presidente del esta...