Ir al contenido principal

RadioMags

    Anuncio

    Iván Pérez Rossi. Serenata Guayanesa

     

    Clásicos del Llano presenta a: Iván Pérez Rossi, ingeniero, cantante, compositor y músico. Nació en Ciudad Bolívar, Venezuela, el 3 de agosto de 1943.




    Iván Pérez Rossi es hijo de María Rossi y Juan Pérez. Tiene dos hermanos, Ana Pérez y Juan Pérez. Ninguno de sus familiares es músico o artista.

    Vivió su infancia y adolescencia en Ciudad Bolívar.

    Estudió primaria en la Escuela Básica Ciudad Bolívar, secundaria en el Liceo Libertador y universidad en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó de ingeniero, después de pasar algunos meses como estudiante en la Universidad de Los Andes. Durante su infancia y adolescencia, participó en actividades artísticas escolares. 

    Está casado con María González y tiene tres hijos. Reside actualmente en Caracas.

    Debutó profesionalmente en 1971 con el grupo Serenata Guayanesa. Ha grabado varios discos, entre ellos Canciones De Eterna Navidad, Mi Canción Es Alegría y Canto Caribe. Ha realizado giras nacionales e internacionales. Ha grabado canciones con otros artistas, incluyendo Romances de Acá y de Allá.


    Foto del grupo cortesía de El Nacional.

    Discografía, entre otros,

    1972 Serenata Guayanesa. 

    1973 Volumen 2. 

    1976 Vol. 3 Música Popular Y Folclórica Venezolana. 

    1976 El Canto Popular Venezolano Aguinaldos. Música De Cuerdas.  

    1978 Serenata Guayanesa Vol. 4. Música Popular Y Folclórica Venezolana. 

    1978 Aguinaldos Populares Venezolanos. Vol. 5 

    1979 Vol. 6 Música Popular Y Folclórica Venezolana. 

    1981 Vol. 7 Presencia Viva de La Navidad. 

    1982 Vol. 8: Cantemos Con Los Niños. 

    1983 Bolívar En Un Canto Vol. 1. 

    1983 Bolívar En Un Canto Vol. 2. 

    Pérez Rossi ha recibido numerosos reconocimientos y premios, principalmente por su labor en el grupo polifónico Serenata Guayanesa.

    1998 Orden Andrés Bello. 

    2001 Premio Nacional de Música. 

    2005 Orden Francisco de Miranda. 

    2015 Premio Nacional de Cultura, Mención Música. 

    Ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales por su contribución a la música y cultura venezolana.

    Iván Pérez Rossi se ha labrado a pulso su reputación y se ha ganado todos los merecidos lauros que ha recibido. Es un baluarte de nuestra música venezolana y guayanesa. ¡Orgullosamente venezolano!

     Redes Sociales

    Spotify

    Instagram

    YouTube


    Sudaca Soy

    Corre Caballito

    Malagueña Del Te Quiero

    Aguinaldo Cumanés

    Ajá Ja Mi Niño

    San Rafael


     

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

     

    PROGRAMACIÓN DE RADIOMAGS    

    TALENTO MUSICAL VENEZOLANO


    TODAS LAS HORAS SON HORAS VENEZOLANAS
    PROGRAMADIAHORA
    CONVERSANDO CON MANUELDOMINGO3:30PM A 5PM
    ESPACIO ABIERTO. CON MARCELINO HERNÁNDEZ. DE RADIO TIEMPO TENERIFEACTUALIDAD DE CANARIAS Y VENEZUELAMARTES8:00PM A 10:PM
    ESCUCHE JOROPO DE DOS NACIONESLO MEJOR DE LAMÚSICA LLANERA VENEZOLANA Y COLOMBIANAMIÉRCOLES2:00PM
    RUTA DE LOS ASTROS, POR LA TAROTISTA Y ASTRÓLOGA MARY FERNÁNDEZPREDICCIÓN SEMANALLUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES3:00PM
    RUTA DE LOS ASTROS, POR LA TAROTISTA Y ASTRÓLOGA MARY FERNÁNDEZNUMEROLOGÍAMARTES Y JUEVES3:00PM

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    El Arpa

    El Arpa Clásicos del Llano utiliza instrumentos tradicionales en sus presentaciones. El arpa es uno de ellos. Acá una pequeña reseña del arpa y sus ejecutantes. El arpa es un instrumento de cuerda utilizado en casi todos los continentes (Asia, África, Europa y América). Las primeras arpas que se conocen datan del año 2600 antes de Cristo, en Egipto. Aunque la mas antigua es un arpa sumeria de hace 3000 años. Ya eran muy altas. Casi dos metros de altura. En el siglo XIX un luthier decide introducir los pedales en el diseño del arpa. De esta manera arpa pasó a tener mas tonos, lo que lo hizo mas versátil. De ese final de siglo XIX y principios del XX destacan los arpistas y compositores venezolanos  Manuelito Pérez,  Natividad Marchena,  Pedro Pablo Molina y  Ruperto Sánchez El arpa en Venezuela parece haber llegado en 1530, según narra Carlos Alberto Torrealba. La primera referencia a un arpista en Venezuela hace mención a una persona de n...

    Santiago Rojas. El Turpial de Guardatinajas

      Clásicos del Llano presenta a Santiago Rojas, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Es conocido como El Turpial de Guardatinajas. Nació el 06 de agosto de 1952 en la población de Guardatinajas, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico, Venezuela. En1960, con 8 años de edad, se inició en el canto* interpretando a los grandes de la época, tales como Ángel Custodio Loyola y Eneas Perdomo , entre otros. Muy pequeño se trasladó al estado Cojedes. Antes de cumplir los 17 años regresó a Guárico, específicamente a Calabozo. Allí estudió hasta graduarse, en 1978, de Bachiller Docente. Luego trabajó como maestro de escuela en la población de Camaguán. Luego trabajó como profesor en la Escuela Técnica de Agricultura de Los Bancos de San Pedro, en la vía a San Fernando de Apure. Mas adelante estuvo secundado por el maestro arpista Pablo Quintero, y recorría la región como cantante, presentando su trabajo musical en los caseríos cercanos. A los 23 ...

    Anuncio