Ir al contenido principal

RadioMags

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.

 




Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez *

La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades.

En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta.

Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales.

Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música.

En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera. Allí, en Radio Turén, cantó El Triste, originalmente interpretada por José José. En la emisora contaba con el apoyo del locutor Alfredo González.

En el Instituto Tecnológico de Los Llanos ganó el festival folclórico, por allá por los inicios de los años setenta.

Cantó como bolerista en el grupo Los Tropicanos. Gustaba de cantar baladas de moda de cantantes como José José y José Luis Rodríguez

En el IUTLL graba su primer disco, en 45 r.p.m. El disco tenía las piezas siguientes: Lado A) Como Será; Lado B) No Cantes Más.

Este disco fue patrocinado por el IUTLL. El repartió el disco entre sus compañeros de clase, los cuales vendieron las copias.

Su segundo disco lo lanza con la ayuda del locutor Alfredo González y del tirador olímpico Tomás Martínez Matos. Tiene por nombre Sexagésimo Volumen I.

Sexagésimo canta en bares y tascas de Calabozo y luego se marcha a Maracay, capital del estado Aragua. De allí pasaría a Caracas, situada a unos 100 kilómetros de Maracay.

En el año 1972 participó en la Voz de Oro Juvenil en Barquisimeto, consiguiendo un discreto 5to lugar.

En Caracas se une al equipo de Reynaldo Armas, junto a otros afamados cantantes, como Armando Martínez, Rogelio Ortíz, Cheo Hernández Prisco y Tito Ramón. Armas se hace compadre de Sexagésimo, incluso.

Algún tiempo después se separa del equipo y sigue en solitario.

Sexagésimo se convirtió en ídolo en Colombia y Venezuela. Su voz fuerte, sonora y bien timbrada y afinada, lo hace famoso en ambas naciones.

Algunas de sus piezas mas conocidas son: Romántico Relancino, Besitos De Amor, Déjame Nacer, entre otras.

La discografía de Sexagésimo puede resumirse así:

1980 Sexagésimo I.U.T.L.L. **

1983 Sexagésimo Vol.1 Palacio

1984 Métele Candela al Rancho

1986 Sexagésimo

1985 Potro Blanco

1987 Vagabundo enamorado

1989 Corazón Valiente

1991 La Voz

Métele Candela Al Rancho es una pieza escrita por Reynaldo Armas, que contribuyó grandemente a alcanzar la fama en forma definitiva.

Contrajo nupcias dos veces. Uno de sus hijos también es cantante de música llanera.

El día 1ro de junio de 1991, en la vía de El Tinaco-El Baúl, estado Cojedes, Sexagésimo tiene un terrible accidente de tránsito, cuando se dirigía a Calabozo a la primera comunión de su hijo. Pinchó un neumático, haciendo volcar el vehículo e incendiándose posteriormente.

Su fallecimiento dejó un vacío profundo en el sentir venezolano. No solo porque varias de sus canciones las escribió el mismo, sino por la calidad vocal que lo caracterizaba.

Con apenas 38 años de existencia y tan solo 20 de carrera artística, Sexagésimo Barco es uno de los genuinos representantes de la música folclórica nacional.

*SU NOMBRE PARECE SER EL QUE APARECE ACÁ. SIN EMBARGO, EN OTRAS PUBLICACIONES LE AGREGAN CÉSAR, POR SEXAGÉSIMO Y BERNAL POR BERNARDO. INCLUSO EN ALGUNAS LE COLOCAN TODOS LOS NOMBRES.

**SU DISCOGRAFÍA TIENE LAGUNAS. SU SEGUNDO DISCO AL PARECER LLEVABA POR NOMBRE CÉSAR MÉNDEZ. OTROS LO NOMBRAN SEXAGÉSIMO VOL I. LOS SELLOS DISQUEROS NO LOGRAMOS RECOPILARLOS EN SU TOTALIDAD.







Vagabundo Enamorado

Déjame Nacer

Tu Y Las Tolvaneras

Besitos De Amor

San Rafael Y San Benito

Métele Candela Al Rancho

Romántico Relancino

Capitán De La Llanura

Conticinio

Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tania. Tania de Venezuela

Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado. Apart

Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

  Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que int