Ir al contenido principal

RadioMags

    Rogelio Ortiz. El Caballero de la Canta

     

    Clásicos del Llano presenta a: Rogelio Ortiz, cantante, cantautor y compositor de música llanera. Su nombre artístico es Rogelio Ortiz. Nació en Altagracia de Orituco, capital del municipio José Tadeo Monagas, Estado Guárico, Venezuela, el 5 de agosto de 1959.

     


    Rogelio Ortiz. Su nombre completo es Roger Bencomo. Su padre es Máximo Bencomo y su madre es María de Bencomo. Tiene seis hermanos. Sus hermanos Ramón Bencomo y Gladys Bencomo también son músicos.

    Rogelio Ortiz vivió su infancia y adolescencia en Altagracia de Orituco. Estudió primaria en su ciudad natal, en la Escuela Pedro María Morante. Cursó la secundaria en el Liceo Ramón Buenahora. Durante su adolescencia, Rogelio participó en eventos escolares y concursos de canto, ganando reconocimiento por su talento vocal. Se trasladó a Caracas para cursar sus estudios universitarios en ingeniería industrial, en la Universidad Central de Venezuela. En Caracas, continuó desarrollando su carrera musical, participando en festivales y asociaciones culturales de música llanera. Rogelio Ortiz está casado con Ana María Luna. Tiene tres hijos: Roger, María, y José. Actualmente reside en Caracas.

     

    Su debut profesional fue en 1983 con el álbum Cantares De Mi Tierra. Este disco incluyó éxitos como Alguien Como Tú y Mi Llanura. A lo largo de su carrera, Rogelio ha grabado más de una docena de discos. Entre sus éxitos más reconocidos se encuentran Para Una Mujer Bonita, Alma Llanera, Caballo Viejo y Flor De Mayo. Ha realizado múltiples giras nacionales y ha llevado su música al ámbito internacional, presentándose en países como Colombia, México, España y Estados Unidos. Ha colaborado con artistas como Simón Díaz, Freddy Salcedo y Reynaldo Armas.

    Discografía de Rogelio Ortiz.

    1983 Rogelio Ortiz

    1985 Rompiendo Esquemas

    1988 Reina De Mi Inspiración

    1990 Llanero Y Romántico

    1993 Un Canto Al Llano

    1995 Pasión Y Sentimiento

    1998 Cosecha De Éxitos

    2000 Sentimientos Encontrados

    2005 Nuevos Horizontes

    2010 Venezuela Mía

    2015 Legado Llanero

    2020 Raíces De Amor:

    Los últimos proyectos de Rogelio Ortiz son:

    2023 Para América. 

    Este último está dedicado a América Latina en música llanera. Incluye canciones como: Amanecer Criollo, Bajo El Cielo Llanero y Canto A La Tierra.

    Mi Nueva Propuesta, Se adentra en la música mexicana. Uno de sus éxitos es Esas Noches De Abril.

    Criollo En Vivo. Recopilación de presentaciones en vivo.

    Rogelio Ortiz ha recibido múltiples premios y reconocimientos. Entre los nacionales se destacan La Panoja de Oro, San Lorenzo de Oro, Fantástico de Oro, Alma Llanera y Florentino de Oro. En el ámbito internacional, ha recibido el Premio Iberoamericano de la Canción OTI y ha sido reconocido en festivales en Asunción, Paraguay y otros países latinoamericanos.

    Recientemente, 12 de diciembre de 2024, fue diagnosticado con cáncer de próstata y abrió una cuenta de gofundme.

    Rogelio Ortiz continúa activo en la música. Su legado sigue creciendo con cada nueva generación que descubre y aprecia su contribución al folklore venezolano. Su trabajo ha inspirado a muchos a mantener viva la tradición de la música llanera.

     Redes Sociales

    YouTube

    X

    Instagram

    Spotify


    Esas Noches De Abril

    Por Capricho Del Destino

    Besitos De Amor

    Como Te Olvido

    Para Una Mujer Bonita

    Secretos De Amor

    A Barquisimeto

    Lamento De Amor


     

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    RadioMags

    PROGRAMACIÓN DE RADIOMAGS    

    TALENTO MUSICAL VENEZOLANO

    TODAS LAS HORAS SON HORAS VENEZOLANA
    PROGRAMADIAHORA
    CONVERSANDO CON MANUELDOMINGO3:30PM A 5PM
    ESPACIO ABIERTO. CON MARCELINO HERNÁNDEZ. DE RADIO TIEMPO TENERIFEMARTES8:00PM A 10:PM
    ESCUCHE JOROPO DE DOS NACIONESMIÉRCOLES2:00PM


    RUTA DE LOS ASTROS, POR LA TAROTISTA Y ASTRÓLOGA MARY FERNÁNDEZPREDICCIÓN SEMANALLUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES3:00PM
    RUTA DE LOS ASTROS, POR LA TAROTISTA Y ASTRÓLOGA MARY FERNÁNDEZNUMEROLOGÍAMARTES Y JUEVES3:00PM

     

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...