Ir al contenido principal

RadioMags

    Reynaldo Armas. El Cardenal Sabanero

    Clásicos de Llano se complace en presentar a este afamado cantautor venezolano, cantante, empresario, Licenciado en Artes y Lengua Española, Reynado Armas, conocido como El Cardenalito o El Cardenal Sabanero. Algunas de sus creaciones, verdaderos clásicos, forman parte de nuestro repertorio.





    El Cardenalito, Reinaldo Armas Enguaima, nació en el Hato Los Guatacaros, en Santa María de Ipire, estado Guárico, Venezuela, el 4 de agosto de 1953.
    En 1962 se muda con su familia, Nicasio Armas Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, sus padres, y sus 4 hermanos, al caserío Caño Morocho, cerca de la ciudad de Zaraza. Allí inicia su vida artística, a los 12 años, participando en uno de los programas de Radio Zaraza, el cual salía al aire a las 5pm. Ese año escribe Mi Primer Amor, que sería su primera composición.

    Su debut en vivo, frente al público, fue en Pariaguán, estado Anzoátegui, a los 15 años de edad.
    A los 17 años se va a la capital, Caracas, a buscar fortuna. En su proceso de alcanzar la fama, primero trabaja en varios lugares como cervecerías y locales de poco renombre. Fue José Romero Bello su mentor, al darle varias oportunidades para cantar en sus presentaciones.


    En 1975, en San Fernando de Apure, al sur de Venezuela, gana su primer festival de importancia. Era el festival Florentino de Oro, y Armas gana el Cantaclaro de Oro. El festival era para contrapunteadores y Armas le ganó a 18 contrincantes. También en ese año firma contrato con DIVESA, y graba su primer abum: Yo También Quiero Cantar, aupado por Rafael Martínez Arteaga, El Cazador Novato. Este disco fue exitoso en Venezuela y Colombia. En 1978 graba su segundo disco: La Inspiración del Poeta.
    Reynaldo Armas es licenciado en Artes y Lengua Española, egresado de la Universidad Central de Venezuela en 1992.
    El primer éxito discográfico de Armas fue: No Me Dejan que Te Quiera, cantado por la Reina Romero, cuyo nombre artístico es Reyna Lucero.
    Reynaldo Armas vive en Caracas, donde se radicó definitivamente en el año 1971. Alterna su vida artística con viajes a Colombia, Miami y Orlando. Ha compuesto mas de 460 canciones y grabado unos 32 álbumes.

    El estilo característico de Reynaldo Armas lo ha hecho una referencia en el nicho de la música folclórica en primer lugar, el uso de dos arpas s convirtió en un uno de sus sellos de presentación. Las melodías, a veces bordeando la innovación total, son creaciones preciosas muy difíciles de emular, y, por último, los temas. Los temas de las canciones rompen totalmente con lo tradicional del llano venezolano.
    No son los típicos “mi llano es plano”, “mi llano es bello”. Ni tampoco son la oda al machismo irresponsable, “dejando muchas muchachas con su regalito dentro”.
    Tampoco es el típico invencible que se planta al pie del arpa y no pierde con nadie.
    Los temas de Reynaldo Armas son dedicados a la mujer, a la amistad, a la denuncia social. Un tema de Armas puede tratar la soledad o la vejez, o ambas cosas. Puede criticar la infidelidad, como se nota en la sonada pieza A Usted, donde dice ”he mantenido limpiecita mi conciencia, que lo haga otro, yo me siento bien así”
    También canta a las bellezas de nuestra tierra, a nuestros aborígenes, a nuestro acervo cultural. Canta a la supremacía de la amistad por encima de la avaricia.
    Reynaldo Armas ha ganado todos los galardones que se otorgan en el país, además ha sido nominado tres veces al Grammy Latino, habiendo ganado en el años 2013, con el álbum El Caballo de Oro, como mejor álbum folclórico. Además, el 21 de abril de 2023 fue investido, por parte de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, con el Doctorado Honoris Causa por su dilatada trayectoria musical en favor del folclor venezolano, distinción que compartió con el afamado Cheo Hurtado, creador del proyecto La Siembra del Cuatro.



    En fin, Reynaldo Armas marca una diferencia en la música llanera venezolana, y ha dejado huella profunda en ella, que perdurará por siempre.







    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Marianny Díaz. Muchacha Criolla

      Clásicos del Llano presenta a: Marianny Díaz, cantante de música llanera y joropo central, conocida como la Muchacha Criolla. Nació el 09 de marzo de 1997 en Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda, Venezuela. Es hija de Mario Díaz , destacado cantador, cantautor y compositor de joropo central, conocido como El Poeta de Requena. Marianny comenzó a cantar alrededor de los 13 años de edad, cuando su padre la escuchó y le hizo una prueba. Marianny es Técnico Dental.   Aunque canta música del centro del país, Marianny tiene varios éxitos en su carrera como cantante en el ámbito de la música llanera. Entre ellos se puede contar, Nuestra Casita, Cuéntame, No Vayas A Despedirte, Ni Un Ruego Más y Muchacho Criollo, original de la compositora colombiana Mercedes Díaz. Esta última pieza es la que le da origen a su nombre artístico: Muchacha Criolla. Actualmente desarrolla un proyecto con su padre, fundamentalmente versionando otras piezas de la autoría del Poeta, e in...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...