Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como músico

RadioMags

    Iván Pérez Rossi. Serenata Guayanesa

      Clásicos del Llano presenta a: Iván Pérez Rossi, ingeniero, cantante, compositor y músico. Nació en Ciudad Bolívar, Venezuela, el 3 de agosto de 1943. Iván Pérez Rossi es hijo de María Rossi y Juan Pérez. Tiene dos hermanos, Ana Pérez y Juan Pérez. Ninguno de sus familiares es músico o artista. Vivió su infancia y adolescencia en Ciudad Bolívar. Estudió primaria en la Escuela Básica Ciudad Bolívar, secundaria en el Liceo Libertador y universidad en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó de ingeniero, después de pasar algunos meses como estudiante en la Universidad de Los Andes. Durante su infancia y adolescencia, participó en actividades artísticas escolares.  Está casado con María González y tiene tres hijos. Reside actualmente en Caracas. Debutó profesionalmente en 1971 con el grupo Serenata Guayanesa. Ha grabado varios discos, entre ellos Canciones De Eterna Navidad, Mi Canción Es Alegría y Canto Caribe. Ha realizado giras nacionales e internacion...

    Emily Galaviz. La Centella

      Clásicos del Llano presenta a Emily Galaviz, cantante de música llanera venezolana.   Su nombre completo: Emily Isabel Galaviz Osuna. Nació el 28 de abril de 2007 en San Casimiro de Güiripa, capital del municipio San Casimiro, estado Aragua, Venezuela. Ya desde muy pequeña dio muestras de talento musical y para recitar. El desarrollo y cuidado de este talento propio lo llevó de la mano con el maestro Rafael Durán. Su carrera artística inició en concursos locales y especialmente hace dos años en el programa televisivo Talento de Corazón, el cual hizo que una importante productora la descubriera. Inmediatamente recibió el impulso de toda una comunidad en redes sociales. Emily Galaviz, en su corta trayectoria, cuenta con su exitosa participación en el proyecto Talento de Corazón, donde tuvo una destacada participación en el año 2018. También en ese año irrumpe en las redes sociales con cortos de canciones interpretadas magistralmente por una niña de apenas 13 años....

    Cheo Hurtado. La Siembra del Cuatro

      Clásicos del Llano presenta a Cheo Hurtado, músico, productor, compositor, cuatrista, bandolista y especialista en instrumentos de cuerdas. Venezolano.   Nació en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela, el 2 de mayo de 1960. Hijo de María Alejandrina de Hurtado y el gran guitarrista y compositor Ramón Hurtado. Su nombre completo es Asdrúbal José Hurtado. Desde pequeño estuvo inmerso en la música, ya sea por su padre o por los visitantes de su casa, entre los cuales se contaba la familia Gamboa. Hernán Gamboa fue uno de sus primeros maestros de cuatro, después de su padre Ramón. A los 5 años comienza a recibir clases de cuatro venezolano de parte de su padre. En 1967, a los siete años, su madre lo lleva a un programa de radio como acompañante en el cuatro. En ese sitio, los participantes se quejaban porque los hijos de la familia Hurtado siempre se llevaban los primeros premios. Cuentan sus hermanos que en una ocasión el gran bandolista Anselmo López estuvo de vi...

    Luis Latuff. El Turco

      Clásicos del Llano presenta a Luis Latuff, cantante, cantautor, animador de radio y TV, atleta del coleo, productor, compositor y músico venezolano, intérprete de música llanera y caballista. Es llamado El Turco. Nació un 22 de enero del año 1982 en Maturín, estado Monagas, Venezuela. Es hijo único de Raisa María Latuff Robles, de Caripito, estado Monagas. La señora Latuff es una conocida folclorista monaguense. La primaria la estudió en la escuela Pedro Gual en Caripito. La secundaria la estudió entre los liceos José Tadeo Monagas y Luis padrino, en Maturín, la capital del estado. Realizó estudios de Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, también en Maturín.  Luis fue apodado El Turco por su ascendencia libanesa, que se remonta a sus abuelos paternos, además de que se refleja en su fisonomía. Desde pequeño, Luis fue impulsado por su madre a participar en los eventos culturales de su escuela y secundaria. Esto, unido al talento natural del cantante, lo hi...

    Pedro Aquilino Díaz. Mandarina

      Clásicos del Llano presenta a Pedro Aquilino Díaz, maraquero venezolano, especializado en música llanera.   Fue conocido con el nombre artístico de Mandarina. Nació el 19 de octubre de 1937, en el municipio El Hatillo, en los terrenos que corresponden a la actual urbanización La Lagunita y falleció el 16 de abril del año 2005, en Caracas. Fueron sus padres la señora Carmen Victoria Guevara y Celestino Díaz. https://yt3.googleusercontent.com/-qqmfnpqJlGTuREbc7Fgoz-nJ9K5g2081sjD070y_FPDbEf2MokEkoHxV0XXo0AgZrw2wBMV7g=s900-c-k-c0x00ffffff-no-rj Su debut como maraquero lo realiza en el año 1955, en el programa de Renny Ottolina en la Televisora Nacional, TVN Canal 5, con el Conjunto de Emerano Movak y la cantante Rebeca González. * A raíz de esa presentación es contratado por el Conjunto de Los Hermanos Aparicio. Don José Romero Bello le dio la oportunidad a Pedro Aquilino Díaz, como era su costumbre con los artistas criollos. Con Juan del Campo cantando, Romero Bello al...

    Fredy Reyna. Cuatrista

      Clásicos del Llano presenta a Fredy Reyna, Fredy Reyna, cuatrista, artesano juguetero y compositor venezolano. Nació en Caracas, Venezuela, el 3 de abril de 1917 y falleció en Caracas el 26 de marzo de 2001. Hijo de Federico Reyna Herrera, fotógrafo, pintor, músico aficionado y de Margarita Revenga Herrera. La influencia de Don Federico Reyna sobre su hijo fue grande, hasta el punto de que el calificó a su padre como su primer maestro musical. Estudió en el Liceo Andrés Bello, sin embargo, no culminó los estudios, según www.cuatrify.com. A los 16 años, en 1933, comienza a recibir clases de guitarra con el profesor Raúl Borges y en 1935 inició estudios en la Escuela de Música y Declamación, actualmente llamado Conservatorio José Ángel Lamas Antonio Lauro, Antonio Estévez, Flaminia Montenegro y Manuel Antonio Pérez Díaz fueron sus compañeros en la cátedra de guitarra. Al ingresar, en 1936, a la Escuela de Artes Plásticas, compartió con un grupo de artistas, entre los cua...