Ir al contenido principal

RadioMags

    Luis Latuff. El Turco

     Clásicos del Llano presenta a Luis Latuff, cantante, cantautor, animador de radio y TV, atleta del coleo, productor, compositor y músico venezolano, intérprete de música llanera y caballista. Es llamado El Turco.





    Nació un 22 de enero del año 1982 en Maturín, estado Monagas, Venezuela. Es hijo único de Raisa María Latuff Robles, de Caripito, estado Monagas. La señora Latuff es una conocida folclorista monaguense.

    La primaria la estudió en la escuela Pedro Gual en Caripito. La secundaria la estudió entre los liceos José Tadeo Monagas y Luis padrino, en Maturín, la capital del estado.

    Realizó estudios de Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, también en Maturín. 

    Luis fue apodado El Turco por su ascendencia libanesa, que se remonta a sus abuelos paternos, además de que se refleja en su fisonomía.

    Desde pequeño, Luis fue impulsado por su madre a participar en los eventos culturales de su escuela y secundaria. Esto, unido al talento natural del cantante, lo hizo tomar el camino de la música, especialmente la llanera.

    https://yt3.googleusercontent.com/-qqmfnpqJlGTuREbc7Fgoz-nJ9K5g2081sjD070y_FPDbEf2MokEkoHxV0XXo0AgZrw2wBMV7g=s900-c-k-c0x00ffffff-no-rj

    Complació a su madre con sus estudios universitarios, sin embargo, su verdadera vocación fue la de músico y abandonó los estudios universitarios después de cuatro años, faltando solo un año para completar la carrera.

    También incursionó en la práctica de los toros coleados.

    Para 2012 decide dar su primer salto y grabar un disco. El cual se llamó: Por Mi Patria Y Pa Mi Gente. En este trabajo se puede destacar, Se puso Viejo Mi Viejo, del compositor colombiano Lorgio Rodríguez, su primer gran éxito; Monagas Coleo y Colea y Entre Amigos Y Costumbres, a dúo con Miguelito Díaz. Esta producción se realizó en los estudios de grabación de Reimar Récords, en Valle de La pascua, estado Guárico.

    Para 2016 sale a la luz su segundo trabajo titulado: Sigue Trochando Mi Canto. En este álbum destacan cuatro temas, muy bien promocionados con videos. Estos son: Tu Decisión, Entre Regaño Y Consejo, Se Me Fue El Caballerizo y Cuatro Pa’ Un Despecho. Esta última pieza logró muchos seguidores en las redes. Este trabajo se grabó en los estudios de Llano Récords, en Tocuyito, estado Carabobo.

    Su esposa tiene por nombre Erika Bello. Tiene dos hijos, Merchid Armando y Tomás Alberto.

    En 2019 lanza su tercera producción: En Vivo Desde Estancias Los Potros. Es una recopilación de piezas anteriores y éxitos llaneros.

    En el año 2020 graba Arraigo Llanero, con algunas de sus propias composiciones.

    Luis Latuff, El Turco, hace carrera en Colombia, producto de la prolongada crisis venezolana. Dotado de mucha creatividad, gran talento musical y poético,

    https://yt3.googleusercontent.com/-qqmfnpqJlGTuREbc7Fgoz-nJ9K5g2081sjD070y_FPDbEf2MokEkoHxV0XXo0AgZrw2wBMV7g=s900-c-k-c0x00ffffff-no-rj

    Luis Latuff es uno de los jóvenes valores de la música llanera venezolana con una estrella segura en el firmamento musical criollo.

    Redes Sociales:

    Instagram: https://www.instagram.com/turcolatuff/

    Twitter: https://twitter.com/turcolatuff

    YouTube: https://www.youtube.com/c/LuisArmandoLatuff

    Facebook: https://www.facebook.com/luiselturco.latuff.94

     




    Cuatro Pa´ Un Despecho

    Se Me Fue El Caballerizo

    Se Puso Viejo Mi Viejo

    Recoleando Un Nuevo Amor

    Entre Regaño Y Consejo

    La Razón De Mi Joropo

    Entre Amigos Y Costumbres. Luis Latuff y Miguelito Díaz

    Vainas De Cuarentena. Luis Latuff, Luis Jiménez y Reinaldo Acuña

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...