Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como locutor

RadioMags

    Luis Latuff. El Turco

      Clásicos del Llano presenta a Luis Latuff, cantante, cantautor, animador de radio y TV, atleta del coleo, productor, compositor y músico venezolano, intérprete de música llanera y caballista. Es llamado El Turco. Nació un 22 de enero del año 1982 en Maturín, estado Monagas, Venezuela. Es hijo único de Raisa María Latuff Robles, de Caripito, estado Monagas. La señora Latuff es una conocida folclorista monaguense. La primaria la estudió en la escuela Pedro Gual en Caripito. La secundaria la estudió entre los liceos José Tadeo Monagas y Luis padrino, en Maturín, la capital del estado. Realizó estudios de Derecho en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, también en Maturín.  Luis fue apodado El Turco por su ascendencia libanesa, que se remonta a sus abuelos paternos, además de que se refleja en su fisonomía. Desde pequeño, Luis fue impulsado por su madre a participar en los eventos culturales de su escuela y secundaria. Esto, unido al talento natural del cantante, lo hi...

    Guillermo Carrasco. Ojalá

    Clásicos del Llano presenta a Guillermo Carrasco, músico, locutor, productor, arreglista, cantante y compositor venezolano. Guillermo Carrasco nació en Caracas el 23 de mayo del año 1951.  Como la mayoría de los venezolanos, Carrasco comenzó aprendiendo a tocar cuatro , un instrumento que le regalaron cuando pequeño. Luego su padre le regaló un arpa, y aprendió hasta Concierto En La Llanura, de Juan Vicente Torrealba . Ese instrumento, el arpa , le pareció muy difícil, a su corta edad. Cuenta Carrasco que estudió violín en La Salle, por breve tiempo. Su madre, como a los 15 años, le regaló una guitarra eléctrica, a escondidas del papá. Estudió en el Liceo José Antonio Pérez Bonalde, ubicado en Catia. Vivió en Montalbán hasta su penúltimo año de bachillerato. En el último año, su familia se traslada a Charallave. Desde allí iba a diario a Catia, al oeste de Caracas, hasta el Liceo, en una camioneta Hillman de su propiedad. Algunos compañeros aprovechaban para viajar con el. ...

    Dennys Del Río. La Canta Bonito Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Dennys del Río, cantante, locutora y abogada venezolana. Su nombre verdadero es: Dazdi Mercedes Nieto Torrealba. Conocida en el medio artístico como Dennys del Río, La Canta Bonito del Llano. Nació en Guanare, capital del estado Portuguesa, el 04 de abril de 1951. Su inclinación por la música la manifestó desde muy niña, participando en eventos escolares y familiares. En 1979 debuta, a finales de la década del sesenta con la pieza Ingrato Corazón de Isabel Aparicio. La pieza fue todo un suceso en el interior del país, pero muy poco difundida en la capital, Caracas. Al final consigue un contrato por Bs. 800 mensuales, con presentaciones tres veces por semana. Sus primeras actuaciones profesionales fueron cobrando 800 Bolívares mensual y debía cantar tres días a la semana. La canción que la llevó a la fama fue: De Que Tamaño Es Tu Amor, escrita por el gran cantautor Reynaldo Armas . Esta pieza también fue interpretada por Héctor Lavoe...

    Raquel Castaños. La Pecosita

    Clásicos del Llano presenta a Raquel Castaños, animadora, compositora, actriz y cantante venezolana. Raquel Castaños nació en Caracas el 6 de mayo de 1953, con el nombre de Raquel de la Coromoto Castaños Amundaray. Desde muy pequeña participa en la televisión venezolana, en el programa infantil Buscando un Nombre. Esto lo hace con apenas 5 años de edad. El programa era transmitido por Radio Caracas Televisión. Los productores de Discomoda se impresionaron al escucharla cantar, por lo que mostraron interés en ella al instante.   A partir de allí Discomoda apoyó a la cantante cerca de diez años. Con esta productora editaría seis discos de larga duración. Para 1964 firma contrato con Enzo Morera y Hugo Romani para que trabajen como sus agentes. Al mismo tiempo firma contrato exclusivo con el afamado locutor y animador Renny Ottolina. En 1965 pasa a formar parte del equipo de Radio caracas Televisión. En ese año 1965 participa en la película Me ha Gustado un Hombre, de Gilb...

    Francisco Mata, Chico Toño, El Cantor De Margarita

    Clásicos del Llano presenta a Francisco Mata, cantante, locutor y compositor venezolano, llamado El Cantor de Margarita, Chico Toño. Nació en Las Piedras de Juangriego, estado Nueva Esparta, Venezuela, el 24 de julio de 1932, y falleció en Porlamar, Nueva Esparta, el 24 de enero de 2011. Fueron sus padres Rosa Blanca Mata y Alejandro Marcano. Su padre verdadero, el de crianza, se llamaba Rafael, siguiente pareja de su madre. Su padre era pescador y quería que Chico Toño también tomara ese camino. Lo llevaba con el a pescar y a enseñarle las faenas. Pero igual le cantaba los giros musicales margariteños. Malagueñas, Polos, Puntos. Y esa rutina le mostró a Chico Toño el verdadero sendero que el destino le tenía asignado: la música. Chico Toño se fabricó una guitarra falsa. Una tabla con alambres. Imaginaba que era el instrumento y cantaba. Comenzó a cantar a la edad de siete años. Era zurdo, pero tocó la guitarra a la derecha. Observando a los demás copiaba las pisadas y...

    Eneas Perdomo. Cantor De Cielo Y Sabana.

    Clásicos del Llano presenta a Eneas Perdomo, cantante, animador, compositor, arpista, maraquero. Llamado el Rey del Pasaje Llanero. Eneas Perdomo Carrillo nació el 11 de julio de 1930, en El Yagual, estado Apure, Venezuela y fallece el 25 de febrero de 2011, en Caracas. Apure es un estado situado al sur de Venezuela, cuya principal actividad económica es la ganadería. Perdomo estudia hasta el primer año de secundaria. Como la mayoría de los jóvenes de la época, en una Venezuela semi rural, acude al llamado del campo y a realizar faenas agrícolas. A los 15 años se traslada con su familia a El Mantecal, igualmente a trabajar en labores del campo. Posteriormente viaja a Maracaibo y se establece con su familia en esa ciudad, capital del estado Zulia. Con   un hermano, Juan Vicente Perdomo, el cual tenia un conjunto de música con arpa compuesto por los hermanos Perdomo, comienza sus primeros pininos en la música. Así se llamaba el conjunto: Los Perdomo, y era el único conjunto de...