Ir al contenido principal

RadioMags

Raquel Castaños. La Pecosita

Clásicos del Llano presenta a Raquel Castaños, animadora, compositora, actriz y cantante venezolana.






Raquel Castaños nació en Caracas el 6 de mayo de 1953, con el nombre de Raquel de la Coromoto Castaños Amundaray.

Desde muy pequeña participa en la televisión venezolana, en el programa infantil Buscando un Nombre. Esto lo hace con apenas 5 años de edad. El programa era transmitido por Radio Caracas Televisión. Los productores de Discomoda se impresionaron al escucharla cantar, por lo que mostraron interés en ella al instante.  A partir de allí Discomoda apoyó a la cantante cerca de diez años. Con esta productora editaría seis discos de larga duración.

Para 1964 firma contrato con Enzo Morera y Hugo Romani para que trabajen como sus agentes. Al mismo tiempo firma contrato exclusivo con el afamado locutor y animador Renny Ottolina.

En 1965 pasa a formar parte del equipo de Radio caracas Televisión. En ese año 1965 participa en la película Me ha Gustado un Hombre, de Gilberto Martínez Solares, filmada en litoral venezolano, principalmente Macuto. Compartió roles con Pepe Alemán, Napoleón Deffit y Lupita Ferrer, entre otros. Lamentablemente, fue víctima de un intento de secuestro, lo que obligó a familiares y productores a poner seguridad a la niña, de apenas 12 años.



Para 1967, Raquel Castaños había grabado dos discos de larga duración, Raquelita Saluda A Caracas, I y II. Abandona la empresa Discomoda para firmar con El Palacio de La Música, y con esta empresa graba un disco con Hugo Banco como compositor y músico.

En enero de 1970, logra el tercer lugar en el II Festival de La Voz de Oro de Venezuela, en Barqusimeto, estado Lara, con la canción Himno Al Amor Compuesto.

Participaría dos veces mas, en 1972 y 1973. En 1972 ganó el renglón juvenil con la canción Cuando Canta Un Cardenal. En 1973 no logró clasificar. La actividad televisiva le resta protagonismo musical.

En el año 1976 graba la conocida pieza Anhelante, del compositor José Sifontes. Esta pieza fue todo un éxito. Raquel Castaños contrajo nupcias con Sifontes en noviembre de 1978.



En 1980 cambia para el sello Sonográfica. Con ellos edita Aguinaldos Y Parrandas, en este mismo año, y Raquel Castaños en el año 1982

Este disco fue muy alabado por las máximas figuras del folclor nacional, entre ellos Simón Díaz y Luis Felipe Ramón y Rivera

En el año 1985 transforma su estilo hacia la sensualidad. Saca a la venta el álbum Raquel, producido por José Sifontes. Las piezas de este disco y otro que salió a la luz en el año 1987, son en su totalidad de Raquel Castaños. Estos discos se produjeron bajo el sello Sonorodven.

Desde entonces se ha dedicado mas a la actuación, tanto en Venevisión, como en Marte TV. Posteriormente pasó a Radio Caracas Televisión.

A lo largo de su carrera ha ganado premios como Mara de Oro, Guaicaipuro de Oro, Ronda y Meridiano de Oro.

La voz y la figura de Raquel Castaños siempre nos recuerda esa especie de idealismo juvenil de los años sesenta. Actualmente está dedicada a componer y escribir para diferentes cantantes latinoamericanos.







Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tania. Tania de Venezuela

Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado. Apart

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera.

Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

  Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que int