Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como extranjero

RadioMags

    Milena Benites. La Generala. Mientras Exista En El Mundo

      Clásicos del Llano presenta a Milena Benites, abogada y cantante de música llanera.   Nació el 01 de diciembre de 1994 en Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Su nombre completo es Martha Milena Benites. Su madre fue la folclorista y maraquera Martha Prieto y su padre fue el folclorista y bandolista colombiano Yesid Benites Sarmiento, excelente ejecutor de la bandola llanera. Siempre mostró inclinación musical. A sus treinta años ya ha conseguido innumerables reconocimientos, premios y galardones, entre los cuales cabe mencionar. Mejor voz recia en los festivales Academias Castilla La Nueva. Meta 2005-2006 Academias Gabán de Oro en San Carlos de Guaroa. Meta 2006 Internacional Juvenil El Topocho. Trinidad, Casanare 2007 Internacional Juvenil El Gwixe Dorado. Orocué. Casanare 2007 Festival estudiantil El Palmarito del Llano. Villanueva, Casanare 2008 Además, Mejor voz, Festival estudiantil Guillermo Niño. Villavicencio, Meta 2004 Segunda Mej...

    José José. El Príncipe de la Canción

    Clásicos del Llano presenta a un cantante excepcional, que marcó una época memorable a finales del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI. José José, El Príncipe de la Canción José José nació en Claveria, Azcapotzalco, Ciudad de México, México, el 17 de febrero de 1948 y fallece el 28 de septiembre de 2019. Su nombre completo era  José Rómulo Sosa Ortíz. Era hijo del afamado cantante lírico José Sosa Esquivel y de la pianista  Margarita Ortiz. En su casa natal su padre prohibió escuchar e interpretar música popular. No contento con eso, esperaba que José José estudiara Mecánica de Aviación. Mientras el cantante José José estudiaba guitarra y cantaba serenatas con un grupo escolar, donde también estaban Paco Ortiz y Alfredo Benítez. El cantante decidió seguir su instinto y continuar su carrera artística. Consiguió varios contratos pequeños en cafés y sitios similares. Mas tarde formaría parte de un grupo de jazz y bossa nova, actividad qu...

    Carlos Eleta Almarán. Bolero. Historia de un Amor

    Clásicos del Llano te invita a leer la interesante historia del bolero Historia De Un Amor, del compositor panameño Carlos Eleta Almarán. Carlos Eleta Almarán nace en Ciudad de Panamá el 16 de mayo de 1918, y fallece el 18 de enero de 2013. Estudia en panamá sus primeros años, se gradúa de Bachiller en Málaga, España y se titula de Administrador de Negocios  en el Colegio de Rhode Island, en los Estados Unidos, en el año 1941. Un hecho fortuito y desgraciado generará uno de los boleros "con alma" mas famosos de la historia musical, como lo comprobarán por los enlaces que se encuentran al final de esta entrada. Carlos Almarán, como era su seudónimo, regresa a Panamá para trabajar en las empresas de su padre. Allí se reencuentra con Arturo Hassan, compositor y empresario, amigo de su infancia. Lo contrata para trabajar como distribuidor de cigarrillos Chesterfield, y en un incidente laboral, el empleado Hassan le augura a Carlos Eleta Almarán que nunca será comp...

    Pedro Junco. Bolero Nosotros

    Clásicos de Llano presenta la historia del bolero Nosotros, del compositor Pedro Junco. Pedro Buenaventura Jesús del Junco Redondas. Era el nombre del autor de esa famosísima pieza, Nosotros. Nació el 22 de febrero de 1920 en Pinar del Río, Cuba.  A los 5 años ingresa al sistema de educación de Cuba. Pianista, compositor, músico. El bolero Nosotros se ha vuelto casi un himno de los amores imposibles. La canción habla de la separación de dos amantes, por razones desconocidas. Incluso dice: no es falta de cariño, te quiero con el alma. A Pedro Junco le han dado una leyenda de macho filmográfico mexicano. Se dice que era mujeriego, bebedor y todo un calavera. Casi pendenciero. Y que debido a esto, los padres de María Victoria no deseaban que su hijita se mezclara con semejante sujeto. al final, dice la leyenda, el amor triunfa en ambos, y como dice la canción de Serrat, se encuentran en los sitios mas escondidos para amarse. Pero resulta que la Tisis, temida tub...

    José Ramón Chacón Vélez. Chacumbele

    Clásicos del Llano presenta una serie de leyendas, historias y mitos alrededor de las canciones, sus temas y sus autores. José Ramón Chacón Vélez, cubano, oriundo de Santa Cruz del Sur, en Camagüey, Cuba, y nacido el 9 de noviembre de 1912. Así era el nombre correcto de Chacumbeles, o Chacumbele.  En 1924, a la edad de 12 años, le regalan su perra Lolita, la cual será de trascendencia en esta interesante historia. En agosto de 1932, estando Chacumbeles casi con 20 años de edad, ocurre un huracán catastrófico en Cuba. Mas de 3000 desaparecidos. Y el poblado de Santa Cruz del Sur es prácticamente borrado del mapa. Ente los fallecidos está Ramón Chacón, padre de José Ramón. Este último se salva del tsunami al subirse a un algarrobo cerca de su casa. Sin familia, apenas con su abuela, se dirige a la capital, La Habana, a buscar trabajo. Una tía le ayuda entregándole flores para que venda en el Parque Central.  Luego llega el circo de Santos y Artigas, regentado por ...