Ir al contenido principal

Milena Benites. La Generala. Mientras Exista En El Mundo

 

Clásicos del Llano presenta a Milena Benites, abogada y cantante de música llanera.

 


Nació el 01 de diciembre de 1994 en Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Su nombre completo es Martha Milena Benites. Su madre fue la folclorista y maraquera Martha Prieto y su padre fue el folclorista y bandolista colombiano Yesid Benites Sarmiento, excelente ejecutor de la bandola llanera.

Siempre mostró inclinación musical. A sus treinta años ya ha conseguido innumerables reconocimientos, premios y galardones, entre los cuales cabe mencionar.

Mejor voz recia en los festivales

Academias Castilla La Nueva. Meta 2005-2006

Academias Gabán de Oro en San Carlos de Guaroa. Meta 2006

Internacional Juvenil El Topocho. Trinidad, Casanare 2007

Internacional Juvenil El Gwixe Dorado. Orocué. Casanare 2007

Festival estudiantil El Palmarito del Llano. Villanueva, Casanare 2008

Además,

Mejor voz, Festival estudiantil Guillermo Niño. Villavicencio, Meta 2004

Segunda Mejor Voz Recia, Festival Cafuche de Oro. San Martin, Meta 2006

Su primera canción llanera en público fue La Vecina, en un evento escolar, cuando estaba en tercer grado.

Milena Benites tiene varias producciones conocidas, entre las cuales destaca Mientras Exista En El Mundo, Si Me Cumple Nos Casamos, El Coleador De Mis Sueños y otras varias.

En el año 2007 grabó su primer disco, Amor Criollito, con apenas trece años de edad.

Con 15 años, en el año 2009 graba su disco Sencillamente Criolla.

Ha cantado a dúo con varios artistas, tanto venezolanos como colombianos. Entre ellos podemos mencionar a Miguelito Díaz, Jhon Onofre, Aráima Amézquita, Negra Linares y Génesis Fuenmayor. Su producción con las llamadas Divas de la música llanera ha alcanzado gran éxito. Lleva por nombre Cuatro Kirpas.

Tiene dos hijos: Thomas Felipe y Zeus Enrique Leonardi Benites.

Gracias a su arte ha viajado presentando su espectáculo a Chile, Estados Unidos, Venezuela y España, entre otros destinos.

Aparte de su propio padre, quien se ha ganado una muy merecida fama como bandolista y folclorista llanero en los llanos orientales colombianos, admira a Jorge Guerrero como compositor.

Su padre, Yesid Benites, es también su mánager.



Discografía de Milena Benites, según https://www.deezer.com/mx/artist/11402502

06/12/2024 Milenarios 2024. Popurrí 4: Volveré A Trabajar Llano; Tu Amor Mi Amor; Gotas De Dolor; Guayabo Empedernido; Flor De Guamacho.

10/06/2016 Ah Llano Pa' Ser Bonito. Milena Benites.

25/05/2023 El Joropo Es Mujer. Milena Benites.

15/06/2022 Ah Llano Pa' Ser Bonito. Milena Benites.

01/06/2007 Amor Criollito. Milena Benites.

03/07/2009 Sencillamente Criolla. Milena Benites.

EP's

16/11/2023 Cuatro Kirpas. Tenoreteando. La Negra Linares, Milena Benites, Génesis Fuenmayor, Araima Amézquita.

06/12/2024 Milenarios 2024. Popurrí 4: Volveré A Trabajar Llano; Tu Amor Mi Amor; Gotas De Dolor; Guayabo Empedernido; Flor de Guamacho; Milena Benites.

16/12/2022Milenarios 2022 : Dame Tu Amor; Mi Pecho Fue Un Manantial; Loco de Amor; Pasión Suicida; Hoy Murió Quien Te Quería; Recuerdos. Milena Benites.

Sencillos

12/06/2017 Adoro. Daniel Gualdrón, Milena Benites.

30/09/2023 Sincera Despedida. Milena Benites.

13/03/2019 El Coleador De Mis Sueños. Milena Benites.

22/12/2023 El Criollo Sortario. Cholo Valderrama, Milena Benites.

27/10/2023 Loco De Amor. Milena Benites.

Mucha Mujer. En Vivo. Milena Benites Lanzado el 29/12/2023

22/08/2024 No Se Equivoque Conmigo. Milena Benites.

21/10/2022 Por Dios La Vida Y La Suerte. Milena Benites.

26/08/2022 Si Me Cumple Nos Casamos. Milena Benites.

04/03/2023 Nací Criolla. Milena Benites.

24/11/2023 Contando El Tiempo. En Vivo. Milena Benites.

14/04/2023 Nací Para Amarte. Milena Benites.

11/12/2021 Llanero Nato. Milena Benites.

14/12/2020 Mentira Dartagnan, Milena Benites.

03/02/2023 Gracias Chile. Milena Benites.

31/05/2024 Por un Corazón Ingrato. En Vivo. Milena Benites.

25/06/2021 La Caimana Que Ronca. En Vivo. Milena Benites.

23/04/2021 Milenarios 2021: Promesas; Se puso Viejo mi Viejo; Vuelve Llanero; Tu Encanto; Amor Sabanero; Los Apuntes De Un Llanero; Milena Benites

01/03/2020 Se Parece a Él. Milena Benites

01/02/2024 Soy Paratebonense. Milena Benites, Semillero Paratebueno.

03/10/2024 Como el Llano. Jhon Onofre, Milena Benites.

02/02/2024 Mi Amigo Y Fiel Compañero. Milena Benites, Semillero Paratebueno.

29/03/2024 Llano De Mis Añoranzas. En Vivo. Milena Benites.

20/05/2022 Ven A Mis Brazos. Milena Benites.

15/06/2022 Mentira Milena Benites, Dartagnan.

02/08/2019 El Coleador De Mis Sueños. Milena Benites.

26/01/2024 Estas Lluvias Me Entristecen. En Vivo. Milena Benites.

02/10/2020 Como Llora Una Estrella. Milena Benites, Richy Gómez.

23/02/2024 Corazón Muerto. En Vivo. Milena Benites.

09/05/2024 Joropo Mío. Miguelito Díaz, Milena Benites.

Milena Benites es una artista formada en los llanos orientales de Colombia. Su garra, su calidad interpretativa y su constancia la han llevado a ocupar un sitial prominente en la música llanera de Colombia y Venezuela. Orgullo colombiano y honor a nuestra música llanera.

Redes Sociales

YouTube

Spotify

Instagram

Facebook

YoutubeMusic

iTunes

Deezer

 Amazon Music

 



Mientras Exista En El Mundo

Si Me Cumple Nos Casamos

El Coleador De Mis Sueños

No Se Equivoque Conmigo

El Joropo Es Mujer

Joropo Mío. Milena Benites y Miguelito Díaz

Cuatro Kirpas. Milena Benites, Negra Linares, Génesis Fuenmayor y Araima Amézquita

Como Llora Una Estrella

Popurrí


Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera...

El Arpa

El Arpa Clásicos del Llano utiliza instrumentos tradicionales en sus presentaciones. El arpa es uno de ellos. Acá una pequeña reseña del arpa y sus ejecutantes. El arpa es un instrumento de cuerda utilizado en casi todos los continentes (Asia, África, Europa y América). Las primeras arpas que se conocen datan del año 2600 antes de Cristo, en Egipto. Aunque la mas antigua es un arpa sumeria de hace 3000 años. Ya eran muy altas. Casi dos metros de altura. En el siglo XIX un luthier decide introducir los pedales en el diseño del arpa. De esta manera arpa pasó a tener mas tonos, lo que lo hizo mas versátil. De ese final de siglo XIX y principios del XX destacan los arpistas y compositores venezolanos  Manuelito Pérez,  Natividad Marchena,  Pedro Pablo Molina y  Ruperto Sánchez El arpa en Venezuela parece haber llegado en 1530, según narra Carlos Alberto Torrealba. La primera referencia a un arpista en Venezuela hace mención a una persona de no...

Santiago Rojas. El Turpial de Guardatinajas

  Clásicos del Llano presenta a Santiago Rojas, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Es conocido como El Turpial de Guardatinajas. Nació el 06 de agosto de 1952 en la población de Guardatinajas, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico, Venezuela. En1960, con 8 años de edad, se inició en el canto* interpretando a los grandes de la época, tales como Ángel Custodio Loyola y Eneas Perdomo , entre otros. Muy pequeño se trasladó al estado Cojedes. Antes de cumplir los 17 años regresó a Guárico, específicamente a Calabozo. Allí estudió hasta graduarse, en 1978, de Bachiller Docente. Luego trabajó como maestro de escuela en la población de Camaguán. Luego trabajó como profesor en la Escuela Técnica de Agricultura de Los Bancos de San Pedro, en la vía a San Fernando de Apure. Mas adelante estuvo secundado por el maestro arpista Pablo Quintero, y recorría la región como cantante, presentando su trabajo musical en los caseríos cercanos. A los 23 añ...