Clásicos del Llano presenta a Carlos Guevara, cantante,
compositor y cantautor de música llanera. Fue llamado El Último Cantaclaro.
Nació el 04 de mayo de 1973 en la ciudad de Achaguas, municipio
Achaguas, estado Apure, Venezuela y falleció trágicamente el 23 de febrero de
2007, en Caracas. Tenía treinta y tres años de edad.
En su adolescencia se acercó al género de música llanera a
través de los distintos eventos que se organizaban en Achaguas.
Su nombre completo fue Carlos José Guevara Martínez y fueron
sus padres Carmen Vicenta Martínez y José Ignacio Guevara. Ganó el Festival
Cantaclaro y el Festival Liceísta en su adolescencia.
A partir de 1985, inicia su peregrinar por diversos
festivales de música llanera, recia y pasajes. Ganó 78 de ellos en total.
Su pareja de toda la vida lleva por nombre Brumelis
Rodríguez. Brumelis era compañera de Guevara desde el primer grado de primaria,
y compartieron esa amistad hasta el quinto año de bachillerato. Ambos fueron
ganadores de La Voz Liceísta en el liceo Diego Eugenio Chacón.
Brumelis fue de gran importancia para Carlos Guevara. No solo
fue su mejor amiga, también fue su esposa y madre de sus hijos.
Ella narró una anécdota ocurrida en Calabozo, en la cual una
admiradora le pidió un autógrafo a Guevara, pero le dio la espalda para que lo
firmara en la parte superior de uno de sus glúteos.
En 1995 sale al mercado su primer disco Tristeza De Un
Poeta.
En 1997 lanza su segundo disco titulado La Potra Que Me
Tumbó.
Su tercer disco sale a la luz en el año 2000. Ese disco
llevó el nombre de Mi Compromiso. En esa producción discográfica destacan los
temas Prisionero De Tus Besos, Mi Luna Y Mi Sol y Sin Ti No Valgo Nada. El
primero de los nombrados es considerado un clásico de la música llanera.
Para el año 2006 vio la luz su última producción llamada
Remembranzas De Mi Vida.
Ese sería el último de los discos de Carlos Guevara.
Al culminar una presentación en las fiestas de La Trinidad
de Orichuna, el 19 de febrero del año 2007, partió hacia San Fernando de Apure.
En la vía que discurre entre los centros poblados de Achaguas y San Fernando
fue víctima de un aparatoso accidente, el cual terminó con su vida cuatro días
después, en Caracas.
Guevara trabajó como maestro de escuela en Achaguas durante
siete años, a la par que ejercía como cantante y compositor de música llanera.
Entre los premios alcanzados por Carlos Guevara se pueden
mencionar:
El Silbón de Oro, el Alma Llanera, La Panoja de Oro y El
Florentino de Oro.
Humilde, sencillo, trabajador y con un sentir profundamente
venezolano, Carlos Guevara dejó un legado profundo en nuestra tierra
venezolana. Su voz sonora y bien timbrada lo hizo acreedor del apodo de El
Último Cantaclaro.
Orgullo venezolano para el mundo.
Cuenta de correo.
clasicosdelllano@gmail.com
Twitter Clásicos del Llano
Instagram Clásicos
del Llano
Facebook Clásicos
del Llano
Si desea colaborar con la difusión de nuestra música
folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos su comentario!
No olvide visitar las webs recomendadas.