Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Vicente Emilio Sojo. Orfeón Lamas

  Clásicos del Llano presenta a Vicente Emilio Sojo, educador, músico, musicólogo, senador, investigador y compositor venezolano.   Vicente Emilio Sojo nació el 8 de diciembre de 1887 en Guatire, Venezuela. Falleció el 11 de agosto de 1974 en Caracas. Fue hijo de Luisa Sojo y Francisco Reverón López.   Desde temprana edad, Vicente Emilio Sojo mostró un gran interés por la música. A los nueve años, en 1896, a raíz de la muerte de su abuela, regresa con su madre a Guatire, donde comenzó sus estudios de la mano de Régulo Rico y Henrique León. En 1906, se trasladó a Caracas, donde ingresó a la Escuela de Música y Declamación en 1910, continuando su autoaprendizaje en Humanidades. Durante estos años, Sojo comenzó a componer sus primeras obras, destacándose por su talento y dedicación. El licenciado Francisco Castro, su bisabuelo materno, fue maestro de capilla de Chacao, mientras que su abuelo materno, Domingo Castro, realizó la misma labor en Guatire. En 1906...

Luis Jiménez. El Cantacriollo

  Clásicos del Llano presenta a Luis Jiménez, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Conocido como El Cantacriollo.   Luis Jiménez nació el 15 de marzo de 1980 en Casupal, municipio Piar, estado Monagas. Es hijo de Juan Jiménez y María Pérez. Desde su infancia, Luis mostró un gran interés por la música llanera. Asistió a la Escuela Básica Casupal, donde participó en varios eventos culturales y musicales. Su pasión por la música lo llevó a aprender a tocar el cuatro y a componer sus primeras canciones durante su adolescencia. En 2001, Luis lanzó su primer álbum titulado Caminos Del Llano, seguido por Romance Llanero en 2004. En 2008, presentó El Llano Y Yo, consolidándose como uno de los artistas más prometedores del género. En 2023, lanzó su álbum más exitoso hasta la fecha, Alma Llanera, que incluye temas como Pero La Amansaste Mal y Corazón Llanero. Ha realizado grabaciones con artistas como Luis Latuff y Reinaldo Acuña. El Turco Latuff h...

Milena Benites. La Generala. Mientras Exista En El Mundo

  Clásicos del Llano presenta a Milena Benites, abogada y cantante de música llanera.   Nació el 01 de diciembre de 1994 en Villavicencio, departamento del Meta, Colombia. Su nombre completo es Martha Milena Benites. Su madre fue la folclorista y maraquera Martha Prieto y su padre fue el folclorista y bandolista colombiano Yesid Benites Sarmiento, excelente ejecutor de la bandola llanera. Siempre mostró inclinación musical. A sus treinta años ya ha conseguido innumerables reconocimientos, premios y galardones, entre los cuales cabe mencionar. Mejor voz recia en los festivales Academias Castilla La Nueva. Meta 2005-2006 Academias Gabán de Oro en San Carlos de Guaroa. Meta 2006 Internacional Juvenil El Topocho. Trinidad, Casanare 2007 Internacional Juvenil El Gwixe Dorado. Orocué. Casanare 2007 Festival estudiantil El Palmarito del Llano. Villanueva, Casanare 2008 Además, Mejor voz, Festival estudiantil Guillermo Niño. Villavicencio, Meta 2004 Segunda Mej...

Carlos Guevara. El Último Cantaclaro

  Clásicos del Llano presenta a Carlos Guevara, cantante, compositor y cantautor de música llanera. Fue llamado El Último Cantaclaro.   Nació el 04 de mayo de 1973 en la ciudad de Achaguas, municipio Achaguas, estado Apure, Venezuela y falleció trágicamente el 23 de febrero de 2007, en Caracas. Tenía treinta y tres años de edad. En su adolescencia se acercó al género de música llanera a través de los distintos eventos que se organizaban en Achaguas. Su nombre completo fue Carlos José Guevara Martínez y fueron sus padres Carmen Vicenta Martínez y José Ignacio Guevara. Ganó el Festival Cantaclaro y el Festival Liceísta en su adolescencia. A partir de 1985, inicia su peregrinar por diversos festivales de música llanera, recia y pasajes. Ganó 78 de ellos en total. Su pareja de toda la vida lleva por nombre Brumelis Rodríguez. Brumelis era compañera de Guevara desde el primer grado de primaria, y compartieron esa amistad hasta el quinto año de bachillerato. Ambos fueron...