Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

Tania. Tania de Venezuela

Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado....

Rudy Márquez. Háblame Suavemente

Clásicos del Llano se complace en presentar este gran compositor, locutor, cantante y productor musical, Rudy Márquez. Rodolfo Márquez Van Stenis, cuyo nombre artístico es Rudy Márquez, nació en Caracas el 7 de diciembre de 1942m y falleció por eutanasia, en Medellín, el 09 de octubre de 2024, gravemente afectado por un cáncer páncreas. Hijo de la pianista clásica Bertha Van Stenis y del Sr. Márquez. Su hermana, Floria Márquez, también es cantante de boleros. Su esposa y mánager era Emilia Márquez, La Nena, en segundas nupcias. En su juventud, Rudy Márquez formó parte de varios grupos musicales. Estos grupos fueron: Los Demonios del Rock; Los Dangers; Rudy y Los Twist Cats; Los Impala y Los 007, hasta hacerse solista en 1971. Como productor musical trabajó con Los Tres Tristes Tigres, Arelys, Nancy Ramos , Lara Lee, Tony Racal, Los 007, Pecos Kanvas, Víctor Gámez, Los Hornets, Los Tsee Mud, Mirla Castellanos y Los Cazadores. Sus mayores éxitos fueron: Háblame S...

Simón Díaz. El Tío Simón

Clásicos del Llano se complace en presentar este gran compositor, humorista, poeta, caricaturista y cantante venezolano, autor de innumerables canciones, tales como Caballo Viejo y Mercedes. Nació el 8 de agosto de 1928 en Barbacoas, estado Aragua y falleció el 19 de febrero de 2014 en Caracas. Simón Narciso Díaz Márquez fue su nombre, por su padre, Juan Díaz, y su madre, María Márquez. Su primera formación musical la recibe de su padre, quien era cornetín de la banda municipal de Barbacoas. Su papá lo alentó a aprender cuatro desde pequeño, debido a que el Tio Simón improvisaba y cantaba tonadas desde muy niño. En 1940 muere su padre, y la familia Díaz Márquez se traslada a san Juan de Los Morros, capital del estado Guárico. Allí culmina la primaria y recibe, de parte de Ramón Ziegler, sus primeras lecciones de música formal. Mientras, vende dulces, comidas y empanadas que su mamá hacía, con la finalidad de ayudar a mantener la casa. En 1943, a los 15 años, consigue tra...

Oswaldo Oropeza, Néstor Zavarce. Faltan cinco pa´las doce

Clásicos del Llano se complace en presentar este gran compositor venezolano, autor de una de las piezas inolvidables de nuestro gentilicio: Faltan Cinco pa´las Doce. Oswaldo Oropeza nació en Pozo de Rosa, sector Garabato, estado Miranda, Venezuela, el 5 de agosto de 1939 y falleció el 3 de diciembre 1998, Los Teques. Su nombre completa era Nieves Oswaldo Oropeza Peña. Su familia estaba compuesta por músicos. Tenían un conjunto llamado Los Hermanos Oropeza, liderados por el famoso arpista Prisco Oropeza. El conjunto de los Hermanos Oropeza marcó toda una señal en la Venezuela de la década de los sesenta. No solo por el arpisto Prisco Oropeza, sino por su cantante principal Néstor Zavarce. Néstor Jesús Zavarce Sierralta nació en Jadacaquiva, Paraguaná, estado Falcón, Venezuela, el 9 de abril de 1936. Falleció el 27 de agosto de 2010 en Caracas. Sus inicios fueron en el cine. A los 13 años debutó como actor en La Balandra Isabel Llegó esta Tarde, cuento de Guill...

José José. El Príncipe de la Canción

Clásicos del Llano presenta a un cantante excepcional, que marcó una época memorable a finales del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI. José José, El Príncipe de la Canción José José nació en Claveria, Azcapotzalco, Ciudad de México, México, el 17 de febrero de 1948 y fallece el 28 de septiembre de 2019. Su nombre completo era  José Rómulo Sosa Ortíz. Era hijo del afamado cantante lírico José Sosa Esquivel y de la pianista  Margarita Ortiz. En su casa natal su padre prohibió escuchar e interpretar música popular. No contento con eso, esperaba que José José estudiara Mecánica de Aviación. Mientras el cantante José José estudiaba guitarra y cantaba serenatas con un grupo escolar, donde también estaban Paco Ortiz y Alfredo Benítez. El cantante decidió seguir su instinto y continuar su carrera artística. Consiguió varios contratos pequeños en cafés y sitios similares. Mas tarde formaría parte de un grupo de jazz y bossa nova, actividad qu...

Reynaldo Armas. El Cardenal Sabanero

Clásicos de Llano se complace en presentar a este afamado cantautor venezolano, cantante, empresario, Licenciado en Artes y Lengua Española, Reynado Armas, conocido como El Cardenalito o El Cardenal Sabanero. Algunas de sus creaciones, verdaderos clásicos, forman parte de nuestro repertorio. El Cardenalito, Reinaldo Armas Enguaima, nació en el Hato Los Guatacaros, en Santa María de Ipire, estado Guárico, Venezuela, el 4 de  agosto de 1953. En 1962 se muda con su familia, Nicasio Armas Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, sus padres, y sus 4 hermanos, al caserío Caño Morocho, cerca de la ciudad de Zaraza. Allí inicia su vida artística, a los 12 años, participando en uno de los programas de Radio Zaraza, el cual salía al aire a las 5pm. Ese año escribe Mi Primer Amor, que sería su primera composición. Su debut en vivo, frente al público, fue en Pariaguán, estado Anzoátegui, a los 15 años de edad. A los 17 años se va a la capital, Caracas, a buscar fortuna. En...