Ir al contenido principal

Rudy Márquez. Háblame Suavemente

Clásicos del Llano se complace en presentar este gran compositor, locutor, cantante y productor musical, Rudy Márquez.

Rodolfo Márquez Van Stenis, cuyo nombre artístico es Rudy Márquez, nació en Caracas el 7 de diciembre de 1942m y falleció por eutanasia, en Medellín, el 09 de octubre de 2024, gravemente afectado por un cáncer páncreas. Hijo de la pianista clásica Bertha Van Stenis y del Sr. Márquez. Su hermana, Floria Márquez, también es cantante de boleros.

Su esposa y mánager era Emilia Márquez, La Nena, en segundas nupcias.
En su juventud, Rudy Márquez formó parte de varios grupos musicales.
Estos grupos fueron: Los Demonios del Rock; Los Dangers; Rudy y Los Twist Cats; Los Impala y Los 007, hasta hacerse solista en 1971.

Como productor musical trabajó con Los Tres Tristes Tigres, Arelys, Nancy Ramos, Lara Lee, Tony Racal, Los 007, Pecos Kanvas, Víctor Gámez, Los Hornets, Los Tsee Mud, Mirla Castellanos y Los Cazadores.
Sus mayores éxitos fueron: Háblame Suavemente, Mi Razón, El Amar y el Querer y Memorias.
La trayectoria de Rudy Márquez fue relampagueante. Nunca incursionó en cine, pero si en televisión, en un programa transmitido por Venezolana de Televisión, llamado Viernes Especiales.
El mayor éxito de Rudy Márquez fue Háblame Suavemente. Esta pieza es el tema musical del film El Padrino.
Igualmente cantó piezas popularizadas por otros cantantes. Es el caso de la pieza El Amar y El Querer, popularizada por José José e Insoportablemente Bella, pieza interpretada originalmente por el cantante mexicano Emmanuelle.
Concierto para un amor que termina es una pieza instrumental, original de Francis Lay (Concerto Pour La Fin D'un Amour es su nombre en francés), el autor de Un hombre y Una Mujer e Historia de Amor. Esta última le hizo ganar un Óscar por la película homónima. Es una hermosísima pieza, muy sencilla, que ayudó a Rudy Márquez a alcanzar el primer lugar de las carteleras de la época.
Mi Razón fue una pieza popularizada por Demis Roussos. Igualmente la pieza Sombras.
Como se puede observar, Rudy Márquez es un artista con mucho olfato para escoger las piezas. No solamente en español, sino también versionadas de otros idiomas.
El grupo con el que hizo mella en el público fue Los Impala. El grupo estaba conformado por Rudy Márquez, Francisco Belisario, Edgar Quintero (Edgar Alexander), Bernardo Ball y Nerio Quintero. Esta agrupación, original de Maracaibo, tuvo varios integrantes distintos con el tiempo.
Rudy Márquez era venezolano por nacimiento y vecino de San Antonio de Los Altos. Sin embargo, a partir del 29 de octubre del 2019 , se nacionalizó colombiano

A su juramentación asistió otro gran cantante venezolano, Ricardo Montaner, apadrinando la nueva nacionalidad del cantautor.

Una de las mejores voces baladistas de  Latam, su legado inmortal permanecerá en la memoria de nosotros, orgullosamente venezolano!



Con Tu Blanca Palidez, Los Impala. Rudy Márquez
Tu Me Excitas. Los Dangers y Rudy Márquez
Tu, Ana María
Insoportablemente Bella
Sombras
Memorias (Ella No Volvió)
Mis Años con Ella
Será
Juro por Mi Vida
El Amar y El Querer
Háblame Suávemente
Concierto Para un Amor que Termina
Mi Razón
Francis Lai - Concerto Pour La Fin D'un Amour
Sombras. Demis Roussos

Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera...

El Arpa

El Arpa Clásicos del Llano utiliza instrumentos tradicionales en sus presentaciones. El arpa es uno de ellos. Acá una pequeña reseña del arpa y sus ejecutantes. El arpa es un instrumento de cuerda utilizado en casi todos los continentes (Asia, África, Europa y América). Las primeras arpas que se conocen datan del año 2600 antes de Cristo, en Egipto. Aunque la mas antigua es un arpa sumeria de hace 3000 años. Ya eran muy altas. Casi dos metros de altura. En el siglo XIX un luthier decide introducir los pedales en el diseño del arpa. De esta manera arpa pasó a tener mas tonos, lo que lo hizo mas versátil. De ese final de siglo XIX y principios del XX destacan los arpistas y compositores venezolanos  Manuelito Pérez,  Natividad Marchena,  Pedro Pablo Molina y  Ruperto Sánchez El arpa en Venezuela parece haber llegado en 1530, según narra Carlos Alberto Torrealba. La primera referencia a un arpista en Venezuela hace mención a una persona de no...

Santiago Rojas. El Turpial de Guardatinajas

  Clásicos del Llano presenta a Santiago Rojas, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Es conocido como El Turpial de Guardatinajas. Nació el 06 de agosto de 1952 en la población de Guardatinajas, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico, Venezuela. En1960, con 8 años de edad, se inició en el canto* interpretando a los grandes de la época, tales como Ángel Custodio Loyola y Eneas Perdomo , entre otros. Muy pequeño se trasladó al estado Cojedes. Antes de cumplir los 17 años regresó a Guárico, específicamente a Calabozo. Allí estudió hasta graduarse, en 1978, de Bachiller Docente. Luego trabajó como maestro de escuela en la población de Camaguán. Luego trabajó como profesor en la Escuela Técnica de Agricultura de Los Bancos de San Pedro, en la vía a San Fernando de Apure. Mas adelante estuvo secundado por el maestro arpista Pablo Quintero, y recorría la región como cantante, presentando su trabajo musical en los caseríos cercanos. A los 23 añ...