Ir al contenido principal

RadioMags

    Rudy Márquez. Háblame Suavemente

    Clásicos del Llano se complace en presentar este gran compositor, locutor, cantante y productor musical, Rudy Márquez.

    Rodolfo Márquez Van Stenis, cuyo nombre artístico es Rudy Márquez, nació en Caracas el 7 de diciembre de 1942m y falleció por eutanasia, en Medellín, el 09 de octubre de 2024, gravemente afectado por un cáncer páncreas. Hijo de la pianista clásica Bertha Van Stenis y del Sr. Márquez. Su hermana, Floria Márquez, también es cantante de boleros.

    Su esposa y mánager era Emilia Márquez, La Nena, en segundas nupcias.
    En su juventud, Rudy Márquez formó parte de varios grupos musicales.
    Estos grupos fueron: Los Demonios del Rock; Los Dangers; Rudy y Los Twist Cats; Los Impala y Los 007, hasta hacerse solista en 1971.

    Como productor musical trabajó con Los Tres Tristes Tigres, Arelys, Nancy Ramos, Lara Lee, Tony Racal, Los 007, Pecos Kanvas, Víctor Gámez, Los Hornets, Los Tsee Mud, Mirla Castellanos y Los Cazadores.
    Sus mayores éxitos fueron: Háblame Suavemente, Mi Razón, El Amar y el Querer y Memorias.
    La trayectoria de Rudy Márquez fue relampagueante. Nunca incursionó en cine, pero si en televisión, en un programa transmitido por Venezolana de Televisión, llamado Viernes Especiales.
    El mayor éxito de Rudy Márquez fue Háblame Suavemente. Esta pieza es el tema musical del film El Padrino.
    Igualmente cantó piezas popularizadas por otros cantantes. Es el caso de la pieza El Amar y El Querer, popularizada por José José e Insoportablemente Bella, pieza interpretada originalmente por el cantante mexicano Emmanuelle.
    Concierto para un amor que termina es una pieza instrumental, original de Francis Lay (Concerto Pour La Fin D'un Amour es su nombre en francés), el autor de Un hombre y Una Mujer e Historia de Amor. Esta última le hizo ganar un Óscar por la película homónima. Es una hermosísima pieza, muy sencilla, que ayudó a Rudy Márquez a alcanzar el primer lugar de las carteleras de la época.
    Mi Razón fue una pieza popularizada por Demis Roussos. Igualmente la pieza Sombras.
    Como se puede observar, Rudy Márquez es un artista con mucho olfato para escoger las piezas. No solamente en español, sino también versionadas de otros idiomas.
    El grupo con el que hizo mella en el público fue Los Impala. El grupo estaba conformado por Rudy Márquez, Francisco Belisario, Edgar Quintero (Edgar Alexander), Bernardo Ball y Nerio Quintero. Esta agrupación, original de Maracaibo, tuvo varios integrantes distintos con el tiempo.
    Rudy Márquez era venezolano por nacimiento y vecino de San Antonio de Los Altos. Sin embargo, a partir del 29 de octubre del 2019 , se nacionalizó colombiano

    A su juramentación asistió otro gran cantante venezolano, Ricardo Montaner, apadrinando la nueva nacionalidad del cantautor.

    Una de las mejores voces baladistas de  Latam, su legado inmortal permanecerá en la memoria de nosotros, orgullosamente venezolano!



    Con Tu Blanca Palidez, Los Impala. Rudy Márquez
    Tu Me Excitas. Los Dangers y Rudy Márquez
    Tu, Ana María
    Insoportablemente Bella
    Sombras
    Memorias (Ella No Volvió)
    Mis Años con Ella
    Será
    Juro por Mi Vida
    El Amar y El Querer
    Háblame Suávemente
    Concierto Para un Amor que Termina
    Mi Razón
    Francis Lai - Concerto Pour La Fin D'un Amour
    Sombras. Demis Roussos

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Marianny Díaz. Muchacha Criolla

      Clásicos del Llano presenta a: Marianny Díaz, cantante de música llanera y joropo central, conocida como la Muchacha Criolla. Nació el 09 de marzo de 1997 en Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda, Venezuela. Es hija de Mario Díaz , destacado cantador, cantautor y compositor de joropo central, conocido como El Poeta de Requena. Marianny comenzó a cantar alrededor de los 13 años de edad, cuando su padre la escuchó y le hizo una prueba. Marianny es Técnico Dental.   Aunque canta música del centro del país, Marianny tiene varios éxitos en su carrera como cantante en el ámbito de la música llanera. Entre ellos se puede contar, Nuestra Casita, Cuéntame, No Vayas A Despedirte, Ni Un Ruego Más y Muchacho Criollo, original de la compositora colombiana Mercedes Díaz. Esta última pieza es la que le da origen a su nombre artístico: Muchacha Criolla. Actualmente desarrolla un proyecto con su padre, fundamentalmente versionando otras piezas de la autoría del Poeta, e in...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...