Ir al contenido principal

RadioMags

    Política de Privacidad



    POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    Nuestra Política de Privacidad establece los términos en que usa y protege la información que es proporcionada por los usuarios al momento de utilizar este sitio web. Estamos comprometidos con la seguridad de los datos de los usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Este documento puede ser actualizado, y será notificado con suficiente antelación
    Información que es recogida
    Nuestro blog podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo o email.
    Uso de la información recogida
    Nuestro blog emplea la información con el fin de proporcionar información respecto a las actualizaciones de este blog. En ningún caso se hará para promoción distinta  a la mencionada
    Enlaces a Terceros
    Este blog puede contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.
    Control de su información personal
    En cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web.  Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de alta de usuario, puede marcar o desmarcar la opción de recibir información por correo electrónico.  Ud puede cancelar la opción de recibir información de las actualizaciones de este blog en cualquier momento
    Nos comprometemos a no divulgar información personal, de ningún tipo, que no sea previamente autorizada por el usuario.

    La presente política de privacidad es absolutamente necesaria para dar garantías al usuario del blog, de que sus datos están seguros. En muchos casos, los datos de los usuarios son utilizados por los editores de blogs, para enviar publicidad comercial no deseada. Esto no debe ser así, de ninguna manera. En este caso, solo recibirá, de parte del blog clasicosdelllano.blogspot.com, las distintas entradas nuevas que se incluyan, y podrá disfrutar de ellas cuando lo desee. Además, podrá enviar comentarios y solicitudes al editor, acerca de temas propuestos o publicados. Los temas publicados en este blog son para todo público, por lo que pueden ser leídos por personas de cualquier edad.
    Las sugerencias de temas serán analizadas, sin que ello signifique que serán aprobadas para publicar.
    Tal como lo pueden verificar, en el blog se encuentran autores, compositores e intérpretes, venezolanos o extranjeros, que han marcado una época en la historia de la música nacional o foránea. El orden, hasta ahora, no implica preeminencia alguna, pero si se da prioridad a los de origen venezolano, ya que el editor del blog es venezolano.
    Esperamos que disfruten del blog clasicosdelllano.blogspot.com, con la confianza de que sus datos personales serán respetados al máximo.

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...