Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como pianista

RadioMags

    Aldemaro Romero. Onda Nueva

    Clásicos del Llano presenta a Aldemaro Romero, músico, arreglista, compositor y director de orquesta.   Aldemaro Romero Zerpa era hijo de Rafael Romero Y Luisa Zerpa. Nació el 12 d marzo de 1928, y falleció el 27 de septiembre de 2007. Su padre, Rafael Romero fue director de la Banda del estado Yaracuy, y fue quien lo inició en la teoría y solfeo. Aldemaro ya cantaba a los 9 años, y tenía un programa infantil en La Voz de Carabobo, emisora radial. Esto lo realizaba con su hermana Rosalía, ambos menores de edad. Para 1942 se traslada a Caracas junto a su familia. Recibió en ese año una pianola como regalo y la transformaron en piano, porque Aldemaro quería ser músico, aunque su padre no lo aprobaba. Por eso lo inscribió en la Escuela Técnica Industrial, pero Romero no complació a su padre y siguió el camino de la música. Romero inicia contactos con varios músicos, y así comienza a tocar en clubes nocturnos, lo que en Venezuela llamamos coloquialmente “matar tigres...

    Ilan Chester. El Músico de Venezuela

    Clásicos del Llano presenta a este músico excepcional, el cual ha sido referencia en Venezuela para las jóvenes generaciones. Ilan Chester Ilan Chester es uno de los íconos de la música venezolana. Compositor, cantante, músico, pianista, ha sido referencia de la música por mas de 5 décadas. Su nombre completo es Ilan Czenstochouski Schaechter, de origen judío. Nació el 30 de julio de 1952 en Jaffa, Israel. Su padre fue un líder político austríaco, de origen judío, Walter Czenstochowski Hecht. Ilan nace en Israel pero lega a Venezuela en el año 1953, con un año de edad, cuando su padre es enviado por el gobierno en misión diplomática. Estivo, no solo en Venezuela, también en Colombia y otros países. Como casi todos los músicos de la época, Ilan mostró desde pequeño sus cualidades. A los tres años ya tocaba algunas melodías en el piano. En el programa Bambilandia, de Televisa, debuta cuando contaba 5 años. Recibió la influencia de las tendencias de la época: Magda...

    Maria Luisa Escobar. Bolero Desesperanza

    Clásicos del Llano se complace en presentar a esta excelente compositora, musicóloga y pianista venezolana, Maria Luisa Escobar. Maria Luisa González Gragirena de Escobar, nació en Valencia, estado Carabobo, Venezuela, el 5 de diciembre de 1896 y murió en Caracas el 14 de mayo de 1985. Existen varios años de nacimiento: 1898, 1903, 1912 y 1911. Esto se debe a que la compositora, aparentemente ex profeso, divulgó varios años diferentes. El año 1896 reseñado acá corresponde a su acta de nacimiento. A los 5 años ingresa al Colegio de Lourdes de las Hermanas Francesas, donde inicia sus estudios de piano. a los 6 años compone su primera pieza "Blanca, la niña Angélica", de la cual no queda partitura. A los 8 años ingresa al colegio Wengelegen Habay, de Curazao. Allí estudia francés, inglés, armonía, composición, violín, literatura, pintura y continúa sus estudios de piano, hasta graduarse de bachiller en 1917.  Pasa luego a Paris a estudiar canto y compo...

    Guillermo Castillo Bustamante. Bolero Escríbeme

    Clásicos del Llano presenta la emotiva historia del bolero Escríbeme, del compositor Guillermo Castillo Bustamante. Guillermo Castillo Bustamante nació en Caracas el 25 de junio de 1910 y falleció el 6 de octubre de 1974. Escribió mas de 300 canciones, de las cuales la mas famosa fue el bolero Escríbeme. Castillo no estudió música formalmente, aunque se inició a los tres años en el piano. Su hermana mayor estudiaba piano, y en el año de 1913, con apenas 3 años de edad, le preguntaron si quería tocar piano. El dijo "chiii" y seguidamente reprodujo la lección escuchada a la hermana. Esto causó asombro en la familia y le permitieron tocar al piano. Se dice, sin pruebas, que realizó su primera composición a los 8 años de edad. A los diez años le prohibieron seguir tocando el piano, alegando que "no era profesión para hombres" (?). Sin embargo, Castillo seguía tocando piano donde podía, al salir de la escuela, especialmente en bares cercanos, donde pedía que l...

    Pedro Junco. Bolero Nosotros

    Clásicos de Llano presenta la historia del bolero Nosotros, del compositor Pedro Junco. Pedro Buenaventura Jesús del Junco Redondas. Era el nombre del autor de esa famosísima pieza, Nosotros. Nació el 22 de febrero de 1920 en Pinar del Río, Cuba.  A los 5 años ingresa al sistema de educación de Cuba. Pianista, compositor, músico. El bolero Nosotros se ha vuelto casi un himno de los amores imposibles. La canción habla de la separación de dos amantes, por razones desconocidas. Incluso dice: no es falta de cariño, te quiero con el alma. A Pedro Junco le han dado una leyenda de macho filmográfico mexicano. Se dice que era mujeriego, bebedor y todo un calavera. Casi pendenciero. Y que debido a esto, los padres de María Victoria no deseaban que su hijita se mezclara con semejante sujeto. al final, dice la leyenda, el amor triunfa en ambos, y como dice la canción de Serrat, se encuentran en los sitios mas escondidos para amarse. Pero resulta que la Tisis, temida tub...