Ir al contenido principal

RadioMags

    Dennys Del Río. La Canta Bonito Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Dennys del Río, cantante, locutora y abogada venezolana.

    Su nombre verdadero es: Dazdi Mercedes Nieto Torrealba. Conocida en el medio artístico como Dennys del Río, La Canta Bonito del Llano.



    Nació en Guanare, capital del estado Portuguesa, el 04 de abril de 1951.

    Su inclinación por la música la manifestó desde muy niña, participando en eventos escolares y familiares.

    En 1979 debuta, a finales de la década del sesenta con la pieza Ingrato Corazón de Isabel Aparicio. La pieza fue todo un suceso en el interior del país, pero muy poco difundida en la capital, Caracas.

    Al final consigue un contrato por Bs. 800 mensuales, con presentaciones tres veces por semana.

    Sus primeras actuaciones profesionales fueron cobrando 800 Bolívares mensual y debía cantar tres días a la semana.

    La canción que la llevó a la fama fue: De Que Tamaño Es Tu Amor, escrita por el gran cantautor Reynaldo Armas. Esta pieza también fue interpretada por Héctor Lavoe. Esta canción fue escrita especialmente para la artista. Fue grabada por el sello Foca Records

    Graba un disco de larga duración con la pieza de Reynaldo Armas, La Compra, con gran aceptación del público. El disco contiene canciones de diversos autores, entre ellos Jesús Colmenares y Pedro Sosa. También podemos encontrar en este disco El Gabán Y La Gabana, original del prolífico compositor Joel Hernández. Este disco se graba con Discorona, bajo la dirección musical de Jesús Colmenares y arreglos de Gustavo Sánchez.

    Dennys de Río vive en Valencia desde hace muchos años, donde ejerce su carrera de derecho, habiéndose graduado en la prestigiosa Universidad de Carabobo.

    Ha realizado presentaciones en Puerto Rico, Suiza y Colombia. Es madre de dos hijos, hembra y varón.

    Ha grabado mas de 20 discos.

    Dennys del Río se aleja de los escenarios para culminar su carrera de derecho y ejercerla. Actualmente vive en la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo.

    Algunas de sus producciones discográficas son:

    1979 Dennys Del Rio - Ingrato Corazon

    1997Dennys Del Rio - Contra Viento y Marea

    2012 Dennys Del Rio - Calla Corazon

    2014 Arely´n - Señoras Cantantes del Folklore Venezolano (Vol. 3)

    Arely´n, Mayra Marti, New Artist, Dennys Del Rio, Nohemi Berlatty

    2015 Dennys Del Rio - Más Nuestra

    2015 Anita Morillo - Señoras Cantantes del Folklore Venezolano (Vol. 1)

    Anita Morillo, Arely´n, Dennys Del Rio, Dueto Aguadulce, Estelina Romero, Laura Del Campo, Mayra Marti, Nohemi Berlatty, Teresita Vegas

    2016 Antonio Heredia - Pasillaneando y Otros Grandes Exitos

    Antonio Heredia, Dennys Del Rio, Dueto Romaces, Hector Cabrera, Isabelita Aparicio, Jesús Moreno, José Catire Carpio, Laura Del Campo, Los de América, Julio Camacho, Nohemi Berlaty, Pedro Rodríguez, Sexagésimo, Teo Galíndez

    2016 Mayra Marti - Señoras Cantantes del Folklore Venezolano (Vol. 5)

    2017 Dennys Del Rio - Dennys Del Río, Vol. 2

    Mayra Marti, Nohemi Berlaty, Dennys Del Rio, Anita Morillo, Dueto Aguadulce, Isabelita Aparicio

    2019 Laura Del Campo - Señoras Cantantes Del Folklore Venezolano (Vol. 4)

    Laura Del Campo, Rosita Barrero, Dennys Del Rio

    Artista reconocida, lamentablemente no hay datos suficientes sobre ella. Su voz sentida y su conducta intachable la hacen inolvidable.

    Redes Sociales

    Instagram:

    @dennysdelriooficial



    Llanera Soy

    Cariño Malo

    De Que Tamaño Es Tu Amor

    Pensando En Ti

    Son Sentimientos

    Ingrato Corazón

    Garceros De Soledad

    Dime Porqué

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...