Ir al contenido principal

RadioMags

    Mario Díaz. El Poeta de Requena

     

    Clásicos del Llano presenta a Mario Díaz, cantante, cantautor, compositor, maraquero y actor venezolano. Nació el 22 de octubre de 1948 en Caracas, Venezuela.



    Mario Díaz es hijo de José Antonio Aponte y Melania Díaz. Desde joven, mostró un talento especial para las maracas y el joropo tuyero, también conocido como joropo central y joropo mirandino. Su padre, era cantador de joropo central y se llevaba a Mario a sus presentaciones. Su madre era bailarina de joropo. Cuando su relación terminó, Mario quedó a cargo de su papá. Tiene una hermana de esta relación, Flor. De otras relaciones paternas tiene diez hermanos. Mario fue criado por su abuela y su papá en la zona de Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda Venezuela. El Poeta de Requena llamó a su padre Joso.

    En los años sesenta vivió en el bloque 36, piso 11, de la parroquia 23 de Enero, en Caracas.

    Mario Díaz tiene cinco hijos: Survelys, Yelly, Yamileth, Mario y Marianny. Tiene otros hijos que no crió, pero dice que son producto de la inmadurez. El poeta confesó que no fumaba y no bebía, por lo que su vicio son las mujeres.

    Comenzó a escribir sus primeros versos a los trece años de edad. Sus ídolos fueron los cantantes de la época, como Margarito Aristiguieta, Silvino Armas y otros.

    En 1967 graba sus primeras creaciones en discos de 45 r.p.m.

    En el año 1973 salen a la luz pública sus grabaciones. En este año debuta en la emisora Radio Valles del Tuy y compra un espacio en la desaparecida emisora Crono Radar, de Petare, municipio Sucre del estado Miranda, para difundir su trabajo musical, lo que contribuyó al ascenso de su carrera.

    una de sus piezas mas famosas es El Ermitaño, obra dedicada a su padre, Joso.

    En esta década del 70, trabaja como actor en Radio Caracas Televisión, con pequeñas participaciones en Cuéntame ese Chiste, Por estas Calles, Gardenia y A Gozar. Estuvo como actor por espacio de ocho años. Cuenta el mismo Mario Díaz que un día le dijeron que no servía como actor porque se le olvidaban los libretos. 1

    Para el año 1974 se difunde su primer disco de larga duración.

    Mario Díaz ha cantado con otros artistas como Francisco Pacheco, Jorge Guerrero, Jaime Balza, Danny Pérez y otros. También han cantado sus composiciones Simón Díaz, Freddy López, Brígido Ríos llamado El Gabán Tacateño y algunos otros.

    Ha compartido con muchos arpistos, entre los cuales se pueden mencionar a Máximo Bogado y Valerio Calzadilla, así como el guitarrista tuyero Gabriel Rodríguez. Actualmente canta con Danny Pérez y Yustardi Laza, quienes lo acompañan en sus presentaciones.

    Su hija Marianny Díaz, ha seguido los pasos de su padre. Ella se ha manifestado más por la música llanera, pero también interpreta el joropo central de muy buena manera.

    Mario Díaz, El Poeta de Requena, es un orgullo de nuestro folclor. Con más de 60 producciones discográficas, se ha convertido en El Rey del Joropo Tuyero. ¡Orgullo venezolano para el mundo!

    Redes Sociales

    Instagram

    1. EN UNA ENTREVISTA, EL POETA MANIFESTÓ QUE HABÍA TRABAJADO QUINCE AÑOS EN RCTV

     


    El Cazador 

    Carta Para Luisa

    Contrapunteo. Mario Díaz y Francisco Pacheco

    Mi Retorno

    El Tirabesitos

    Tu Voz

    El Gato Enmochila'o

    El Poeta Y El Guerrero. Mario Díaz y Jorge Guerrero

    El Leñador Perdido




    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    RadioMags

    PROGRAMACIÓN DE RADIOMAGS    

    TALENTO MUSICAL VENEZOLANO

    TODAS LAS HORAS SON HORAS VENEZOLANA
    PROGRAMADIAHORA
    CONVERSANDO CON MANUELDOMINGO3:30PM A 5PM
    ESPACIO ABIERTO. CON MARCELINO HERNÁNDEZ. DE RADIO TIEMPO TENERIFEMARTES8:00PM A 10:PM
    ESCUCHE JOROPO DE DOS NACIONESMIÉRCOLES2:00PM


    RUTA DE LOS ASTROS, POR LA TAROTISTA Y ASTRÓLOGA MARY FERNÁNDEZPREDICCIÓN SEMANALLUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES3:00PM
    RUTA DE LOS ASTROS, POR LA TAROTISTA Y ASTRÓLOGA MARY FERNÁNDEZNUMEROLOGÍAMARTES Y JUEVES3:00PM

     

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...