Ir al contenido principal

RadioMags

Freddy López. El Camarita

Clásicos del Llano presenta a Freddy López. Músico, compositor y cantante, venezolano de música llanera, llamado El Camarita.





Nació en el centro poblado Las Mercedes del Llano, estado Guárico Venezuela, el 25 de mayo de 1950.

Su infancia transcurre en San Juan de Los Morros, ciudad capital del estado Guárico. Allí se da a conocer, en diversas instancias, como cantante. Emisoras de radio, eventos de fin de año, carnaval y semana santa.

A los 31 años de edad graba un disco con Simón Díaz, incluyendo la versión de Caballo Viejo. Aunque la versión original había sido grabada por el mismo autor y por la cantante MirthaPérez, la pieza caló en el público. Sin embargo, la canción que lo haría famoso fue Presénteme Esa Muchacha, del mismo cantautor Simón Díaz. Caballo Viejo ha tenido casi 400 versiones, siguiendo el mismo camino de Ansiedad, de CheliqueSarabia, que tiene alrededor de 800 versiones y Moliendo Café, de Hugo Blanco, también con 800 versiones aproximadamente.

Esta pieza fue grabada el año 2000, y apareció en el álbum Criollo y Romántico.

Esta pieza le trajo a Freddy López el sobrenombre de El Camarita, debido a la frase inicial: Camarita, Camarita, Camará, presénteme esa muchacha.

López ha tenido otros éxitos musicales, tales como Soy Coleador, El Juego Del Amor, Dudar Por Amor, La Muerte Del Coleador, Palmares De Calabozo,

Señora y Soy Torero De Manga, entre otros.

El Camarita tiene mas de veinte discos a lo largo de su carrera, con unas 400 piezas grabadas. Su dilatada carrera lo ha llevado a otros países, como Arabia Saudita, Colombia, Estados Unidos, México, Panamá y Puerto Rico.

Como músico, ha acompañado a varios artistas, entre los que se cuentan, Eneas Perdomo, ÁngelCustodio Loyola, Mario Suárez y Valentín Carucí, entre otros. Esto se debe a que López es ejecutante de arpa, cuatro, maracas y guitarra, por lo que participó profesionalmente en los grupos de acompañamiento de los cantantes mencionados.

Camilo Sesto, Laura Branigan, Marco Antonio Muñiz, Marco Antonio Solis y y José José, han sido artistas extranjeros que han compartido escenarios con Freddy López.

También ha grabado dúos con renombrados artistas venezolanos, entre ellos Antonietta, MirthaPérez, Simón Díaz, Cristóbal Jiménez, Reyna Lucero, Magdalena Sánchez y Reynaldo Armas. Destaca, sobre todo, el grabado con Mirtha Pérez, por la mezcla y tersura de sus voces.

López ha ganado 5 Discos de Oro, 8 Maras de Oro, un Premio Nacional del Artista y muchos premios regionales. Por mas de 20 años fue cantante del sello disquero Rodven

Una de sus producciones fue el disco Diferente. En este disco intervienen los arpistas Ramón Hernández, como arpista, arreglista y director; y el arpista Alfredo Tovar como invitado

Entre sus trabajos tiene un disco dedicado al hipismo nacional, titulado Por Una Cabeza, donde se incluye una versión del famoso tango. Este disco fue grabado en el año 2007.

Estamos actualmente en revisión de su discografía, la cual publicaremos en otra oportunidad.

La voz cuidada y muy bien entonada de Freddy López le ha merecido el aprecio del público, tanto venezolano como extranjero.


Presénteme Esa Muchacha

Presénteme Esa Muchacha. Simón Díaz

Tuve Que Amarte En Silencio

Reconciliación. Freddy López y Mirtha Pérez

Señora Murió El Clavel

Torero De Manga

Se Fue El Alma Llanera

La Muerte Del Coleador

Soy Coleador

Dudar Por Amor. Freddy López y Antonietta

Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tania. Tania de Venezuela

Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado. Apart

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera.

Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

  Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que int