Ir al contenido principal

RadioMags

Mirtha Pérez. La Nave Del Olvido

Clásicos del Llano presenta a Mirtha Pérez, cantante y actriz venezolana de gran trayectoria.

Nace el 7 de julio de 1944 en El Valle, Caracas. Su nombre completo: Mirtha Magaly Pérez Rojas. Su profesión es maestra normalista.
Mirtha se inició con un grupo llamado Los Trovadores de Santa Rosa.

Mirtha debuta profesionalmente el 22 de diciembre de 1963, con un grupo llamado Los Naipes, del afamado compositor Luis Cruz, autor, entre otros muchos éxitos, del cumpleaños feliz. Con esta agrupación ya había cantado Mirla Castellanos.
En 1964 con esta agrupación, graba para Velvet de Venezuela, los discos de larga duración: El Primero de Los Naipes, con su nueva voz Mirtha Pérez y El Segundo de Los Naipes.



En 1965 graba La Luna Y El Toro.
En 1966 producen Era Ella. Los éxitos de Las Cerezas, Locura Locura, Cartagenera y otros la animan a seguir camino en solitario.
En el año 1966, a separarse de la fructífera asociación con Los Naipes, lanza su primer disco como solista: Mirtha Solita. Allí incluirá su afamada pieza Maldita Seas, de Aniano Alcalde, integrante del dúo Los 2 Españoles, intérpretes originales de la canción. En este mismo año se inicia como actriz, en la novela Cantando Nace El Amor, por Radio Caracas Televisión. También actuaban Mirla Castellanos y El Puma José Luis Rodríguez. La producción musical de esta novela estuvo a cargo de Chelique Sarabia.
En Venevisión comienza a actuar en el año 1968, en las producciones El Derecho de Nacer, La Balandra Isabel Llegó Esta Tarde, Adoro y otras. También es cantante principal de la planta televisora.
En el año 1969 participa en el Festival de Viña del Mar, en Chile. Ese mismo año participa en el III Festival de la Canción de Buenos Aires, con la canción La Nave del Olvido, del compositor argentino Dino Ramos. Con esta pieza gana el 2do lugar y se abre camino internacionalmente. Esta canción la versionó posteriormente el cantante José José, logrando gran éxito en su tierra natal, México.
Para 1970 participa en la película Los Mochileros, de Emilio Vieyra.

En 1971 participa en el III Festival de la Voz de Oro, en Barquisimeto, estado Lara, Venezuela, con la canción Con Los Ojos Cerrados, del compositor falconiano Oscar Osorio. Esta pieza fue versionada por Los Ángeles Negros.
Participa en múltiples producciones musicales con Renny Ottolina, Aldemaro Romero y otros. De este último escucharemos al final, su bellísima versión de Quinta Anuco, en vivo.
Para finales de los 70 alcanza mas éxitos con Nadita De Nada, Homenaje A Virginia López, El Tinajero y Canoero.
En 1980 graba el internacional tema de Simón Díaz, Caballo Viejo, quedando como su primer intérprete*. En esta década y la siguiente trabaja como actriz en varias producciones cinematográficas, entre ellas La Gata Borracha, de Román Chalbaud, en 1983.
En 1984 regresa a Radio Caracas Televisión, participando en varias producciones en esa planta.
A principios de los 90 contrata con Marte Tv y participa en producciones como Las dos Dianas,  La Traidora y otras.
En 1996 se asocia para crear Las Grandes De Venezuela, junto a Estelita Del Llano, Neyda Perdomo, Floria Márquez, Mirla Castellanos y Mirna Ríos.
Entre 1999 y 2007 participa en varias producciones como actriz.
Mirtha Pérez es un icono viviente de la música en Venezuela. Su cuidada voz y su sentida forma y expresiva voz la hacen realmente inolvidable.
Redes Sociales

*AUNQUE MIRTHA PÉREZ ES RECONOCIDA COMO LA PRIMERA INTÉRPRETE DE CABALLO VIEJO, A FREDDY LÓPEZ TAMBIÉN LE ATRIBUYEN ESE PRIVILEGIO. EL PRIMER INTÉRPRETE DE CABALLO VIEJO FUE EL MISMO SIMÓN DÍAZ, SU AUTOR, TAMBIÉN EN EL AÑO 1980




Cuando Me Enamoro
Cuando Digo Que Te Amo
Caballo Viejo
Acompáñame
Nadita De Nada
Llorando En La Capilla
Crying In The Chapel. Elvis Presley
El Inmenso
Cabecita Loca
Cartagenera
La Mano De Dios
Locura Locura

Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tania. Tania de Venezuela

Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado. Apart

Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera.

Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

  Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que int