Clasicos del Llano presenta a: José Cupertino Ríos Viña,
músico y compositor, además Nació en Camaguán, estado Guárico, Venezuela el 19
de marzo de 1878. Falleció en El Samán, Bajo Apure, el 16 de septiembre de 1945.
Su madre Paula Viñas, Camaguán y su padre Hermenegildo Ríos
Maluenga, quien era oriundo de Parapara de Ortíz. Tuvo cinco hermanos, Jesús
María, Natividad, Amadora, María de los Ángeles, Ana Margarita y Carmen.
Vivió su infancia y adolescencia en Camaguán, estado
Guárico.
Emigraron a la región del Bajo Apure cuando José Cupertino
era aún muy joven. Allí recibió clases de música de Don Cayetano Silva,
arpista. Sin embargo, se menciona a Don Joselito Dávila como su primer maestro en el arpa. Comenzó a componer a los 14 años, en 1892. Se dice que componía de 3 a
5 piezas nuevas, música y letra, para cada baile para el que era contratado.
Después de la muerte de su madre, Paula, José Cupertino se
marchó a Colombia. Allá contrajo nupcias con la hija de un comerciante español.
El matrimonio del arpista naufragó al poco tiempo y el regresó a Venezuela.
Para su regreso compuso esta copla, ya que sus familiares lo
creían muerto.
“Llegó Cupertino Ríos
El que creían ya muerto
Pero no ha querido Dios
Que se logren sus intentos”
Se hizo pareja de una joven de nombre Juana Toledo, quien lo
acompañaba a todos sus compromisos y bailaba en las fiestas a los que era
invitado Cupertino.
Su primer cuatrista o guitarrero fijo, fue Félix Zárate, con quien recorrió gran parte de los llanos.
Para el año 1903 lo acompañaba un cuatrista de nombre Manuel
Pérez Acosta, el cual tenía por pareja a otra joven de nombre María Laya. Ese
fue el origen del famoso pasaje MARÍA LAYA, con letra de manuel Pérez Acosta y
música de José Cupertino Ríos, composición hecha entre ambos, en homenaje a la
muchacha.
En 1922 se radicó en Guasdualito, estado Apure, en la casa
de su hermana Carmen, junto a su sobrina Petra. En ese tiempo estaba aquejado
de lepra.
En 1926, luego de superar la enfermedad, abrió su propio
negocio, una bodega de pueblo, bar y restaurante, en la misma población de
Guasdualito.
En el año de 1928 cometió un delito al relacionarse con una
joven menor de edad y fue detenido por la policía.
En 1929 fue liberado y se radicó en el pueblo La Unión,
municipio Arismendi, estado Barinas. Allí hizo pareja con la Sra. Carmen
Leonidas Belisario, de San Fernando de Apure.
A partir de ese año es muy poco lo que sabe de la vida de
este arpista.
José Cupertino Ríos Viña falleció el 16 de septiembre de
1945 en el centro poblado El Samán, estado Apure, habiendo vendido el arpa,
olvidado y en total indigencia.
Cupertino dejó un hijo natural, arpista como el, de nombre Paulino Esqueda. Esqueda se dedicó a su arte y a enseñar y entre sus alumnos se contó a Juan Vicente Torrealba.
Su sobrina Petra Ríos dedicó gran parte de su vida a
recopilar el trabajo de José Cupertino. Dejó unas 30 cintas grabadas, las
cuales recopiló en un amplio trabajo de investigación sobre su tío, realizado
entre 1951 y 1958. A decir de estas cintas grabadas in situ, donde
constan declaraciones de músicos y vecinos, muchas de las obras que actualmente
se atribuyen a otros autores son de José Cupertino Ríos.
Ahora bien, no solo es imposible constatar la veracidad de
estas afirmaciones, sino que otros testimonios indican que algunas de las obras,
supuestamente de José Cupertino, ya eran conocidas a finales del siglo XIX.
Aunque es imposible aceptar como ciertas todas las obras que
se le atribuyen, lo que es indudable es la extraordinaria huella dejada por
este insigne artista venezolano, el cual es ahora una leyenda y orgullo
venezolano.
Lista de obras de José Cupertino Ríos, elaborada por su
sobrina, Petra Ríos
1900 NUEVO CALLAO N°1 |
1912 PUERTO PÁEZ. LOS CAPRICHOS DE DON JUAN |
1900 ZUMBA QUE ZUMBA |
1912 MUÑECA DE TRAPO |
1901 EL CARICARI |
1913 LOS MUÑECOS. CARMENCITA |
1901 LA CHIPOLA |
1913 PAYARA |
1901 LA CHIRICOCA |
1913 SEIS DE ENERO |
1901 FRANCISCO |
1914 LA CHICUACA |
1901 LA GUACHARACA |
1915 LA CINTA ROJA |
1901 EL GUARAPO |
1920 LOS CAPRICHOS DE CARMEN |
1901 DOÑA JACINTA PAREJO. SUEÑO LLANERO |
1920 EL REMOLINO |
1901 LA QUIRPA |
1921 AQUELLA NOCHE |
1901 LOS MERECURES |
1922 FIORES DE PASCUA |
1901 LA MULA |
1922 LA JAPONESA |
1901 LOS NEGROS |
1922 MARIA ANTONIA |
1901 PASAJE ROJAS |
1922 PASE AMÍGO Y NO ME TOQUE |
1901 SEIS TRANSPORTA’O |
1923 LOS MANIRITOS |
1901 UNO Y CATORCE |
1923 LA MARCELINA. NOCHE DE LLUVIA. TU RECUERDO |
1902 LA CABULLA |
1923 LA MEDIA ESTRELLA |
1902 RABO E'YUCA |
1923 EL TIGRE |
1902 SEIS NUMERA’O |
1924 EL ASERRADERO |
1902 SEIS POR DERECHO |
1924 LOS BANQUITOS |
1903 LOS CARACOLES |
1924 LA BELLA ROSA |
1903 LOS CANTARES |
1924 EL CAIMÁN |
1903 EL CUERO. TE HAS ENGAÑADO MUJER |
1924 EL CARIAQUITO |
1903 GAVILÁN ARAGÜEÑO |
1924 CARMEN ADELA |
1903 EL HACHA |
1924 EL CARPINTERO |
1903 EL MAJADERO |
1924 LOS CLAVELES |
1903 LA MAJESTUOSA |
1924 EL CUNDE AMOR |
1903 LA PALOMA. PALOMITA |
1924 FLOR DE BORA |
1903 PASAJE APURE. FLOR DE APURE |
1924 LA GAMBERRA |
1903 LOS PLACERES. RECUERDO APUREÑO |
1924 GARCEROS DE CHAMIZAR |
1904 LOS CARIÑOS |
1924 LA GUACAMAYA |
1904 LOS CORAZONES |
1924 EL LAZO AZUL |
1904 LA GUAYABITA |
1924 MADRUGADA LLANERA |
1904 LOS LAMENTOS |
1924 MATALARGA |
1904 MANO BLANCA |
1924 REGALITO |
1904 LA MASCOTA |
1924 LA RULETA |
1904 EL PÁJARO PAJARILLO |
1924 EL SINDICATO |
1904 EL PÁJARO TRANSPORTA’O |
1924 EL TOPOCHO |
1904 PERRA BALLA |
1924 EL TURPIAL DE ARAGUA |
1904 PERRO DE AGUA |
1924 VUELTA Y VUELTA |
1905 LA CATÍRA APUREÑA |
1925 EL JAZMÍNCITO |
1905 GARZAS Y LUNA |
1925 PASAJE N°1 |
1905 EL HEREQUE |
1925 PASAJE N°2 |
1905 MARIA LAYA |
1926 LA MEDIA ROSCA |
1905 EL PABELLÓN. LA MORENA |
1926 TEMPESTAD EN EL PALMAR |
1905 SAN RAFAEL EL HIJO DE SAN RAFAEL |
1926 LOS VALECITOS |
1905 RAMÓN GUERRA |
1927 EL CAZADOR. PERIQUERA. RECORRIDA LLANERA |
1906 EL BURRIAO |
1927 RECUERDOS DE VALERA |
1906 CACHINCHE DESPEDIDA |
1928 CANOERO DEL GUANARE |
1906 LA MORENA |
1928 LOS CARAMELOS |
1906 PASAJE N° 5 |
1928 EL CARBURO |
1906 LA UNIÓN |
1928 EL GALLO NEGRO |
1907 LOS
CELOS DE INDALECITA LOS RDOS. DE LOYOLA |
1928 NUEVO
CALLAO N°2. FUENTE DE LA COROMOTO. MI VENEZUELA QUERIDA |
1907 GAVILÁN
PÍO PÍO COLORAO |
1928 EL
TRANQUERO |
1907 EL SOLÍTO.
LUAN SOLITO |
1928 VEINTITRÉS
DE ENERO |
1907 SUEÑO
AZUL |
1928 VEINTITRÉS
DE MAYO |
1908 LOS
CARIÑOS DE MI VIUDA |
1929 EL
CAMBURITO |
1908 EL
CARNAVAL |
1929 EL
TUTANKAMEN |
1908 EL
COGOLLAR |
1930 BRISAS
DEL SARARE |
1908 EL
CORRONCHO |
1930 EL BURRO
NEGRO |
1908 LOS OJOS
DE LUCÍA |
1930 LA
CATÍRA ZAMORANA |
1908 PASAJE
N°4 |
1930 FELIPA
FLORES |
1908 EL PAVO |
1930 LOS
FRIJOLES |
1908 LOS
YAGUAZOS |
1930 EL HOMBRE
Y LA MUJER |
1909 LA PICÚA
|
1930 LOS
MAMONALES |
1909 LA
RESBALOSA |
1930 LA
REDONDITA |
1909 LOS CAUJARITOS.
SEIS POR OCHO |
1930 LA
TRAVESÍA |
1910 CORTÁ’
DEL GUAYABO LA GUAYABO NEGRO |
1930 LOS TRES
CAÑOS |
1910 PINCELADA
APUREÑA |
1930 EL
VERDÚN |
1910 AMOR
LEJANO |
1934 LOS
JOJOTOS PATA E'JARO |
1912 BUCARAL |
1940 ANTES QUE
TE DUERMAS |
1912 GABÁN HUESITO.
EL BODA DEL GABÁN. DIVORCIO DEL GAVÁN |
1940 LA YUCA |
1912 LOS PATOS
|
|
Composiciones como EL GAVILÁN, LA PERDIZ, EL CACHICAMO, EL
CACHICAMO EN EL RÍO, EL CACHICAMO EN LA SABANA, EL CACHICAMO EN LA MONTAÑA, EL
CACHICAMO EN LA CUEVA, EL CACHICAMO EN LA LOMA, EL CACHICAMO EN EL MONTE, EL
CACHICAMO EN EL ARPA, EL CACHICAMO EN EL JOROPO, EL CACHICAMO EN EL BAILE, EL
CACHICAMO EN EL CANTO, EL CACHICAMO EN LA FIESTA, EL CACHICAMO EN LA TROVA, EL
CACHICAMO EN LA TONADA, EL CACHICAMO EN LA COPLA, EL CACHICAMO EN LA SABANA DE
NUEVO, se le atribuyen a José Cupertino Ríos Viña.
El presente escrito ha sido tomado de la obra de:
SANS, Juan Francisco. Género, tradición y derechos de
autor, en: Carmen Elena Alemán y Fernando Fernández. comp. Los rostros de
la identidad. Caracas, Ediciones de Equinoccio y la Fundación Bigott, 2001,
págs. 601-612.
Cuenta de correo.
clasicosdelllano@gmail.com
Twitter Clásicos del Llano
Instagram Clásicos
del Llano
Facebook Clásicos
del Llano
Si desea colaborar con la difusión de nuestra música
folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:
https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC
Comentarios
Publicar un comentario
¡Gracias por dejarnos su comentario!
No olvide visitar las webs recomendadas.