Ir al contenido principal

RadioMags

    Santiago Rojas. El Turpial de Guardatinajas

     

    Clásicos del Llano presenta a Santiago Rojas, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Es conocido como El Turpial de Guardatinajas.


    Nació el 06 de agosto de 1952 en la población de Guardatinajas, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico, Venezuela.

    En1960, con 8 años de edad, se inició en el canto* interpretando a los grandes de la época, tales como Ángel Custodio Loyola y Eneas Perdomo, entre otros.

    Muy pequeño se trasladó al estado Cojedes. Antes de cumplir los 17 años regresó a Guárico, específicamente a Calabozo. Allí estudió hasta graduarse, en 1978, de Bachiller Docente. Luego trabajó como maestro de escuela en la población de Camaguán. Luego trabajó como profesor en la Escuela Técnica de Agricultura de Los Bancos de San Pedro, en la vía a San Fernando de Apure.

    Mas adelante estuvo secundado por el maestro arpista Pablo Quintero, y recorría la región como cantante, presentando su trabajo musical en los caseríos cercanos.

    A los 23 años, en 1975, grabó su primer disco. En esa oportunidad se acompañó con el arpista Pablo Sosa. Las piezas promocionales fueron: Mi Tristeza En Los Araguaneyes y Mis Correrías En Año Nuevo.

    Su primer disco de larga duración lo grabó en 1978, donde están los temas El Juego Del Araguato Y La Culebra Bejuca.

    En el año 1980 se hizo acreedor su primer Disco de Oro.

    Sus primeras cinco producciones discográficas las hizo con el sello disquero Centro Llano. Luego pasó a formar parte del staff del sello Lolimar. Con esta última empresa grabó lo qe será, hasta el día de hoy, su gran éxito: La Viuda Millonaria. Esta producción ha sido regrabada en unos cuarenta países. Incluso hay una serie televisiva colombiana y otra producción fílmica basada en esta obra picaresca del Turpial de Guardatinajas. Incluso se queja de plagios descarados por parte de personas inescrupulosas que han llegado has a colocar su imagen en video con la voz de el.

    Sus últimas producciones las ha realizado desde la vecina República de Colombia, punto de atracción de la migración de los músicos venezolanos, por la cercanía y por la continuidad fisiográfica de los llanos occidentales venezolanos.

    Actualmente reside en Calabozo, estado Guárico, donde tiene ya 53 años residiendo.

     El estilo de Santiago Rojas ha dado origen a algunos detractores y críticas, pero también tiene sus defensores. Ha dedicado algunas de sus piezas a responder las críticas recibidas, entre ellos aparentemente a Reynaldo Armas y Reyna Lucero, aunque no los nombra directamente. Su temática casi siempre picaresca y de doble sentido, está generalmente llena de cierta misoginia, la que no escapa de los oídos de sus detractores. El tema La Viuda Millonaria, si bien es jocoso, tiene también en el trasfondo la burla a las personas tercera edad. Así, con este trasfondo, el Turpial de Guardatinajas llegó a decir que “si canto mis groserías, porque me da ese negocio”.

    Por otro lado, muchas de sus letras están impregnadas de contenido social y críticas al gobierno y a la situación económica.

    Ha ganado diversos premios a lo largo de su carrera, tales como el Tiuna de Oro en 1987; el Orituco de Oro en 1992 y en el 2004, recibió el Pino de Oro durante el VI Festival de Voz Recia realizado en los estados Anzoátegui y Monagas. Todos estos reconocimientos los ha merecido como intérprete y compositor de la música folclórica nacional.

    En Colombia ha trabajado con el sello disquero Ariari.

    De la discografía de Santiago Rojas se halló una selecta porción en las redes.

     

    El Juego del Llano y Escondido

    El Viejo Zorro

    Llanero Con Ansiedad

    Contra Todos

    Ahí Les Va Otro Cañonazo

    Soy el Turpial

    Serie Yo Soy Venezuela - Santiago Rojas

    La Viuda Millonaria

    La Tuerta Carmen Dolores

    El Que Me Zumba Le Zumbo

    Único

    Cuando Me Robe el Cochino

    El Caimán Chucuto

    La Sifrina de Puerto Rico

    Amarga Navidad

    El Prisionero

    El Tanque de Guerra

    Perro Bayo Inteligente

    Para los Mal Pensados

    ¡Rompiendo Con Todo!

    Las redes sociales del Turpial de Guardatinajas son las siguientes:

    Instagram

    YouTube

    Spotify

    Santiago Rojas se ha ganado un sitial como cantante de música llanera. No requirió de padrinos ni de palancas. El estilo y contenido de sus temas lo hace controversial y con detractores y personas que apoyan esa forma de arte. Queda a juicio del lector su impresión al respecto.

    Como músico, El Turpial de Guardatinajas es un baluarte de música llanera.

     


    La Viuda Millonaria

    Cuando Me Robé El Cochino

    El Jardinero Del Coronel

    El Juego Del Araguato

    La Culebra Bejuca

    Oiga Señor Presidente

    El Juego Del Escondido

    El Tanque De Guerra

    La Familia De Don Pedro

    El Pais Sin Nombre

    Ahí Les Va Otro Cañonazo

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Marianny Díaz. Muchacha Criolla

      Clásicos del Llano presenta a: Marianny Díaz, cantante de música llanera y joropo central, conocida como la Muchacha Criolla. Nació el 09 de marzo de 1997 en Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda, Venezuela. Es hija de Mario Díaz , destacado cantador, cantautor y compositor de joropo central, conocido como El Poeta de Requena. Marianny comenzó a cantar alrededor de los 13 años de edad, cuando su padre la escuchó y le hizo una prueba. Marianny es Técnico Dental.   Aunque canta música del centro del país, Marianny tiene varios éxitos en su carrera como cantante en el ámbito de la música llanera. Entre ellos se puede contar, Nuestra Casita, Cuéntame, No Vayas A Despedirte, Ni Un Ruego Más y Muchacho Criollo, original de la compositora colombiana Mercedes Díaz. Esta última pieza es la que le da origen a su nombre artístico: Muchacha Criolla. Actualmente desarrolla un proyecto con su padre, fundamentalmente versionando otras piezas de la autoría del Poeta, e in...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...