Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Cherry Navarro. Aleluya

    Clásicos del Llano presenta a Cherry Navarro músico y cantante venezolano, muy querido y recordado por los venezolanos. Su nombre completo fue Alexis Enrique Navarro Velásquez. Sus padres: María de Jesús Velásquez y Manuel Rafael Navarro. Nació en Caripito, estado Monagas, Venezuela. el 9 de julio de 1944. Vivían en calle Amengual con calle Madariaga. Falleció el 28 de septiembre de 1967 en Caracas. Vivieron en Monagas hasta el año 1958, cuando deciden trasladarse a Caracas, a la parroquia El Valle, buscando mejores condiciones económicas. Cursó estudios en el Liceo Pedro Emilio Coll. Aparte de la música, se destacó en el deporte mas popular en Venezuela: el béisbol. Continua su bachillerato en Caracas y al mismo tiempo sigue sus inclinaciones musicales. Es en esa época cuando conoce a José Luis Rodríguez,El Puma . Con el conformará, aparte de una entrañable amistad, un grupo llamado Canaima. Este conjunto estaba integrado por el arpista Frank Acevedo, el cuatrista Nelson G...

    Mirtha Pérez. La Nave Del Olvido

    Clásicos del Llano presenta a Mirtha Pérez, cantante y actriz venezolana de gran trayectoria. Nace el 7 de julio de 1944 en El Valle, Caracas. Su nombre completo: Mirtha Magaly Pérez Rojas. Su profesión es maestra normalista. Mirtha se inició con un grupo llamado Los Trovadores de Santa Rosa. Mirtha debuta profesionalmente el 22 de diciembre de 1963, con un grupo llamado Los Naipes, del afamado compositor Luis Cruz, autor, entre otros muchos éxitos, del cumpleaños feliz. Con esta agrupación ya había cantado Mirla Castellanos. En 1964 con esta agrupación, graba para Velvet de Venezuela, los discos de larga duración: El Primero de Los Naipes, con su nueva voz Mirtha Pérez y El Segundo de Los Naipes. En 1965 graba La Luna Y El Toro. En 1966 producen Era Ella. Los éxitos de Las Cerezas, Locura Locura, Cartagenera y otros la animan a seguir camino en solitario. En el año 1966, a separarse de la fructífera asociación con Los Naipes, lanza su primer disco como solista: M...

    Francisco Mata, Chico Toño, El Cantor De Margarita

    Clásicos del Llano presenta a Francisco Mata, cantante, locutor y compositor venezolano, llamado El Cantor de Margarita, Chico Toño. Nació en Las Piedras de Juangriego, estado Nueva Esparta, Venezuela, el 24 de julio de 1932, y falleció en Porlamar, Nueva Esparta, el 24 de enero de 2011. Fueron sus padres Rosa Blanca Mata y Alejandro Marcano. Su padre verdadero, el de crianza, se llamaba Rafael, siguiente pareja de su madre. Su padre era pescador y quería que Chico Toño también tomara ese camino. Lo llevaba con el a pescar y a enseñarle las faenas. Pero igual le cantaba los giros musicales margariteños. Malagueñas, Polos, Puntos. Y esa rutina le mostró a Chico Toño el verdadero sendero que el destino le tenía asignado: la música. Chico Toño se fabricó una guitarra falsa. Una tabla con alambres. Imaginaba que era el instrumento y cantaba. Comenzó a cantar a la edad de siete años. Era zurdo, pero tocó la guitarra a la derecha. Observando a los demás copiaba las pisadas y...

    Eneas Perdomo. Cantor De Cielo Y Sabana.

    Clásicos del Llano presenta a Eneas Perdomo, cantante, animador, compositor, arpista, maraquero. Llamado el Rey del Pasaje Llanero. Eneas Perdomo Carrillo nació el 11 de julio de 1930, en El Yagual, estado Apure, Venezuela y fallece el 25 de febrero de 2011, en Caracas. Apure es un estado situado al sur de Venezuela, cuya principal actividad económica es la ganadería. Perdomo estudia hasta el primer año de secundaria. Como la mayoría de los jóvenes de la época, en una Venezuela semi rural, acude al llamado del campo y a realizar faenas agrícolas. A los 15 años se traslada con su familia a El Mantecal, igualmente a trabajar en labores del campo. Posteriormente viaja a Maracaibo y se establece con su familia en esa ciudad, capital del estado Zulia. Con   un hermano, Juan Vicente Perdomo, el cual tenia un conjunto de música con arpa compuesto por los hermanos Perdomo, comienza sus primeros pininos en la música. Así se llamaba el conjunto: Los Perdomo, y era el único conjunto de...

    Reyna Lucero. La Reina Del Folclor

    Clásicos del Llano presenta a Reyna Lucero, cantante venezolana de música llanera. Llamada La Reina Del Folclor. Reina Romero García nació el 6 de enero de 1950 en Santa Cruz de Aragua estado Aragua, Venezuela. Desde pequeña se dedica a cantar en colegios, fiestas familiares y actos culturales de su localidad. A los 15 años, en 1965, da a luz su primer hijo. Esto resultó motivador para Reyna Lucero, ya que la impulsó en su carrera de cantante. Una persona impulsó su carrera con mucho ahínco, Guillermo Hernández. Su inicio formal en el canto se da en el programa radial Venezuela Canta en Aragua, transmitido por Radio Central, de la capital aragüeña, Maracay. Este programa lo dirigía Ángel Custodio Loyola , también cantante, apodado El Tigre de Masaguarito, en el año 1975. A raíz de esa presentación, la cantante venezolana Ligia del Llano la presentó a Simón Díaz . Tío Simón la invitó a cantar en su programa radial Rumbos, Coplas y Canciones, de la estación Radio Rumbos. La Cerv...

    Héctor Cabrera. El Poeta De La Canción

    Clásicos del Llano presenta a Héctor Cabrera, cantante, animador, actor y locutor venezolano. Nació en la parroquia San Juan, en el barrio El Guarataro *, Caracas, Venezuela, el 13 de febrero de 1932, y fallece el 8 de junio de 2003 en Caracas. Apenas adolescente, comienza estudios de canto con el profesor Juan Martín De Armas. Estos los inicia en el Centro Canario, en La Candelaria, Caracas. Sus padres fueron Pedro Pablo Cabrera y Olimpia Medina. Su nombre completo Héctor José Cabrera Medina. Comienza a cantar en un programa radial, en vivo, amado El Tribunal de Arte Nacional. En ese programa lo acompañaba el que luego fuera afamado músico, compositor, director y pianista, Aldemaro Romero . Para 1949 se lanza como profesional en Radio Difusora Venezuela, con la orquesta de Gerver Hernández. A partir de allí participaría en otros programas como Fiesta Fabulosa, de Radio Caracas Radio, acompañado del maestro Billo Frómeta, también en Desfile Chesterfield y en Caravana Camel...

    Ricardo Aguirre. El Monumental De La Gaita. El Padre de La Gaita

    Clásicos del Llano presenta a Ricardo Aguirre, músico, maestro, compositor, cantante, director, locutor y arreglista venezolano, apodado El Padre de La Gaita o El Monumental. Nació el 9 de mayo de 1939 en Maracaibo, capital del estado Zulia, Venezuela. Falleció el 8 de noviembre de 1969, en Maracaibo. Su nombre completo: Ricardo José Aguirre González. Tuvo seis hermanos, Alfonso, Jesús, Luis, Rixio, Renato y Álves, siendo Ricardo el cuarto de ellos. El entorno de Ricardo fue siempre en medio de la música. Sus abuelas eran cantantes de valses, boleros y tangos. Eran ellas Hermelinda González y Dolores Aguirre. Su Abuelo Francisco Landaeta cantaba en las retretas. Nació Ricardo en a popular barriada de Santa Lucia. Allí vivió en el fondo del edificio Hermanos Gómez Castro. Sus primeros pininos los hace con una maestra paga, María Pulgar, Mariíta. Esta maestra tenía una escuelita paga, en la calle Aurora, entre Carabobo y Padilla. Allí aprendió letras y números, por los d...