Ir al contenido principal

RadioMags

    Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

     

    Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.

     


    Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores.


    Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que interpretó primero fueron del cantautor Santiago Rojas, autor de La Viuda Millonaria, entre otras piezas.

    Luego de interpretar a Rojas, continuó con los otros cantantes famosos como Reynaldo Armas y Luis Silva.

    En 1991, en el Liceo, fue apadrinada por el profesor de dibujo técnico, Roseliano Acuña, quien la alentó y la apoyó para que siguiera cantando, sin abandonar los estudios. Esto ocurrió en una época decembrina cuando el profesor Acuña la invitó a cantar aguinaldos con un grupo del cual formaba parte y la madre de Scarlett aceptó, debido a la situación económica difícil que atravesaba la familia. Tenía Scarlett 16 años de edad.

    Otro de los apoyos de Scarlett es su hermano Nilton, quien era su maraquero oficial.

    Contrajo nupcias dos veces. Con Joel Leonardo, con quien estuvo casada desde el 2006 hasta el 2010 y del cual nació un hijo llamado Moisés, y luego, en 2014, un fallido matrimonio con el conocido abogado colombiano Ruddy Ismael Tovar.

    Leonardo era, además, representante de Luis Silva.

    Scarlett es Licenciada en Educación Integral y tiene un profundo compromiso social. Su gran sensibilidad humana la convierten en un ser de profundo arraigo popular. El tema principal de sus canciones, los derechos de la mujer, le han deparado numerosos éxitos, logrando el primero con la pieza En Carne Viva. Otras piezas como Tus Pantalones y Valiente, también tocan el tema de la mujer maltratada que lucha y se levanta sin la ayuda de la figura masculina.

    Scarlett entró a trabajar como corista con el reconocido cantante Luis Silva. Su despegue fue en el evento Atardecer Llanero, en El Poliedro de Caracas, en el año 1995. Allí, con Luis Silva como apoyo fundamental, creció como artista esta talentosa joven. Contaba 20 años de edad y apenas dominaba los nervios, según su propio testimonio.

    De la discografía de Scarlett Linares obtuvimos el siguiente material:

     

    Homenaje a Las Grandes del folclor.

    El Mejor Amante.

    Estoy Contigo.

    Éxitos.

    Más Scarlett Que Nunca.

    Su gran éxito, En Carne Viva, lo grabó en el año 2003, siendo un tema que ocupó seis meses los primeros lugares de las carteleras del género.

    Scarlett Linares se define feminista. Luchadora incansable, ha buscado su preparación y ser productiva, creativa y mantenerse siempre actualizada. Una de las muestras de la popularidad de Scarlett son los concursos de MiniScarletts, en los cuales las niñas de distintas edades imitan a la artista, interpretando canciones, vestimenta y gestos.

    De las nuevas generaciones de cantantes de música llanera, Scarlett Linares tal vez ocupa el primer lugar. Su gran belleza la explotó con atrevidos modelos al presentarse, lo que además le figuró mucha mas audiencia.

    Un valor de nuestra música a quien rendimos un merecido homenaje con este post.

    Instagram

    @linarescarletoficial

    facebook

    https://www.facebook.com/scarletlinares2/




    El Mejor Amante

    Tus Pantalones

    Pobre De Ella

    El Espejo

    Corazón No Sufras Más

    Mi Propiedad Privada

    Mi Propio Respeto

    Mala Cama

    Estoy Contigo

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    RadioMags

    PROGRAMACIÓN DE RADIOMAGS    

    TALENTO MUSICAL VENEZOLANO

    TODAS LAS HORAS SON HORAS VENEZOLANA
    PROGRAMADIAHORA
    CONVERSANDO CON MANUELDOMINGO3:30PM A 5PM
    ESPACIO ABIERTO. CON MARCELINO HERNÁNDEZ. DE RADIO TIEMPO TENERIFEMARTES8:00PM A 10:PM
    ESCUCHE JOROPO DE DOS NACIONESMIÉRCOLES2:00PM


    RUTA DE LOS ASTROS, POR LA TAROTISTA Y ASTRÓLOGA MARY FERNÁNDEZPREDICCIÓN SEMANALLUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES3:00PM
    RUTA DE LOS ASTROS, POR LA TAROTISTA Y ASTRÓLOGA MARY FERNÁNDEZNUMEROLOGÍAMARTES Y JUEVES3:00PM





    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...