Ir al contenido principal

RadioMags

    Comparación entre Rummy Olivo y Reyna Lucero

     

    Las cantantes Rummy Olivo y Reyna Lucero fueron elegidos para hacer una comparación.

    Ambas artistas son reconocidas nacionalmente e internacionalmente.




    Según Google Trends, las búsquedas explican una ligera ventaja de Rummy Olivo. Esto indica que la calidad interpretativa de ambas artistas es parecida, sin embargo, el debut de Rummy Olivo fue posterior al de Reyna Lucero, lo hace suponer que Olivo ha sabido escalar y mantenerse en el favoritismo del público, al igual que Lucero.

    El resultado de la consulta arroja que en 9 estados de Venezuela, Guárico, Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Lara, Zulia, Táchira y Miranda, no hay cantidades significativas de búsquedas de Reyna Lucero, mientras en Distrito Capital Lucero comprende un 28% de la búsqueda.

    A nivel internacional se observa que las búsquedas de Rummy Olivo lideran un 100% en comparación con Reyna Lucero.

    Es evidente un cambio generacional en la apetencia del público. Sin embargo, esto no se observa en otras duplas de cantantes, los cuales se mantienen en la palestra sin dar muestras de relevo, como es el caso de Reynaldo Armas o Felipe Pirela, por ejemplo.

    El hecho de ser cantautora, muy mediática y evidentemente una diferencia generacional marcada, hace de Rummy Olivo un artista en ascenso. Su proyección política no parece tener influencia en su actividad como artista, sino más bien parece potenciarlo.

    Antes de 2004, Lucero lideraba las búsquedas, comenzando a declinar a partir de 2006.

     Veamos la tabla:







    Donde Rummy Olivo está representada por el color azul y Reyna Lucero por el color rojo.

    No se representan en la herramienta, las piezas emblemáticas de ambas artistas, como son Ojos Color De Los Pozos, de Rummy Olivo y Carrao Carrao, de Reyna Lucero.

    Las piezas emblemáticas en ambas artistas son Carrao Carrao, Ah Pues, No Me Dejan Que Te Quiera, El Suspiro y Son Mentiras, por Reyna Lucero.

    Por Rummy Olivo, Ojos Color De Los Pozos, El Sabor De La Pasión, La Flor De Zaraza, De Que Tamaño Me Quieres, Llanera Tenías Que Ser, Solo Tu Tienes Derecho.

    La gran diferencia entre ambas artistas es que algunas de las piezas de Rummy Olivo son de su autoría, mientras que Reyna Lucero ha declarado que no se le da la composición de canciones. Tal vez eso haya influido de alguna manera en los resultados de análisis de la web.

    En Villavicencio, Reyna Lucero es muy conocida, ya que ha participado en varias oportunidades en los festivales organizados allí. Sin embargo, las búsquedas en la web siguen favoreciendo a Rummy Olivo. En ambas artistas se puede reconocer la huella del cantautor Reynaldo Armas, ya que apoyó a ambas desinteresadamente.

    Para finalizar solo resta decir que ambas artistas son preferidas del público venezolano, pero se avizora un relevo generacional, como lógicamente debe haber.

    Extrañamente, ninguna de las dos cantantes aparece en la búsqueda en el ámbito sub regional colombiano. Extraña porque ambas son muy queridas y cotizadas en el vecino país, y muy especialmente Reyna Lucero, quien también es llamada en Colombia La Reina del Llano.

    Anexo Tabla de Google Trends al 07/01/2022

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC





    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Marianny Díaz. Muchacha Criolla

      Clásicos del Llano presenta a: Marianny Díaz, cantante de música llanera y joropo central, conocida como la Muchacha Criolla. Nació el 09 de marzo de 1997 en Requena, municipio El Hatillo, estado Miranda, Venezuela. Es hija de Mario Díaz , destacado cantador, cantautor y compositor de joropo central, conocido como El Poeta de Requena. Marianny comenzó a cantar alrededor de los 13 años de edad, cuando su padre la escuchó y le hizo una prueba. Marianny es Técnico Dental.   Aunque canta música del centro del país, Marianny tiene varios éxitos en su carrera como cantante en el ámbito de la música llanera. Entre ellos se puede contar, Nuestra Casita, Cuéntame, No Vayas A Despedirte, Ni Un Ruego Más y Muchacho Criollo, original de la compositora colombiana Mercedes Díaz. Esta última pieza es la que le da origen a su nombre artístico: Muchacha Criolla. Actualmente desarrolla un proyecto con su padre, fundamentalmente versionando otras piezas de la autoría del Poeta, e in...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...