Ir al contenido principal

RadioMags

    Anuncio

    Alí Cabello. El Florentino de Oro

     Clásicos del Llano presenta a Alí Cabello, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Llamado El Florentino de Oro.

     


    Ali Cabello nació el 18 de enero de 1978 en San Juan de Payara, municipio Pedro Camejo, estado Apure, Venezuela. Su madre: María Antonia Velázquez (+) y su padre Alí Rafael Cabello, ambos oriundos de Apure.

    Desde pequeño dio muestras de gustarle la música al participar en innumerables eventos escolares y parroquiales. Sin embargo, sus padres se mudaron a Carabobo y Alí, junto a sus hermanos, comenzó a estudiar en la capital carabobeña. Posteriormente Alí Cabello se graduó de Técnico Superior en Administración y Relaciones Industriales.

    Familia de cinco hermanos, Alí es el segundo de la camada. De ellos se conoce a María Cabello, la mayor, ya con un disco grabado; Wladimir Cabello y Alí José, radicado en Chile.

    Después de graduarse, El Florentino comenzó a trabajar en la empresa Cadafe como cajero. Luego ascendió hasta llegar a ser Jefe de Oficina de Atención. Pero jamás abandonó la música, por lo que renunció a Cadafe para dedicarse a la vida artística.

    Sus inicios profesionales fueron en la ciudad de Barquisimeto. El primer sitio donde se presentó en esa ciudad fue El Portal del Chivo, por recomendación de Francisco Montoya, su padrino. El hijo de RogelioOrtiz lo ayudó mucho en esa ocasión igual que el empresario musical Gerardo Brito, a quien tiene mucho que agradecerle.

    Alí tiene en su haber varias producciones discográficas.

    La primera producción se llamó El Olvido que salió al público en el año 2004.

    La segunda producción se tituló Sin Fronteras y a la luz en el 2007. Esta producción contiene 15 piezas, entre los cuales destacan Me Enamoré y Doctora Corazón.

    En el año 2009 produce su tercer trabajo, que llevó por nombre Recuerdos. Este disco compacto incluye los cantantes clásicos de del llano venezolano. Destaca aquí la pieza Señora Soledad.

    Ha compartido tarima con algunos de los cantantes mas talentosos de la actualidad, entre ellos podemos mencionar Armando Martínez, Luis Silva y Reynaldo Armas

    Igualmente cuenta con producciones con la Orquesta Sinfónica Regional Alma Llanera la cual ha sido rebautizada con el nombre de Alí Cabello.

    Extracto de la discografía de Alí Cabello, cortesía de dezzer.com

    Cabresteando Recuerdos. Alí Cabello

    2004 El Olvido. Alí Cabello

    2007 Sin Fronteras Alí Cabello

    2009 Recuerdos. Alí Cabello

    La Vida es Hoy. Alí Cabello

    Mi vida es cantar... Alí Cabello

    Se agotó tu tiempo Alí Cabello

    Soy un Cantor de Mi Patria. Alí Cabello

    EP's

    2024 Tributo Al Llano. Alí Cabello

    Sencillos

    Madre Querida

    2023 No Se Quedó Con Ninguno. Alí Cabello

    Entre sus numerosos premios encontramos los siguientes:

    Festival Internacional Silbón de Oro – Portuguesa. Venezuela.

    Festival Internacional Voz del Alma Llanera – Apure. Venezuela.

    Festival Biruaca de Oro – Apure. Venezuela.

    Festival Internacional Florentino de Oro – Apure. Venezuela.

    Festival Internacional Florentino de Diamante. Exclusivo para ganadores de Florentino. – Guárico. Venezuela.

    Festivalero de Platino.

    Estrella de Oro de Venezuela.

    Festival Nacional Tasajera de Oro – Carabobo. Venezuela.

    Festival Internacional Araucano de Oro – Arauca. Colombia.

    Festival Internacional del Corrío Llanero – Puerto Carreño. Colombia.

    Este cantante está dotado de una voz educada, versátil y de mucho color. Es, hoy por hoy, uno de los cantantes mas destacados de la llanura venezolana-colombiana. ¡Orgullo venezolano para el mundo!

    Redes Sociales.

     


    Señora Soledad

    Me Enamoré

    Señora Linda

    Doctora Corazón

    El Olvido

    Nuestro Amor Fue Una Guerra

     

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

     

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    El Arpa

    El Arpa Clásicos del Llano utiliza instrumentos tradicionales en sus presentaciones. El arpa es uno de ellos. Acá una pequeña reseña del arpa y sus ejecutantes. El arpa es un instrumento de cuerda utilizado en casi todos los continentes (Asia, África, Europa y América). Las primeras arpas que se conocen datan del año 2600 antes de Cristo, en Egipto. Aunque la mas antigua es un arpa sumeria de hace 3000 años. Ya eran muy altas. Casi dos metros de altura. En el siglo XIX un luthier decide introducir los pedales en el diseño del arpa. De esta manera arpa pasó a tener mas tonos, lo que lo hizo mas versátil. De ese final de siglo XIX y principios del XX destacan los arpistas y compositores venezolanos  Manuelito Pérez,  Natividad Marchena,  Pedro Pablo Molina y  Ruperto Sánchez El arpa en Venezuela parece haber llegado en 1530, según narra Carlos Alberto Torrealba. La primera referencia a un arpista en Venezuela hace mención a una persona de n...

    Santiago Rojas. El Turpial de Guardatinajas

      Clásicos del Llano presenta a Santiago Rojas, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Es conocido como El Turpial de Guardatinajas. Nació el 06 de agosto de 1952 en la población de Guardatinajas, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico, Venezuela. En1960, con 8 años de edad, se inició en el canto* interpretando a los grandes de la época, tales como Ángel Custodio Loyola y Eneas Perdomo , entre otros. Muy pequeño se trasladó al estado Cojedes. Antes de cumplir los 17 años regresó a Guárico, específicamente a Calabozo. Allí estudió hasta graduarse, en 1978, de Bachiller Docente. Luego trabajó como maestro de escuela en la población de Camaguán. Luego trabajó como profesor en la Escuela Técnica de Agricultura de Los Bancos de San Pedro, en la vía a San Fernando de Apure. Mas adelante estuvo secundado por el maestro arpista Pablo Quintero, y recorría la región como cantante, presentando su trabajo musical en los caseríos cercanos. A los 23 ...

    Anuncio