Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    José Alí Nieves. Pico de Oro

      Clásicos del Llano presenta a José Alí Nieves, cantautor venezolano de música llanera. Llamado El Pico de Oro del Llano.   Nació el 25 de noviembre de 1951 en El Samán de Apure, municipio Mucuritas, estado Apure, Venezuela. Hijo único de la apureña Antonia Nieves y del cojedeño José Rafael Sánchez. Comienza a cantar en el año 1970. Su especialidad es el contrapunteo, por lo que fue llamado El Pico de Oro del llano. Se enfrentó con los mejores cantantes de la región, como Nelson Morales y FranciscoMontoya . El Pico de Oro le llega al ganar el festival Cantaclaro, en 1973.Al ganador se le llama El Pico de Oro y al que queda en segundo lugar le llaman El Pico de Plata.   En esa oportunidad el segundo lugar se llevó el gran cantautor Reynaldo Armas . Este festival fue organizado por el empresario Jacinto Martínez, propietario del sello Cachilapo. Nieves pasó a ser artista exclusivo de este sello a partir de esa fecha En 1974 viaja al estado Zulia a representar...

    Scarlett Linares. La Guayanesa De Oro

      Clásicos del Llano presenta a Scarlett Linares, cantante venezolana de música llanera, Licenciada en Educación Integral, conocida como La Guayanesa de Oro.   Nació el 13 de septiembre de 1975 en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela. Su nombre completo es Jenny Scarlett Linares Flores. Con 15 hermanos y sin la figura paterna, su madre logró sacar la familia adelante. Una de las actividades familiares de sustento fue la fabricación artesanal de morcillas. Las hermanas se dedicaban a vender el producto, lo que hacían alternando con los estudios. A pesar del indudable talento de Scarlett, su madre no quería que incursionara en el canto. Un hecho fortuito dispuso que se dedicara a la música llanera, siendo esto lo que ocurrió: su hermana Deozelina contrae nupcias con un músico. A raíz de esto, la casa de su hermana se vuelve punto de encuentro de grupos musicales llaneros. Esto hizo que Scarlett se interesara en el género llanero. Según Scarlett, las primeras piezas que ...

    Comparación entre Rummy Olivo y Reyna Lucero

      Las cantantes Rummy Olivo y Reyna Lucero fueron elegidos para hacer una comparación. Ambas artistas son reconocidas nacionalmente e internacionalmente. Según Google Trends, las búsquedas explican una ligera ventaja de Rummy Olivo. Esto indica que la calidad interpretativa de ambas artistas es parecida, sin embargo, el debut de Rummy Olivo fue posterior al de Reyna Lucero, lo hace suponer que Olivo ha sabido escalar y mantenerse en el favoritismo del público, al igual que Lucero. El resultado de la consulta arroja que en 9 estados de Venezuela, Guárico, Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Lara, Zulia, Táchira y Miranda, no hay cantidades significativas de búsquedas de Reyna Lucero, mientras en Distrito Capital Lucero comprende un 28% de la búsqueda. A nivel internacional se observa que las búsquedas de Rummy Olivo lideran un 100% en comparación con Reyna Lucero. Es evidente un cambio generacional en la apetencia del público. Sin embargo, esto no se observa en otras...

    Comparación entre Alfredo Sadel y Felipe Pirela

      Los cantantes Alfredo Sadel y Felipe Pirela fueron elegidos para hacer una comparación. Ambos artistas son reconocidos nacionalmente e internacionalmente aunque Sadel era actor de cine, además de cantautor Desde el año 2004 hasta hoy, las búsquedas en la web reflejan una marcada preferencia hacia Felipe Pirela. En países como Alemania y Reino Unido, las búsquedas son parejas, prácticamente iguales. En México, donde Sadel era muy conocido por haber compartido con artistas reconocidos, tanto en escenario como en el cine, Sadel lidera las búsquedas. Como conclusión tenemos que ambos cantantes son mundialmente famosos, pero que Felipe Pirela está mas posicionado en el público que Alfredo Sadel. Esta identificación con el público por parte de Pirela pudiera deberse a su conexión con el público de más bajos estratos. Boleros con profundo sentimiento arraigaron en el alma popular, tanto de Venezuela como del resto de Latinoamérica. ...

    Cheo Hernández Prisco. El Coplero Coleador

    ES IMPORTANTE ACLARAR QUE EL AUTOR DE ESTA PÁGINA NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA PRÁCTICA DEL COLEO Clásicos del Llano presenta a Cheo Hernández Prisco, cantante, productor y compositor venezolano de música llanera. Nació el 16 de febrero de 1942 en el caserío Maceo, municipio Papelón, estado Portuguesa Venezuela. Es conocido como El Coplero Coleador. Su nombre completo es José Manuel Hernández Prisco. Sus padres se opusieron a que participara en el deporte de Coleo de Toros, debido a lo peligroso de esa actividad. Por esa razón, Hernández se inicia un poco tarde, en el pueblo de Papelón, a los 18 años. El coleo es un deporte incluido en los de "maltrato y acoso animal", donde un hombre a caballo persigue un toro por una vía acondicionada llamada manga, hasta atraparlo por el rabo y tumbarlo. En muchas ocasiones el toro es maltratado por las patas del caballo y en otras el caballo se ve dañado por la caída del toro, lo que lo hace perder el equilibrio. Trabajó en l...