Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Alma Llanera. Pedro Elías Gutiérrez

    Clásicos del Llano presenta a Pedro Elías Gutiérrez. Músico y compositor venezolano. Fue el autor de la música de Alma Llanera, zarzuela estrenada a principios del siglo XX. Su nombre completo Pedro Elías Gutiérrez Hart, nacido el 14 de marzo de 1870 en La Guaira, estado Vargas, Venezuela; y fallecido el 31 de mayo de 1954 en Macuto, también estado Vargas. Sus padres fueron Jacinto Gutiérrez y Sofía Ana Hart. El padre era militar y político en la Venezuela de finales del siglo XIX. Pedro Elías Gutiérrez estudió la primaria en el Colegio Santa María de Caracas. Gutiérrez quería estudiar música, pero sus padres se oponían. A pesar de eso, a los 15 años de edad, en 1885, inicia estudios de música con el maestro Trino Gil. Posteriormente ingresa a la Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Como anécdota se conoce que el insigne educador venezolano Agustín Aveledo, expresó que Gutiérrez permanentemente estaba creando piezas musicales. En 1886, contando con 16 ...

    Margarito Aristiguieta. El Coplero De Guareguare, El Turpial Mirandino

    Clásicos del Llano presenta a Margarito Aristiguieta. Cantante, compositor, músico y maraquero venezolano, conocido como El Coplero de Guareguare y El Turpial Mirandino. Nació el 25 de octubre de 1925* en el centro poblado de Guareguare, municipio Guaicaipuro, estado Miranda, Venezuela; y falleció el 11 de septiembre de 2014 en La Victoria, estado Aragua. Su infancia transcurrió en su población natal, realizando tareas del campo y alternando con los estudios de primaria. A los 12 años aproximadamente, en 1939, comienza a cantar en los cafetales donde trabajaba. Allí iba a conseguir leña para su familia. Cuenta el cantador, así llaman a los intérpretes de joropo central en Miranda y Aragua, que su inicio fue con el Sr Quintín Briceño, quien fungía como gañán, esto es, el peón que dirige los bueyes. El Sr Quintín lo escuchó cantar en la faena y le pidió que le cantara el himno nacional. El Coplero le cantó el himno y el Sr Quintín quedó impresionado. Luego le pidió que canta...

    Héctor Murga. El Señor De La Canción

    Clásicos del Llano presenta a Héctor Murga, cantante lírico y aviador venezolano, llamado El Señor de la Canción. Nació el 19 de marzo de 1927 en Caracas, parroquia San Juan y falleció el 21 de agosto de 2011, en Caracas. Comienza su carrera musical en bajo la batuta del maestro Ramón Zapata, en el Teatro Municipal de Caracas. Allí, en 1936, con 9 años de edad, conocerá las operetas y zarzuelas. Se formó musicalmente en el Conservatorio Nacional de Música, siendo uno de sus profesores la destacada Carmen Teresa de Hurtado Machado, con quien estudió canto lírico. Ingresó al menos a dos instituciones de educación media, siendo la última el Colegio Los Salesianos, donde coincide con Alfredo Sadel . Posteriormente, Héctor Murga ingresa a la Academia de Aviación Militar de Venezuela, en la década de 1950. Luego dejará la academia por la música, supuestamente motivado a un accidente, alrededor del   año 1956. Al retirarse ostentaba el cargo de sub oficial, como Sargento T...

    Emilio Arvelo. Feliz Cumpleaños

    Clásicos del Llano presenta a Emilio Arvelo, cantante venezolano de música popular, intérprete de Ay Que Noche Tan Preciosa. Nació en Caracas el 9 de noviembre de 1935, y falleció el 15 de marzo de 2021 en Los Teques, ciudad capital del estado Miranda. Su nombre completo fue: Emilio Teodoro Giannotti Arvelo. En 1960 debuta en un programa televisivo de cantantes aficionados que llevaba por nombre La Puerta de la Fama. El programa era transmitido por la emisora Televisa, actualmente Venevisión. Contaba Emilio Arvelo que era serenatero desde pequeño y salía con su hermano Armando, que era arpista y guitarrista, a cantar serenatas. Luego realizará presentaciones en el conocido programa de radio Brindis a Venezuela, de Juvenal Sarmiento y era transmitido por Radiodifusora Venezuela.   Muchos artistas iniciaron su carrera allí. Arvelo interpretaba música llanera y era acompañado por el grupo de los hermanos Blanco de Mar y Llano. En esa década de los sesenta, firma contrato...

    Freddy López. El Camarita

    Clásicos del Llano presenta a Freddy López. Músico, compositor y cantante, venezolano de música llanera, llamado El Camarita. Nació en el centro poblado Las Mercedes del Llano, estado Guárico Venezuela, el 25 de mayo de 1950. Su infancia transcurre en San Juan de Los Morros, ciudad capital del estado Guárico. Allí se da a conocer, en diversas instancias, como cantante. Emisoras de radio, eventos de fin de año, carnaval y semana santa. A los 31 años de edad graba un disco con Simón Díaz , incluyendo la versión de Caballo Viejo. Aunque la versión original había sido grabada por el mismo autor y por la cantante MirthaPérez , la pieza caló en el público. Sin embargo, la canción que lo haría famoso fue Presénteme Esa Muchacha, del mismo cantautor Simón Díaz. Caballo Viejo ha tenido casi 400 versiones, siguiendo el mismo camino de Ansiedad, de CheliqueSarabia , que tiene alrededor de 800 versiones y Moliendo Café, de Hugo Blanco , también con 800 versiones aproximadamente. Esta...

    Luis Lozada. El Cubiro

    Clásicos del Llano presenta a Luis Lozada, cantante venezolano de música llanera.   Llamado El Cubiro. Nació en el centro poblado El Real, municipio Obispos, estado Barinas, Venezuela. el 30 de octubre de 1936*. Falleció el 11 de julio de 1997 en Barquisimeto, ciudad capital del estado Lara. Su infancia y juventud transcurrieron en su poblado natal. Su madre fue María Antonia Lozada y su padre Martín Camacho. Desde muy joven se aficionó al juego de bolas criollas, que corresponde a las bochas o petanca europeas, pero con materiales diferentes. Fue en este juego popular venezolano que adquirió el mote de El Cubiro, ave cantora llamada en otras instancias como Cristofué. Lozada comienza a cantar serenatas desde muy joven. Hace presentaciones en estaciones radiales de los estados Barinas y Portuguesa, dándose a conocer en los llanos venezolanos y colombianos. En Caracas, Lozada trabaja vendiendo discos para Suramericana del Disco, a las órdenes del Sr. Antonio Segura....