Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Henry Martínez. Criollísima

    Clásicos del Llano presenta a Henry Martínez, poeta, músico, compositor y médico venezolano Henry Martínez nace en Maracay, capital del estado Aragua, Venezuela, el 13 de febrero de 1950. Desde muy niño (7 años), cultivó el arte de ejecutar el cuatro venezolano. Esto lo aprendió de uno de sus tres hermanos, Ramón Martínez, ya fallecido. Su madre, Carmen Elena Mota, y su padre, el Capitán del ejército, Ramón Enrique Martínez, eran grandes melómanos. Frecuentemente se reunían amigos y familiares a escuchar música en su casa de Maracay, y el pequeño Henry interpretaba canciones con su cuatro. El padre de Henry adquiría todos los discos de la época, de los mas afamados músicos y cantantes, lo que influyó grandemente en la afición de Henry por rearmonizar las piezas escuchadas. Estuvo en contacto con una guitarra eléctrica a los 10 años de edad. Luis Enrique González era el nombre del músico que trajo una guitarra Fender de los Estados Unidos. Estudia guitarra con el maestro Alejandro Benít...

    María Rodríguez. La Sirena De Cumaná

    Clásicos del Llano presenta a María Rodríguez, cantante, folclorista y bailarina venezolana. Llamada La Sirena de Cumaná y también La Mariposa Bailadora de Cumaná. En otras ocasiones fue llamada La Voz de Cumaná Nació en el barrio Puerto Sucre, en Cumaná, estado Sucre, el 22 de julio de 1924 y falleció el 30 de septiembre de 2014 en el Cumaná que la vio nacer. Su padre fue el cuatrista Jesús Ríos y su madre Carmen Rodríguez. Aprendió a leer de manos de Teresita Malaret y el compañero de esta, un barbero trinitario del cual no se conoce el nombre. Desde los diez años comenzó a participar en festivales, comparsas y eventos culturales de su barrio. Ya a esa edad fue llamada La Sirena. Su tutora fue Aurelia Rodríguez (prima de su madre), quien la guiaba en la danza folclórica y era comparsera (organizadora de las comparsas en carnaval y en las fiestas locales). Aurelia Rodríguez integraba el grupo de comparsas junto a su madre Carmen, Luis Rodríguez, llamado Güillo y José Atanas...

    José Romero Bello. El Maestro

    Clásicos del Llano presenta a José Romero Bello. Cantante, compositor, empresario y arpista  venezolano. Era conocido como El Maestro. Nació el 28 de agosto de 1922 en el centro poblado de Arichuna, estado Apure, Venezuela y falleció el 18 de enero de 1998 en Caracas. Estudió la primaria en una escuela para varones regentada por el bachiller Pedro Manuel Armas. Su padre era funcionario policial y lo llevaba con el a las celebraciones en otros caseríos. Sus padres intentan establecerse en el estado Bolívar, en el centro poblado Punta Brava, situado en el municipio Cedeño. Sin embargo, no les fue bien y regresan de nuevo, a principios de los años 30, a Arichuna. En 1938 decide estudiar música, siguiendo las inclinaciones que mostró desde niño. En su pueblo natal, Arichuna, escucha al arpista al maestro Jesús María Flores tocar el arpa. Eso lo termina de inspirar y le ofrece dinero al maestro Adalberto Chaparro, luthier y músico, por un cuatro. Chaparro le construyó su primer cuatro y...

    Teo Galindez. El Ruiseñor De La Música Llanera

    Clásicos del Llano presenta a Teo Galindez. Cantante de música venezolana. Excelente intérprete, muy querido por el público nacional e internacional. Es llamado El Ruiseñor De La Música Llanera.  Su nombre completo, Teófilo Antonio Galindez Cordero. Nació en el hospital Joaquina de Rotondaro, en el centro poblado de Tinaquillo, estado Cojedes, el 12 de octubre de 1958, siendo el quinto de los catorce hermanos que conforman su familia.  Transcurrió su infancia en el caserío El Jabillo. Su padre era Teófilo Galindez y su madre Teresa Cordero.  Su familia fue muy aficionada a la música. Su padre tocaba el violín y conformó, junto a Teo y sus hermanos, un grupo de parrandas y aguinaldos.  Reyes Galindez presidía el premio Campesino de Oro. Por esa razón, en el Club de Amigos de El Jabillo, Reyes incluía a su hermano Teo en la programación musical regular. Su debut fue a los 17 años de edad.  Su partida a Caracas fue a los 13 años de edad, donde recibe el apoy...

    Magdalena Sánchez. La Reina Del Cantar Venezolano

    Clásicos del Llano presenta a Magdalena Sánchez, cantante venezolana de música llanera. Llamada la Reina del Cantar Venezolano.  Nació María Magdalena Sánchez el 9 de abril de 1915 en Borburata, municipio Puerto Cabello, estado Carabobo, Venezuela; y falleció el 18 de agosto de 2005, en Palo Negro, estado Aragua, Venezuela.  De muy pequeña se traslada a la ciudad de Puerto Cabello. Ya en la escuela, y como es normal en artistas de esta talla, participó en todos los eventos culturales.  Su inclinación a la música se reafirma con los programas radiales y con la actividad musical de sus hermanos.  En 1936 debutó en la radio Ondas Populares, de Puerto Cabello. Acá, por su labor diaria como cantante, ganaba un sueldo de Bs 5 por día. Luego, en el año 1940, pasaría a formar parte del staff de Broadcasting Caracas (Radio Caracas Radio).  Desde muy joven formó parte del conjunto Cantaclaro, realizando presentaciones privadas. Participó además, en los conjuntos de los He...

    Ignacio Rondón. El Romántico Llanero

    Clásicos del Llano presenta a Ignacio Rondón, músico, cantante y compositor venezolano. Llamado El Romántico Llanero. Es el creador de la balada llanera. Ignacio Rondón nace el 1 de febrero del año 1968 en el centro poblado de Pariaguán, municipio Miranda, estado Anzoátegui, Venezuela. Sus padres son Isaac Rondón y Flor María López. Ignacio Rondón es uno de los nueve hermanos de la familia Rondón López, (el segundo). Sus otros hermanos son: José, Alejandro, Pablo, Ramón, Isaac, Lucy, Ana y María. En su natal Anzoátegui, Ignacio Rondón vivió su infancia en La Verdosa, en las cercanías del centro poblado Santa María de Ipire. Esto ocurrió con la familia Díaz. Descendiente de una familia de músicos, Ignacio Rondón se pegaba a los hermanos cuando ellos estaban ensayando. Desde muy pequeño se interesó en los festivales de música y canto de la región, iniciando su andar a los ocho años de edad. Representó al municipio Miranda en el Festival de Aragua de Barcelona, ganando el pri...