Ir al contenido principal

RadioMags

    Teo Galindez. El Ruiseñor De La Música Llanera

    Clásicos del Llano presenta a Teo Galindez. Cantante de música venezolana. Excelente intérprete, muy querido por el público nacional e internacional. Es llamado El Ruiseñor De La Música Llanera. 


    Su nombre completo, Teófilo Antonio Galindez Cordero. Nació en el hospital Joaquina de Rotondaro, en el centro poblado de Tinaquillo, estado Cojedes, el 12 de octubre de 1958, siendo el quinto de los catorce hermanos que conforman su familia. 

    Transcurrió su infancia en el caserío El Jabillo. Su padre era Teófilo Galindez y su madre Teresa Cordero. 

    Su familia fue muy aficionada a la música. Su padre tocaba el violín y conformó, junto a Teo y sus hermanos, un grupo de parrandas y aguinaldos. 

    Reyes Galindez presidía el premio Campesino de Oro. Por esa razón, en el Club de Amigos de El Jabillo, Reyes incluía a su hermano Teo en la programación musical regular. Su debut fue a los 17 años de edad. 

    Su partida a Caracas fue a los 13 años de edad, donde recibe el apoyo de Silvino Díaz. Trabajó en varias áreas como panadero, ayudante de soldador, bodeguero y pintor. Cuando trabajaba como cajero de banco, el gerente le dijo que mejor se dedicara a la música. 

    En 1985, Teo Galindez graba su primer disco, llamado El Ladrón Enamorado. Con este trabajo gana un premio como revelación del año. 

    Cuenta Teo Galindez que se escapaba de la vida universitaria hasta La Apureña, conocida cervecería caraqueña donde se presentaban valores del folclor llanero. Como anécdota menciona que el maestro Romero Bello le encomendaba realizar trabajos varios, a pedido de Teo. Esto con la finalidad de estar cerca de los artistas 

    En 1987 en la ciudad de Caracas está estudiando Contaduría Pública, carrera que no culminó. En la capital conoció a grandes artistas del momento como El Cubiro y José Romero Bello. 


    Al partir de Caracas a San Juan de Los Morros, se encuentra con su gran amigo Nino Lombar Martínez. Con el formó tres grupos musicales: uno de salsa, otro de gaitas y uno de música llanera. 

    Posteriormente participa en diferentes festivales, triunfando en El Florentino de Oro, en 1989; segundo lugar en Festival Internacional Voz del Alma Llanera y en el Festival Internacional del Táchira, ambos en 1990, entre otros varios. También se da a conocer su pieza Para Toda La Vida. Igualmente gana el primer lugar en El Campesino de Oro. En El Florentino de 1989, ganó el primer premio como intérprete y además recibe un premio a la mejor canción, de su autoría. 

    Su producción mas sonada, Lloviznas De Amor, del año 1996, contiene las piezas que lo harían inolvidable, como son: dos Mujeres En MI Vida, Dame Tu Amor y Una Parranda En El Cielo. Estas tres piezas se han convertido en peticiones obligadas en toda tertulia llanera. 

    En San Fernando de Apure gana el primer Florentino de Diamante. 

    Es padre de 10 hijos. 

    A lo largo de sus treinta y tres años de carrera artística, ha sufrido cerca de 5 ACV, incluyendo una operación en el corazón, realizada el año 2010. 

    Su nombre es muy conocido en Colombia, adonde acude regularmente por compromisos. En ese país ha contribuido a difundir nuestros clásicos llaneros, como Caballo Viejo, La Muerte Del Rucio Moro, Una Casita Bella y otros. Actualmente reside en Aragua de Barcelona. Tiene 28 discos grabados, y seis recopilaciones.

    Pleno de humildad, Teo Galindez es uno de los mejores cantantes de nuestra música llanera, con un sitial bien ganado en el sentir venezolano.





    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


    Comentarios

    1. Teo Galíndez un icono del folklor venezolano, siempre presente en el repertorio de mi programa radial NUESTRA MÚSICA. Que Dios te siga bendiciendo y sigas teniendo muchos éxitos

      ResponderEliminar
    2. Gracias por Comentar! Teo Galíndez es un extraordinario artista y junto a otros tantos como Jorge Guerrero y Vito di Frisco son de los mejores compositores de música llanera de Venezuela.

      ResponderEliminar

    Publicar un comentario

    ¡Gracias por dejarnos su comentario!
    No olvide visitar las webs recomendadas.

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...