Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Oswaldo Oropeza, Néstor Zavarce. Faltan cinco pa´las doce

    Clásicos del Llano se complace en presentar este gran compositor venezolano, autor de una de las piezas inolvidables de nuestro gentilicio: Faltan Cinco pa´las Doce. Oswaldo Oropeza nació en Pozo de Rosa, sector Garabato, estado Miranda, Venezuela, el 5 de agosto de 1939 y falleció el 3 de diciembre 1998, Los Teques. Su nombre completa era Nieves Oswaldo Oropeza Peña. Su familia estaba compuesta por músicos. Tenían un conjunto llamado Los Hermanos Oropeza, liderados por el famoso arpista Prisco Oropeza. El conjunto de los Hermanos Oropeza marcó toda una señal en la Venezuela de la década de los sesenta. No solo por el arpisto Prisco Oropeza, sino por su cantante principal Néstor Zavarce. Néstor Jesús Zavarce Sierralta nació en Jadacaquiva, Paraguaná, estado Falcón, Venezuela, el 9 de abril de 1936. Falleció el 27 de agosto de 2010 en Caracas. Sus inicios fueron en el cine. A los 13 años debutó como actor en La Balandra Isabel Llegó esta Tarde, cuento de Guill...

    José José. El Príncipe de la Canción

    Clásicos del Llano presenta a un cantante excepcional, que marcó una época memorable a finales del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI. José José, El Príncipe de la Canción José José nació en Claveria, Azcapotzalco, Ciudad de México, México, el 17 de febrero de 1948 y fallece el 28 de septiembre de 2019. Su nombre completo era  José Rómulo Sosa Ortíz. Era hijo del afamado cantante lírico José Sosa Esquivel y de la pianista  Margarita Ortiz. En su casa natal su padre prohibió escuchar e interpretar música popular. No contento con eso, esperaba que José José estudiara Mecánica de Aviación. Mientras el cantante José José estudiaba guitarra y cantaba serenatas con un grupo escolar, donde también estaban Paco Ortiz y Alfredo Benítez. El cantante decidió seguir su instinto y continuar su carrera artística. Consiguió varios contratos pequeños en cafés y sitios similares. Mas tarde formaría parte de un grupo de jazz y bossa nova, actividad qu...

    Reynaldo Armas. El Cardenal Sabanero

    Clásicos de Llano se complace en presentar a este afamado cantautor venezolano, cantante, empresario, Licenciado en Artes y Lengua Española, Reynado Armas, conocido como El Cardenalito o El Cardenal Sabanero. Algunas de sus creaciones, verdaderos clásicos, forman parte de nuestro repertorio. El Cardenalito, Reinaldo Armas Enguaima, nació en el Hato Los Guatacaros, en Santa María de Ipire, estado Guárico, Venezuela, el 4 de  agosto de 1953. En 1962 se muda con su familia, Nicasio Armas Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, sus padres, y sus 4 hermanos, al caserío Caño Morocho, cerca de la ciudad de Zaraza. Allí inicia su vida artística, a los 12 años, participando en uno de los programas de Radio Zaraza, el cual salía al aire a las 5pm. Ese año escribe Mi Primer Amor, que sería su primera composición. Su debut en vivo, frente al público, fue en Pariaguán, estado Anzoátegui, a los 15 años de edad. A los 17 años se va a la capital, Caracas, a buscar fortuna. En...

    José Luis Rodríguez. El Puma

    Clásicos del Llano se complace en presentar a este cantante venezolano, de gran trayectoria nacional e internacional. José Luis Rodríguez, El Puma José Luis Rodríguez González. Venezolano, nacido el 14 de enero de 1943 en Santa Rosalía. Caracas. Hijo de padre español, comerciante, dueño de una línea de taxis, y una humilde mujer venezolana, analfabeta. José Antonio Rodríguez y Ana González, su infancia fue feliz, según cuenta el cantante, hasta los 6 años. eran 12 hermanos. contaban con poco, pero alcanzaba para todos.  Al morir el padre, José Antonio, producto del excesos etílicos, la debacle fue total. Tuvieron que repartirse en varios hogares. Así le toco vivir en Catia, en Blandín y otros sitios, según el alquiler, mas o menos al alcance de los humildes ingresos que recibían. Estos ingresos provenían de la ayuda familiar. La Sra. Ana era militante de Acción Democrática. En tiempos de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, esto era ilegal. Los Rodríguez González ...

    Ilan Chester. El Músico de Venezuela

    Clásicos del Llano presenta a este músico excepcional, el cual ha sido referencia en Venezuela para las jóvenes generaciones. Ilan Chester Ilan Chester es uno de los íconos de la música venezolana. Compositor, cantante, músico, pianista, ha sido referencia de la música por mas de 5 décadas. Su nombre completo es Ilan Czenstochouski Schaechter, de origen judío. Nació el 30 de julio de 1952 en Jaffa, Israel. Su padre fue un líder político austríaco, de origen judío, Walter Czenstochowski Hecht. Ilan nace en Israel pero lega a Venezuela en el año 1953, con un año de edad, cuando su padre es enviado por el gobierno en misión diplomática. Estivo, no solo en Venezuela, también en Colombia y otros países. Como casi todos los músicos de la época, Ilan mostró desde pequeño sus cualidades. A los tres años ya tocaba algunas melodías en el piano. En el programa Bambilandia, de Televisa, debuta cuando contaba 5 años. Recibió la influencia de las tendencias de la época: Magda...

    Felipe Pirela. El Bolerista de América

    Clásicos del Llano se complace en presentar a este monumental cantante y compositor venezolano. Felipe Antonio Pirela Morón, nació en Maracaibo, estado Zulia, Venezuela, el 3 de septiembre de 1940. Por alguna razón desconocida, se da a conocer su fecha de nacimiento como el 4 de septiembre de 1941, pero su acta de nacimiento señala un año y un día antes. Con 7 hermanos, su infancia fue feliz y tranquila. A los 8 años debuta como aficionado en la emisora Ondas del Lago. Luego cantaría algunas otras veces. Sin embargo, su debut como cantante sería 5 años después, en la misma Ondas del Lago, ahora convertida en televisora. Para ese entonces participa en el programa "A las Puertas de la Fama" de parte de Juan Arteta, trompetista y director de orquestas  de origen hispano. Gana uno de los concursos con un bolero de Guillermo Castillo Bustamante llamado Mi Complejo. Tenía Pirela 13 años. Conforma el trio Happy Boys, en Maracaibo. El mismo Juanito Arteta le da clase...