Ir al contenido principal

RadioMags

    Neguito Borjas. Sin Rencor

    Clásicos del Llano presenta a Neguito Borjas, cantante y compositor venezolano, licenciado en Mercadeo.

    Su nombre real es Abdénago de Jesús Borjas Urdaneta, nacido en la petrolera ciudad de Cabimas, estado Zulia, Venezuela, un 3 de febrero de 1956. Es músico, compositor, arreglista y cantante. Sus orígenes, en uno de los barrios mas tradicionalistas y representativos del Zulia, como lo es Barrio Obrero, lo afianzaron en su regionalismo y le mostraron el camino creativo que lo llevó por la senda del éxito. Su crianza fue en el barrio Punta Icotea.

    La madre de Neguito fue cantante. De allí que sus inclinaciones artísticas se vieran reforzadas por su entorno familiar, y empezó a componer canciones a los 11 años de edad. Sus primeras canciones las desecha, como travesuras infantiles, pero a los 15 años compone Reina Soberana, la cual cede al conjunto gaitero de Cabimas, llamado Los Celestiales. Esta gaita gana en un concurso regional de gaitas, organizado por un empresario de nombre Pedro Colina. El premio que se llevó Neguito Borjas fue un pavo.

    En el año 1977 inicia estudios en los Estados Unidos.
    Se titula, en 1979, de Gerente Administrativo especializado en Producción, Publicidad y Mercadotecnia en la Universidad de Oklahoma, Estados Unidos.
    Se une al grupo de gaitas venezolanas, Gran Coquivacoa, en el año de 1975. En otras fuentes se dice que ingresa a la agrupación en el año 1976. El caso es que entra a la orquesta gaitera para suplir la voz de José Vilchez.

    Su primera grabación con el grupo fue en el año 1977, interpretando una pieza que lleva por nombre Gaitero Canta.

    Para el año 1978 graba tres gaitas mas, entre ellas Sin Rencor. Esta gaita n fue originalmente escrita por Neguito para interpretarla el, sino que fue hecha para que la cantara Nelson Martínez. 

    Martínez la desechó por que no se adaptaba a su estilo. Luego le fue encargada al cantante Ricardo Cepeda, quien se abstiene de cantarla por la misma razón. Así fue como el mismo Neguito interpreta Sin Rencor.

    Comienza a componer para Rincón Morales, uno de los representantes gaiteros mas afamados del Zulia.
    Compone para la cantante Lula López, la gaita Cantá Cantá, e igualmente, para la cantante Gladys Vera, compone Galante Y Coqueta.
    El conjunto gaitero Saladillo difunde las piezas de Neguito, llevando su trabajo por toda la geografía regional y nacional.
    El afamado grupo internacional, Guaco, canta algunas piezas del Neguito, entre ellas: Cuatro Estaciones, Zapatero y Pregúntale a Carruyo.
    Neguito ha compartido escenarios con Astolfo Romero, Betulio Medina y otros gaiteros renombrados. Aparte de Sin Rencor, sus piezas Gaita Onomatopéyica, Algo Sobrenatural, Reina Soberana, entre otras muchas, lo identifican como un compositor sólido, de carácter, innovador y con estilo propio. Fiel seguidor de la zulianidad, jamás le ha temblado el pulso a la hora de incluir instrumentos no tradicionales en la gaita zuliana.
    Su modelo a seguir, desde el punto musical, es Armando Molero.
    Neguito lanza su gaita-protesta La Mordaza, en el año 2003, logrando desplazar nada menos que a Ricky Martin, del primer lugar nacional
    Desde esa fecha, en forma ininterrumpida, permaneció con el grupo musical, hasta el año 2017, cuando se lanzó como solista.
    Sus éxitos como compositor y cantante, lo han llevado a ganar varios premios en el estado Zulia, entre otros, el de compositor del año, el cual ha recibido en varias oportunidades.

    Su principal carta de presentación es Sin Rencor. La letra hace referencia a una relación que termina.
    Le doy gracias al Señor,
    Por haberte conocido,
    Pues los años que vivimos,
    Fueron de dicha y amor,
    Pero una sombra cubrió,
    Nuestro amor y en un momento,
    De ese bello sentimiento,
    Además de sufrimiento,
    Desilusión me dejó.
    Con versos estrofas de nueve versos, en vez de la décima tradicional zuliana, presenta una gaita tradicional sencilla, muy sentida, que ha sido grabada por artistas de la talla de Lila Morillo, El Gran Combo de Puerto Rico (con el nombre de Amor, Amor, Amor), y Yomo Toro. Reside en Miami. El año 2019, en agosto, se sometió a una operación, llamada cirugía bariátrica y metabólica, para bajar de peso y mejorar su salud. La cirugía fue realizada en la ciudad de Maracaibo, en la Clínica La Sagrada Familia.
    Neguito Borjas es un baluarte de la música regional zuliana, también venezolana, que ha puesto en alto el gentilicio nacional y el sentir zuliano




    Punta Icotea
    El Enlosao
    Gaita Onomatopéyica
    Preguntámele a Carruyo
    Negra Cocoa Coa
    Prohibido Olvidar
    Sin Rencor

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...