Ir al contenido principal

RadioMags

    Franco De Vita. Solo Importas Tu

    Clásicos del Llano presenta a Franco De Vita, músico, cantante y compositor venezolano, que ha llevado nuestro gentilicio a lo mas alto del estrellato mundial.




    Nació en Caracas, el 23 de enero de 1954, el músico, con el nombre de Franco Atilio De Vita De Vito​, en Caracas, Venezuela, en la populosa parroquia Candelaria, donde habitan inmigrantes de ascendencia hispana, mayormente. Sus padres, los inmigrantes italianos, Ferdinando De Vita y Rosa De Vito. Tiene tres hermanos. En 1957, con 3 años de edad, su madre lo lleva a vivir a Italia.

    De Vita vive una infancia feliz en Italia, según sus propias palabras.
    Regresa a Caracas, a su Candelaria natal, diez años después. De Vita recibe clases de guitarra de un primo suyo, y toca una guitarra que había comprado uno de sus hermanos en el viaje de regreso, en 1967. Cinco años después se va a Nueva York, en una aventura que no contó con el apoyo de su padre, pero que aportaría mucha riqueza a su vivencia personal
    Por los años sesenta, se interés en la movida cultural. Teatro, música. Conoce a los cantantes y actores Guillermo Dávila y Carlos Mata, con quienes entabla una amistad duradera. Por esos años, De Vita busca mantenerse como músico, tocando ritmos tropicales, como salsa, pasodoble, merengue, a pesar de su ascendencia europea y su afinidad al rock. Se dedican a amenizar fiestas de 15 años y bodas. Fue por esos años cuando le ocurrió un suceso imborrable. Guardaban los equipos en un camión, y el negocio de música popular iba viento en popa. Hasta que les abrieron el camión y le robaron todo, dejándolos sin nada con que trabajar.

    Piensa en estudiar arquitectura en la UCV, pero abandona. Luego decide estudiar par Técnico Superior en Turismo y se decepciona. Opina que los TSU en turismo solo hacen folletos o son recepcionistas

    Estudia Teoría y Solfeo en la Escuela de Música Lino Gallardo.
    Para el año 1982, funda su primer grupo musical llamado Corpus. Este grupo será efímero y será sustituido por Icaro, un grupo formado por dos de los antiguos músicos de Corpus y dos guitarristas.  Será de rock y baladas. Lanzaron un disco, algunas de sus piezas podrá disfrutarlas mas adelante.



    Para 1984 lanza su primer álbum como solista, con el sello Sonográfica. Se llamaría Franco De Vita. En el participan los músicos Álvaro Falcón, Nené Quintero, y Benjamin Brea. Los arreglos y la producción correspondieron a Álvaro Serrano. Ganó disco de oro y platino. Se destacaron algunos temas como No Hay Cielo, Como Apartarte de Mi y Un Buen Perdedor.

    En 1986 produce su segundo disco como solista, Fantasía. Allí está incluido el tema Solo Importas Tu, tema de la telenovela Dama de Rosa. También ganador de oro y platino. Para ese año se asocia con César Pulido, productor ejecutivo de muchas estrellas, como Juan Luis Guerra, Guaco y Ricky Martin, entre otros. El tema de la telenovela apoyará las giras de De Vita por Argentina, Chila, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador y Guatemala. Hace una aparición como actor en una película.


    En el año 1988 lanzó su tercer disco Al Norte del Sur. Al año siguiente fija su residencia en Madrid, para impulsar su carrera internacional.
    Produce su disco Extranjero en el año 1990. El año siguiente produce No Basta, el cual registrar récords de ventas a nivel latinoamericano. Esta pieza se utiliza para campañas de no violencia. En ese mismo año graba un álbum en vivo que vuelve a batir récords de venta.
    Voces a Mi Alrededor sale a la luz en 1993

    Fuera De Este Mundo sale en 1996, con la participación del guitarrista inglés, Phil Palmer, quien ha trabajado con artistas renombrados como Eros Ramazzotti y Alejandro Sanz. Grabado y producido en Londres, Madrid y Roma. Le valió “apenas” un disco de platino. Lanza Vuelve en 1998.

    En 1999 lanza Nada Es Igual, con la participación de músicos invitados: Gilberto Santarosa, Víctor Manuel y Cheo Feliciano. En el se introduce el tema Lluvia, como homenaje a Simón Díaz. Para el 2002 edita el álbum, Segundas Partes También Son Buenas.
    En 2004 sale a la luz Stop. Son canciones inéditas, donde destacan Si La Ves, a duo con Sin Bandera. Tu De Que Vas y Ay Dios, este último con Olga Tañón. Ganador de doble platino en México, fue nominado a Grammy Latino.

    Te Veo Venir Soledad, a duo con Alejandro Fernández, sale en el año 2006 en el disco Las Mil Y Una Historias. También se incluyen Ay Dios, a duo con El Cigala, y Traigo Una Pena, con la participación de Oscar D´León. Nominado al Grammy Latino y fue grabado en el Teatro Teresa Carreño. Para el año 2007, graba Los Extraterrestres.
    Participa en el Festival de Viña del Mar en 2008, con Antorchas de Oro y de Plata y Doble Gaviota de Plata. Ese mismo año lanza Simplemente La Verdad, en ocasión de sus 25 años de vida artística.

    Para el 2011 lanza Franco De Vita En Primera Fila, con la participación de Alejandra Guzmán, Santiago Cruz, Gilberto Santarosa y Sin Bandera, entre otros. Nominado a a cinco Grammys Latinos, gana en dos categorías: mejor video versión completa y mejor álbum pop masculino. También ganó 4 discos de platino.

    En 2016 sale Libre, su último trabajo de estudio.
    Ha ganado premios Lo Nuestro, Billlboard, dos Grammys Latinos y reconocimientos varios.

    Canciones compuestas por el, como Y Tu Te Vas, Un Siglo Sin Ti, cantadas por Chayanne, Vuelve y Tal Vez, interpretadas por Ricky Martin y No Te Cambio Por Ninguna, de Luis Fonsi, dan fe de su trabajo extraordinario como compositor.

    Franco De Vita es un baluarte de la música nacional y un valor que nos hace sentir orgullo por nuestro gentilicio.







    Solo Importas Tu
    Somos Tres
    No Hace Falta Decirlo
    Ahora
    Te Veo Venir Soledad. Franco De Vita y Gilberto Santarosa
    No Hay Cielo
    Vuelve. Ricky Martin
    Y Tu Te Vas
    Tu De Que Vas

    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    Nelson Morales. El Ruiseñor De Atamaica

      Clásicos del Llano presenta a Nelson Morales, cantautor venezolano de música llanera.   Nació en San Rafael de Atamaica, municipio San Fernando, estado Apure, Venezuela, el 3 de agosto de 1943 y falleció el 31 de enero de 2005, en Maracay, estado Aragua. Desde muy pequeño se dedicó a las faenas del llano, junto a su padre, Dámaso Morales y su madre, Juliana Rondón. Morales participó en varios programas de la emisora apureña, La Voz de Apure, situada en San Fernando de Apure, capital del estado. Allí conoció al compositor y arpísta Omar Moreno. Moreno le presenta a Jacinto Martínez, propietario del sello disquero Cachilapo. Entonces Nelson Morales graba su primer disco en 45 r.p.m. Este disco contiene las piezas El Delirio De Bolívar y Recuerdos De Arichuna. A raíz del éxito de este 45, Cachilapo le ofrece grabar su primer disco de larga duración que se llamó Estampas De Llano Adentro. Allí Omar Moreno estuvo encargado de la parte musical. A lo largo de su vida ...

    Hernán Marín. Rey del Cotorreao

    Clásicos del Llano presenta a Hernán Marín, músico, folclorista, investigador, compositor y cantante sucrense. Es llamado El Rey del Cotorreao Hernán Marín nace en Cumaná, estado Sucre, Venezuela, el 6 de octubre de 1940, en la calle Mariño. Esta calle fue llamada calle Los Baños, en otros tiempos, porque los vecinos iban a bañarse al río cerca de allí. Marín se inicia en la música como tantos venezolanos, viendo a los músicos populares que pasaban por su casa, y viendo a su padre, Rafael Marín Foucault, quien fue músico popular. Su madre fue Rosa D´Flora. Este mestizaje, ascendencia francesa paterna y ascendencia italiana materna, propio de la población venezolana, no impide a Hernán Marín dirigir sus esfuerzos a la música autóctona. Marín, como tantos otros venezolanos, se interesa por la música gracias a nuestro instrumento nacional: el cuatro venezolano . Lo ejecuta muy bien, ya desde niño, y a los diez años inicia a cantar en comparsas y parrandas. Su adolescen...