Ir al contenido principal

RadioMags

    Anuncio

    José Enrique Sarabia Rodríguez. Chelique Sarabia. Vals Ansiedad

    Clásicos del Llano interpreta piezas del reconocido compositor José Enrique Sarabia Rodríguez.


    José Enrique Sarabia Rodríguez, Chelique Sarabia
    Nació en La Asunción, estado Nueva Esparta, Venezuela, el 13 de marzo de 1940 y falleció el 16 de febrero de 2022 en Lecherías, estado Anzoátegui, en el Centro de Especialidades Anzoátegui, donde se hallaba internado. Es conocido por sus distintas facetas: compositor, músico, poeta, publicista y asesor político. Originalmente su nombre fue José Luis Lares, pero al separarse su madre de su padre, el vuelve a casar con el trabajador petrolero José Santos Sarabia, y le dan una nueva partida de nacimiento con su nombre actual. Eso lo hicieron para que pudiera ingresar a la Escuela San Tomé, porque en ella solo ingresaban los hijos de trabajadores petroleros. Allí estudiaría primaria y secundaria (bachillerato).

    Su carrera prolífica lo ha llevado a registrar mas de 2000 canciones, entre las cuales está Ansiedad, versionada mas de 800 veces en todo el mundo.
    A los 14 años se gradúa de bachiller y en ese año fallece su madre, Francisca Rodríguez. Se traslada a Caracas a estudiar petróleo en la Escuela Técnica Industrial, ETI, de Los Chaguaramos.
    A los 15 años, 1955, funda la estudiantina de la ETI y compone su famosa canción, Ansiedad. La canción es la muestra de la soledad del muchacho adolescente, que vivía sin el calor de sus padres. El tenía un amor de muy joven y anhelaba reunirse con ella. De esta manera surgió lo que hasta ahora ha sido su mejor inspiración.

    Resultado de imagen para rosa virginia chacin y maria teresa chacin juntas
    Maria Teresa y Rosa Virginia Chacín
    A la par de componer, estudiar y trabajar, también milita en un partido político. Con sus 15 años a cuestas, lo contrata como mandolinista el Conjunto Cantaclaro, de Dámaso y Pascual García, "El Negro" José Quintero en el bajo y Magdalena Sánchez como cantante.
    Resultado de imagen para Magdalena Sanchez torrealberos
    Magdalena Sanchez

    El Conjunto Cantaclaro actuaba en las fiestas de Pérez Jimenez. Al llegar le interpretaban Conticinio y el bailaba con la primera dama. Luego se acercaba y saludaba a los músicos. Luis Rafael Castro, alias El Bachiller, era Inspector de la SN, Seguridad Nacional, temida policía política del régimen perezjimenista. Era además el encargado de que Chelique no se durmiera, ya que siendo apenas un adolescente, solía dormirse entre set y set.
    En noviembre de 1957, durante una redada en la ETI, caen numerosas personas detenidas. Entre los presos está Chelique. A día siguiente, El Bachiller pasa revista a los detenidos y le pregunta a Chelique: ¿Que haces tu aquí, si tu eres músico? Y el respondió: ¡pero quiero a mi patria!
    El Bachiller llevó a los muchachos a Maiquetía y los montó en un vuelo a Curazao, dando 100 dólares a cada uno. Les dijo que en el muelle de hortalizas de Curazao, salían botes para Venezuela. Que regresaran por esa vía.
    En Curazao

    Junto a los Curiel y a los Irausquín, acompaña el pasar mercancía de forma ilegal (pantalones Ruxton, Brandy Felipe II, Whisky, cigarrillos Chesterfield, Queso de bola y holandés, etc.); dormía en un barco, y allí esperó el tiempo de carga y zarpe.
    El mal tiempo impide entrar a Bonaire, por lo que siguen rumbo a isla Las Aves; para guarecerse en los manglares hasta el cambio de guardia costera; aquí la guardia nacional inspecciona sin éxito. Zarpan hacia Barlovento, los vientos los llevan a entrar a Cayo de Agua en Los Roques, para seguir luego a La Orchila y de allí, a Margarita. Al final, el mal tiempo los obliga a ir a Carenero de Los Roques. Conoció a Polo Rodríguez y sus hijos.
    Rodríguez le dice a Chelique, respecto al contrabando en Aruba, Curacao, Bonaire y de todas esas islas del Caribe, que vienen rumbo a Margarita “No se movía un solo barco que no tuviera el visto bueno de la guardia nacional”. Llegan a la bahía de Pedro González, de ahí sacaban el contrabando en burros (Mario Valdez, 2015)


    Al regresar a Caracas, el 14 de diciembre de 1957, lo apresan y al día siguiente, es enviado al Centro Correccional de Los Chorros, al este de Caracas. Al caer la dictadura, el 23 de enero de 1958, se escapa junto a otros presos. Acude a la Seguridad Nacional a ayudar a liberar a otros prisioneros. Entre los liberados se encuentra Miguel Ángel Capriles, cuya amistad cultivó en gran medida.
    Narra Chelique que Ansiedad la escribe el día en que cumple 15 años. Según su historia, una tía que tenía en Prado de Maria le dijo que el cantante Rafael Montaño se cortaba el cabello en la misma barbería donde se cortaba el cabello Chelique. Entonces se dedicó a "montarle cacería", hasta que lo encontró y le dijo que tenia unas canciones que quería que el cantara. Montaño le contestó que el solo podía cantar con Juan Vicente Torrealba por su contrato de exclusividad, pero lo invitó a su casa para escuchar las piezas, y de todas, le gustó Ansiedad. Montaño le dijo que estaba haciendo un disco para la Marina, y que le faltaba una canción. Rafael Montaño fue el primer intérprete de Ansiedad. 
    Resultado de imagen para los impala en vivo venezuela henry stephen
    Los Impala



    Resultado de imagen para cherry navarro chelique sarabia
    Cherry Navarro
    A principios de los 60´s se dedica a promover valores y talentos musicales, como productor de discos, y con su programa de televisión Club Musical, donde descubrió talentos como Cherry Navarro, Henry Stephen, Los Impala, las hermanas Chacín (Rosa Virginia Chacín y Maria Teresa Chacín) y José Luis Rodríguez, El PumaEstelita del Llano cantaba con Chelique antes de ingresar al grupo Los Zeppy.
    Fue autor del Himno de la Ciudad de Caracas, el cual se han prometido cambiar algunos funcionarios del gobierno actual, retaliaciones políticas.


    No despegó su vida de la política, siendo simpatizante de Acción Democrática, partido al cual ayudó a ganar la presidencia con su jingle "Ese hombre si camina". Cobró Bs 50.000 por esa canción.
    Chelique vivió en Lechería, estado Anzoátegui, Venezuela. Tenía un estudio en Nueva Barcelona. Hace muchos años tuvo un accidente automovilístico que le ocasionó múltiples fracturas y por el cual tomó la decisión de no conducir mas vehículos. A diario se realizaba sesiones de hidromasajes.
    Su proceso creador no se detuvo, y al lado de su esposa María Jesús Sifontes, Chucha, realizaba una rutina diaria de creación de unas dos horas aproximadamente.
    Una mínima lista de sus obras:
    Mi Propio Yo
    Ansiedad
    No te Muerdas los Labios
    En este País
    Cuando no se de ti
    Chinita de Maracaibo
    Piragüero
    Himno a Caracas
    Chelique Sarabia es leyenda de la música venezolana.
    Escuchemos algunos de sus temas mas sonados.



    Cuenta de correo.

    clasicosdelllano@gmail.com

    Twitter Clásicos del Llano

    Instagram Clásicos del Llano

    Facebook Clásicos del Llano

    Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

    Visítenos en Patron!

    https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...

    El Arpa

    El Arpa Clásicos del Llano utiliza instrumentos tradicionales en sus presentaciones. El arpa es uno de ellos. Acá una pequeña reseña del arpa y sus ejecutantes. El arpa es un instrumento de cuerda utilizado en casi todos los continentes (Asia, África, Europa y América). Las primeras arpas que se conocen datan del año 2600 antes de Cristo, en Egipto. Aunque la mas antigua es un arpa sumeria de hace 3000 años. Ya eran muy altas. Casi dos metros de altura. En el siglo XIX un luthier decide introducir los pedales en el diseño del arpa. De esta manera arpa pasó a tener mas tonos, lo que lo hizo mas versátil. De ese final de siglo XIX y principios del XX destacan los arpistas y compositores venezolanos  Manuelito Pérez,  Natividad Marchena,  Pedro Pablo Molina y  Ruperto Sánchez El arpa en Venezuela parece haber llegado en 1530, según narra Carlos Alberto Torrealba. La primera referencia a un arpista en Venezuela hace mención a una persona de n...

    Santiago Rojas. El Turpial de Guardatinajas

      Clásicos del Llano presenta a Santiago Rojas, cantante, compositor y cantautor venezolano de música llanera. Es conocido como El Turpial de Guardatinajas. Nació el 06 de agosto de 1952 en la población de Guardatinajas, municipio Francisco de Miranda, estado Guárico, Venezuela. En1960, con 8 años de edad, se inició en el canto* interpretando a los grandes de la época, tales como Ángel Custodio Loyola y Eneas Perdomo , entre otros. Muy pequeño se trasladó al estado Cojedes. Antes de cumplir los 17 años regresó a Guárico, específicamente a Calabozo. Allí estudió hasta graduarse, en 1978, de Bachiller Docente. Luego trabajó como maestro de escuela en la población de Camaguán. Luego trabajó como profesor en la Escuela Técnica de Agricultura de Los Bancos de San Pedro, en la vía a San Fernando de Apure. Mas adelante estuvo secundado por el maestro arpista Pablo Quintero, y recorría la región como cantante, presentando su trabajo musical en los caseríos cercanos. A los 23 ...

    Anuncio