Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Armando Martínez. El Cantaclaro del Llano

      Clásicos del Llano presenta a Armando Martínez, cantante, cantautor y compositor venezolano de música llanera. Es conocido como El Cantaclaro del Llano.   Armando Martínez nació en Valle de La Pascua, municipio Leonardo Infante, estado Guárico, Venezuela, un 31de diciembre de 1957. Cuenta que a la edad de 7 años hubo una parranda en su casa materna. En esa oportunidad fue invitado el Carrao de Palmarito. Esa presentación del cantante apureño lo impresionó profundamente y desde ese momento decidió ser cantante de música llanera. En el Instituto Tecnológico de Los Llanos formó parte de la Coral de esa institución, bajo la dirección del maestro José Oscar Guerra. A los 23 años, en 1980, participó en el prestigioso festival de Música Llanera Panoja de Oro, y allí obtuvo el segundo lugar. Con el apoyo del gran cantautor y productor, Reynaldo Armas, grabó un disco en 45 r.p.m. donde incluyó la canción con la cual participó en ese evento. El ganador de ese evento para...

    Génesis Fuenmayor. La Criolla Sentimental

      Clásicos del Llano presenta a Génesis Fuenmayor, cantante de música llanera.   Nació el 5 de febrero de 1992, en Santa Barbara de Zulia, y se crió en Caño Blanco, municipio Urribarri. Actualmente es una parroquia del municipio Colón, estado Zulia, Venezuela. Su nombre completo es Génesis Roxana Fuenmayor Bracho. Su tía, María Julia Bracho, la induce al canto con las primeras lecciones aproximadamente a los 7 años de edad. Luego ingresó a la coral de la iglesia. En el 2005 participó en el festival de la voz liceísta y obtuvo el primer lugar. Para el año 2009 recibe el apadrinamiento del músico apureño Oscar Dossamantes. En esa etapa se hace llamar Génesis Dossamantes. En el año 2011 participó en el festival de la Voz Universitaria de la zona sur del lago de Maracaibo. Allí obtuvo el primer lugar. Luego representó a la UNESUR en el festival nacional y consiguió el 2do lugar. Su primer disco, producido por Oscar Dossamantes, lo lanzó en el año 2013. Este tra...

    Cheo Hurtado. La Siembra del Cuatro

      Clásicos del Llano presenta a Cheo Hurtado, músico, productor, compositor, cuatrista, bandolista y especialista en instrumentos de cuerdas. Venezolano.   Nació en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela, el 2 de mayo de 1960. Hijo de María Alejandrina de Hurtado y el gran guitarrista y compositor Ramón Hurtado. Su nombre completo es Asdrúbal José Hurtado. Desde pequeño estuvo inmerso en la música, ya sea por su padre o por los visitantes de su casa, entre los cuales se contaba la familia Gamboa. Hernán Gamboa fue uno de sus primeros maestros de cuatro, después de su padre Ramón. A los 5 años comienza a recibir clases de cuatro venezolano de parte de su padre. En 1967, a los siete años, su madre lo lleva a un programa de radio como acompañante en el cuatro. En ese sitio, los participantes se quejaban porque los hijos de la familia Hurtado siempre se llevaban los primeros premios. Cuentan sus hermanos que en una ocasión el gran bandolista Anselmo López estuvo de vi...

    Vito Di Frisco. El Musiú Negro

      Clásicos del Llano presenta a Vito Di Frisco, cantante, Licenciado en Gerencia Agroindustrial, abogado, compositor y cantautor de música llanera. Llamado El Musiú Negro.   Nació Vito Antonio Di Frisco Almeida el 17 de agosto de 1978 en San Fernando de Apure, capital del estado apure, Venezuela. Su padre Franco Di Frisco y su madre Nelly. El Musiú Negro realizó su primaria y su secundaria en San Fernando. A partir de 2017 realizó estudios superiores en la Universidad Yacambú, estado Lara, donde alcanzó el título de Licenciado en Gerencia Agroindustrial. Fue durante los estudios universitarios que se enamoró de la música llanera, ya que el Musiú Negro gustaba de cantar merengue y salsa. Fue a instancias de su padre, italiano de nacimiento, pero venezolano de corazón, adopción y decisión propia, que comenzó a cantar la música de su tierra natal. Su padre Franco le decía que había que querer el terruño y sus costumbres. El Musiú Negro explicó que su padre fue el que s...

    Rosángela Belisario. Baila Este Joropo

      Clásicos del Llano presenta a Rosángela Belisario. Cantante de música llanera.   Nació Rosángela en la ciudad de Maracay el 01 de marzo de 1997. Hija de Lisbania Nieves y el arpista, compositor y músico Enrique Belisario, su infancia transcurrió entre música llanera, la que interpretaba su padre. A los seis años subió a una tarima donde tocaba su papá, a cantar un gabán, El Gabán Fiestero, de Alexis Silva. A partir de allí no abandona la interpretación de la música llanera, la cual es su pasión. A partir de los diez años comienza a participar en eventos escolares. Debido a la situación de crisis prolongada en Venezuela, Rosángela sintió la necesidad de emigrar. En Maracay, su ciudad natal, estudió hasta 4to semestre de educación especial y trabajaba en un restaurante en el turno nocturno. A los veinte años, 2017, emigra a Colombia. Su experiencia en el vecino país ha sido buena, aunque al principio fue muy duro. Belisario llegó a Colombia gracias a ...