Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Héctor Murga. El Señor De La Canción

    Clásicos del Llano presenta a Héctor Murga, cantante lírico y aviador venezolano, llamado El Señor de la Canción. Nació el 19 de marzo de 1927 en Caracas, parroquia San Juan y falleció el 21 de agosto de 2011, en Caracas. Comienza su carrera musical en bajo la batuta del maestro Ramón Zapata, en el Teatro Municipal de Caracas. Allí, en 1936, con 9 años de edad, conocerá las operetas y zarzuelas. Se formó musicalmente en el Conservatorio Nacional de Música, siendo uno de sus profesores la destacada Carmen Teresa de Hurtado Machado, con quien estudió canto lírico. Ingresó al menos a dos instituciones de educación media, siendo la última el Colegio Los Salesianos, donde coincide con Alfredo Sadel . Posteriormente, Héctor Murga ingresa a la Academia de Aviación Militar de Venezuela, en la década de 1950. Luego dejará la academia por la música, supuestamente motivado a un accidente, alrededor del   año 1956. Al retirarse ostentaba el cargo de sub oficial, como Sargento T...

    Emilio Arvelo. Feliz Cumpleaños

    Clásicos del Llano presenta a Emilio Arvelo, cantante venezolano de música popular, intérprete de Ay Que Noche Tan Preciosa. Nació en Caracas el 9 de noviembre de 1935, y falleció el 15 de marzo de 2021 en Los Teques, ciudad capital del estado Miranda. Su nombre completo fue: Emilio Teodoro Giannotti Arvelo. En 1960 debuta en un programa televisivo de cantantes aficionados que llevaba por nombre La Puerta de la Fama. El programa era transmitido por la emisora Televisa, actualmente Venevisión. Contaba Emilio Arvelo que era serenatero desde pequeño y salía con su hermano Armando, que era arpista y guitarrista, a cantar serenatas. Luego realizará presentaciones en el conocido programa de radio Brindis a Venezuela, de Juvenal Sarmiento y era transmitido por Radiodifusora Venezuela.   Muchos artistas iniciaron su carrera allí. Arvelo interpretaba música llanera y era acompañado por el grupo de los hermanos Blanco de Mar y Llano. En esa década de los sesenta, firma contrato...

    Freddy López. El Camarita

    Clásicos del Llano presenta a Freddy López. Músico, compositor y cantante, venezolano de música llanera, llamado El Camarita. Nació en el centro poblado Las Mercedes del Llano, estado Guárico Venezuela, el 25 de mayo de 1950. Su infancia transcurre en San Juan de Los Morros, ciudad capital del estado Guárico. Allí se da a conocer, en diversas instancias, como cantante. Emisoras de radio, eventos de fin de año, carnaval y semana santa. A los 31 años de edad graba un disco con Simón Díaz , incluyendo la versión de Caballo Viejo. Aunque la versión original había sido grabada por el mismo autor y por la cantante MirthaPérez , la pieza caló en el público. Sin embargo, la canción que lo haría famoso fue Presénteme Esa Muchacha, del mismo cantautor Simón Díaz. Caballo Viejo ha tenido casi 400 versiones, siguiendo el mismo camino de Ansiedad, de CheliqueSarabia , que tiene alrededor de 800 versiones y Moliendo Café, de Hugo Blanco , también con 800 versiones aproximadamente. Esta...

    Luis Lozada. El Cubiro

    Clásicos del Llano presenta a Luis Lozada, cantante venezolano de música llanera.   Llamado El Cubiro. Nació en el centro poblado El Real, municipio Obispos, estado Barinas, Venezuela. el 30 de octubre de 1936*. Falleció el 11 de julio de 1997 en Barquisimeto, ciudad capital del estado Lara. Su infancia y juventud transcurrieron en su poblado natal. Su madre fue María Antonia Lozada y su padre Martín Camacho. Desde muy joven se aficionó al juego de bolas criollas, que corresponde a las bochas o petanca europeas, pero con materiales diferentes. Fue en este juego popular venezolano que adquirió el mote de El Cubiro, ave cantora llamada en otras instancias como Cristofué. Lozada comienza a cantar serenatas desde muy joven. Hace presentaciones en estaciones radiales de los estados Barinas y Portuguesa, dándose a conocer en los llanos venezolanos y colombianos. En Caracas, Lozada trabaja vendiendo discos para Suramericana del Disco, a las órdenes del Sr. Antonio Segura....

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llaner...