Ir al contenido principal

Entradas

RadioMags

    Cristina Maica. La Vecina

    Clásicos del Llano presenta a Cristina Maica. Cantante de música folclórica venezolana. Nació el 11 de noviembre de 1962 en San Fernando, ciudad capital del estado Apure, Venezuela. A los cinco años debuta como cantante en un programa radial llamado Los Pitoquitos, en la emisora regional La Voz de Apure. A los 16 años graba su primer disco de larga duración (LP), llamado Expresión Llanera. En el año 1985 participa en el famoso festival llamado El Florentino de Oro. Allí participaría con un tema del compositor oriundo del estado Apure, Arístides Díaz. La pieza de competición se llama Soy La Copla, y con ella obtiene el primer lugar en el renglón de Voz Recia. El festival Florentino de Oro nace en el año 1982, con la finalidad de mantener, rescatar y proyectar el folclor nacional, especialmente la música del llano venezolano. Este festival es toda una institución y referencia para los cantantes de música llanera de Venezuela y Colombia. No existe representante del folclor llaner...

    Alberto Valderrama. Beto

    Clásicos del Llano presenta a Alberto Valderrama, Beto. Músico, compositor, cantante y docente venezolano, especialista en la ejecución de la mandolina y la bandola oriental.   Nació en El Cercado, estado Nueva Esparta, Venezuela, el 30 de julio de 1949. Su nombre completo es Alberto José Valderrama Patiño, hijo de Juana Pastora Patiño Domínguez y Alberto Justiniano Valderrama Marcano. Su madre falleció una después del nacimiento de Beto, mientras su padre estaba en los campos petroleros del Zulia. Era lo común en esa época, que los trabajadores del campo buscaran mejorar su calidad de vida trasladándose a los sitios de explotación petrolera. Sus abuelos maternos fueron: Basilio Patiño e Isabel Domínguez. Llamado Beto, realizó sus estudios primarios en la escuela Apolinar Figueroa Coronado, en el sector El Maco. La secundaria la estudió en la Escuela Técnica Industrial Alejandro Hernández, de Juangriego. Su abuelo era músico. mandolinista, bandolista, cuatrista y gui...

    Francisco Montoya. El Tigre De Payara

    Clásicos del Llano presenta a Francisco Montoya, El Tigre de Payara. Cantante, arpista y compositor venezolano. Nació el 20 de julio de 1943 en el campo Apure Sequito, de la parroquia San Juan de Payara, sector Los Naranjos, municipio Pedro Camejo, estado Apure, Venezuela. Su nombre completo, José Francisco Montoya Parra. * Fue su padre Luis María Montoya y su madre María Luisa Parra. Su padre era cantante de música llanera arpista. De allí que Francisco creció entre música autóctona y las labores del campo. Se dedicó a las labores del campo desde joven. También es coleador experto. Es arpista, cantante, compositor y gran contrapunteador. El arpista Ignacio Figueredo , según narra Francisco Montoya, era su tío. Suponemos que una filiación por el afecto que le profesaba el joven Francisco. Y fue el mismo quien le acompaño desde muy pequeño con el arpa. Francisco Montoya comenzó a cantar desde muy pequeño. A los 16 años fue ingresado en la Escuela Técnica Industrial...

    Soledad Bravo

    Clásicos del Llano presenta a Soledad Bravo, cantante popular venezolana. Soledad Bravo nació en Logroño, La Rioja, España, el 13 de noviembre de 1943. Su padre era maestro de escuela, condenado a muerte por sus ideas de izquierda. Sin embargo, quiso el destino que la pena fuera conmutada por la de prisión. Poco tiempo después de salir de la cárcel, nació Soledad Bravo. Al inicio de la década de 1950 viaja a Caracas con su familia. Ingres en la Universidad Central de Venezuela en el año 1967. Allí continuó sus presentaciones estudiantiles, especialmente en la Facultad de Arquitectura. También participó en obras de teatro universitario. Igualmente se destacaría en su militancia política de izquierda. Actuó en la obra de teatro Amor de Don Perlimplín, con Belisa en su Jardín, de Federico García Lorca. La periodista Sofía Ímber la escuchó cantar y al momento le ofreció cantar diariamente en su programa Buenos Días. Bravo aceptó y allí comenzó a darse a conocer al público n...

    Ignacio Figueredo. El Indio Figueredo

    Clásicos del Llano presenta a Ignacio Figueredo, El Indio Figueredo. Folclorista, arpista y cantautor venezolano. Llamado El Indio Figueredo Nació en Algarrobito, en el sector de Cunaviche, estado Apure, Venezuela, el 31 de julio de 1900*. Falleció en San Fernando de Apure, el 3 de septiembre de 1995. Su padre Francisco López, llamado Pancho, era ejecutante de la mandolina y la bandola. Su madre se llamaba María Luisa Figueredo. Su nombre completo Ignacio Ventura Figueredo. Se inició con presentaciones en San Juan de Payara a partir de los once años de edad. Explica Figueredo en el cortometraje en su honor, hecho por Luis Roche, que un día fue un arpista a su casa a tocar y el quedó impactado del sonar del arpa, muy distinto a la bandola que tocaba su papá, Pancho López. Desde ese día, Figueredo le dijo a la mamá que el quería un arpa. La mamá, María Luisa, cambió un novillo por un arpa. El joven, con apenas once años, se encerró en un cuarto por cinco días a practicar. Y de allí...