Ir al contenido principal

Francisco Montoya. El Tigre De Payara

Clásicos del Llano presenta a Francisco Montoya, El Tigre de Payara. Cantante, arpista y compositor venezolano.


Nació el 20 de julio de 1943 en el campo Apure Sequito, de la parroquia San Juan de Payara, sector Los Naranjos, municipio Pedro Camejo, estado Apure, Venezuela. Su nombre completo, José Francisco Montoya Parra. *

Fue su padre Luis María Montoya y su madre María Luisa Parra.

Su padre era cantante de música llanera arpista. De allí que Francisco creció entre música autóctona y las labores del campo.

Se dedicó a las labores del campo desde joven. También es coleador experto.

Es arpista, cantante, compositor y gran contrapunteador.

El arpista Ignacio Figueredo, según narra Francisco Montoya, era su tío. Suponemos que una filiación por el afecto que le profesaba el joven Francisco. Y fue el mismo quien le acompaño desde muy pequeño con el arpa.



Francisco Montoya comenzó a cantar desde muy pequeño. A los 16 años fue ingresado en la Escuela Técnica Industrial de San Fernando de Apure. Su hermano era maestro en el centro poblado de Capanaparo. Francisco no iba a clases de bachillerato. Se iba a la escuela de arpa de Ignacio Figueredo. Allí se dedicaba a aprender el arpa. Pero una vez, según cuenta el mismo Francisco, Figueredo tocaba un pajarillo, y el se lanzó a cantar. Al escucharlo, Figueredo le sugirió que se dedicara al canto.

Por no asistir a clases, Francisco Montoya fue castigado por su hermano, enviándolo a Capanaparo como maestro interino. Francisco no podía acudir a ningún sitio por tierra, ya que la inexistencia de caminos lo impedía, así que habló con los pilotos de lo que ellos llamaban “aviones carneros”, que eran los que buscaban la carne en avioneta. Con uno de ellos viajó a Maiquetía. Desde allí envió los libros a su casa y a los 18 años, en 1965, grabo su primer disco de larga duración.

A la casa de los Montoya acudía grandes cantadores, como Pedro Higinio Rojas y Dimas Camejo. A Francisco Montoya lo apodaban Perenga.

Ignacio Figueredo amenizaba los eventos donde acudía el político y expresidente venezolano Rómulo Betancourt. Llevaba a Francisco Montoya por sus giras dentro del llano.

Tres piezas representan a Francisco Montoya. Apure En Un viaje, de Genaro Prieto; Sentimiento Apureño, música de Manuel Luna y letra de Valentín Carucí; y la pieza que le dio su apodo, El Tigre De Payara. Esta pieza fue compuesta por Ruperto Córdova Colina, y cantada por Francisco Montoya en cinco partes. Desde su grabación, Francisco Montoya fue llamado El Tigre de Payara.

En su primer festival logró el segundo lugar, perdiendo contra el organizador del festival, el arpista y cantante José Romero Bello. Con Romero Bello también realizaría varias piezas. En ese festival, llamado Gallito de Oro, realizado en Caracas, también participaron Nelson Morales, José Carpio, llamado El Catire, y otros. En 1983 gana el codiciado premio Florentino de Oro.

En 1965 su fama crece vertiginosamente a partir del segundo disco, llamado Sentimiento Apureño. Esta pieza se hace famosa, tanto en áreas rurales, como urbanas. Esta pieza es de la autoría de arpista y compositor del estado Apure, Manuel Luna, (1925-2017), con música de Pedro Emilio Sánchez y Valentín Carucí. Esta pieza fue grabada originalmente por Benito Romero, pero la versión de Montoya fue la que sonó y se difundió con éxito, por lo que en el disco compartido con Romero, esa pieza la canta Montoya. Fue el primer disco de larga duración de la disquera Cachilapo.

Montoya es llamado El Tigre de Payara, debido al corrido homónimo, dividido en 5 partes y original del poeta y compositor, también apureño, Ruperto Córdova Colina.

El Tigre de Payara, El General de La Canta, como también se le conoce, ha grabado 50 discos. El último fue terminado en 2019, pero aún no sale al público.

Algunas de sus producciones son:

Sentimiento Apureño año 1966. Para el sello Cachilapo

1966 Sentimiento Apureño «para el sello Discomoda, disco compartido con Benito Romero» año.

1967 El caimán de boca brava.

1967 Apure yo soy tu hijo.

1968 El espanto del troncón

1968 El coplero Araucano.

1969  Pajarillo de mi tierra.

1969 Amor y llano.

1970 El moderno florentino.

1971 Llorando mi novia muerta.

1972 El inigualable.

1974Amor llano y coplas.

1975 Apure en un viaje.

1976 El ídolo del llano.

1977 Un paseo por el apure.

1978 El fabuloso.

1979 Caballo toro y manda.

1980 Yo si soy el papáupa.

1981 Viajando por Venezuela.

1983 14 cargas por la libertad.

1985 Reverdecer de mi verso

1994 La tristeza del corral.

1996 Síganse parando firme.

2003 El guiso de las aves.

2019 Disco aún inédito.

Francisco Montoya tiene una de las voces mas representativas de la música llanera, con un timbre claro y fuerte, eterno referente de nuestro folclor.


*ALGUNOS AUTORES COLOCAN SU FECHA DE NACIMIENTO EL 18 DE JULIO, LO CUAL NO ES CIERTO.







La Tristeza Del Corral

Cuenta de correo.

clasicosdelllano@gmail.com

Twitter Clásicos del Llano

Instagram Clásicos del Llano

Facebook Clásicos del Llano

Si desea colaborar con la difusión de nuestra música folclórica, puede hacerlo mediante estos enlaces:

Visítenos en Patron!

https://paypal.me/magsbet?locale.x=es_XC


Comentarios

RdioMags. Emisora Digital Venezolana

Listen on myTuner radio!RadioMags Emisora Digital VenezolanaRadioMags Emisora Digital Venezolana
  • lun
  • mar
  • mié
  • jue
  • vie
  • sáb
  • dom

    Entradas populares de este blog

    Sexagésimo Barco. El Tenor Del Llano

    Clásicos del Llano presenta a Sexagésimo Barco. Cantante, compositor y músico venezolano. Llamado el Tenor del Llano.   Sexagésimo nació en el centro poblado Turén, estado Portuguesa, el 8 de febrero de 1953. Falleció trágicamente el 1ro de junio de 1991 en El Baúl, estado Cojedes. Su nombre completo Sexagésimo Bernardo Barco Méndez * La primaria la cursó en la escuela Ciudad de Mérida. Posteriormente estudió en el liceo 27 de Junio, siguiendo la rama de humanidades. En todos estos años Sexagésimo participó en todos los eventos musicales que fueron organizados durante su estadía, ganando dos veces la Voz Liceísta. Luego pasaría al Instituto Tecnológico de Los Llanos, en Calabozo, estado Guárico. Allí también participó en varios eventos musicales. Era tenido por bohemio y poco estudioso, pero sus profesores entendían que el interés de Sexagésimo era la música. En Turén inició su carrera artística, en un programa radial que promovía valores de la música llanera.

    Tania. Tania de Venezuela

    Clásicos del Llano presenta a esta artista venezolana de trayectoria internacional, Tania de Venezuela. Tania nace en Caracas el 16 de Noviembre de 1951, siendo hija de Jesús Salazar Meneses y Gloria Rodríguez. Ambos procedentes de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta en Venezuela.  Su madre, Gloria Rodríguez, a finales de la década de los 40, fue una destacada intérprete y actuó en diferentes teatros capitalinos al lado de conocidas figuras venezolanas de la época, y es así como Tania hereda la inclinación artística.  Tania canta desde los 5 años de edad, cuando debutó en el programa de Buck Rogers, que auspiciaba el diario “EL NACIONAL”, en Radio Caracas – Canal 2. Allí se dio a conocer y luego hizo presentaciones en el Coney Island y en otros programas de corte infantil. Tania comenzó a perfeccionar su voz. Empezó a tomar clases de canto y piano, haciéndose acompañar en sus siguientes presentaciones por los conjuntos de Inocente Bello y Manuel Delgado. Apart

    El Arpa

    El Arpa Clásicos del Llano utiliza instrumentos tradicionales en sus presentaciones. El arpa es uno de ellos. Acá una pequeña reseña del arpa y sus ejecutantes. El arpa es un instrumento de cuerda utilizado en casi todos los continentes (Asia, África, Europa y América). Las primeras arpas que se conocen datan del año 2600 antes de Cristo, en Egipto. Aunque la mas antigua es un arpa sumeria de hace 3000 años. Ya eran muy altas. Casi dos metros de altura. En el siglo XIX un luthier decide introducir los pedales en el diseño del arpa. De esta manera arpa pasó a tener mas tonos, lo que lo hizo mas versátil. De ese final de siglo XIX y principios del XX destacan los arpistas y compositores venezolanos  Manuelito Pérez,  Natividad Marchena,  Pedro Pablo Molina y  Ruperto Sánchez El arpa en Venezuela parece haber llegado en 1530, según narra Carlos Alberto Torrealba. La primera referencia a un arpista en Venezuela hace mención a una persona de nombre Atanas